Cirugia Flashcards
Asas intestinales dilatadas, niveles hidroaéreos y ausencia de aire en colon es hallazgo radiográfico para:
obstrucción intestinal
Principal causa de muerte por pancreatitis.
Infección
Infección
Tipo de shock que lleva a un deterioro en el metabolismo celular.
Shock neurogénico
Masculino con antecedente de atropellamiento con pérdida extensa de glúteo ingresa en esta ocasión programado para rotación de cadera de colgajo para reparación de herida en glúteo. El tipo de cierre corresponde a:
a. Primer intención
b. Segunda intención
c. Tercera intención
d. Cuarta Intención
Cuarta Intención
Tipos de choque distributivo excepto:
a. Anafilaxia por medicamentos
b. Traumatismo raquimedular
c. Sepsis abdominal
d. Secundario a vómitos incoercibles
Secundario a vómitos incoercibles
Desventaja de las cirugía de corta estancia:
Aparición de complicaciones inadvertidas
Probabilidad de recurrencia de obstrucción del intestino delgado por adherencia.
a. 40-50%
b. 10-15%
c. 5%
d. 20-30%
20-30%
Llega a urgencias px posterior a atropellamiento, ud valora a la paciente, está consciente con múltiples excoriaciones dermoepidérmicas, fx abrigada de radio y cúbito derecho y herida en la pierna izq de 13 cm de longitud con presencia de la tibia expuesta y múltiples fragmentos óseos. De acuerdo a la clasificación de Gustilo cómo clasifica ésta lesión.
IIIB
¿Cuándo termina la responsabilidad del cirujano?
Cuando se da de alta definitivamente al paciente
¿Qué significan las siglas ERAS?
a. Elemental Recovery Accelerated Surgery
b. Electronic Residency Application Service
c. Enhanced Recovery After Surgey
Enhanced Recovery After Surgey
Escala que fue creada por la sociedad americana de anestesiología para evaluar al px con su estado físico, comorbidos, tipo de cx. Se clasifica en 6 grados para paxs con muerte cerebral
a. NYHA
b. ASAII
c. GOLDMAN
d. APACHE II
ASAII
- Las hernias inguinales directas protruyen a través del:
a. anillo inguinal externo
b. anillo crural
c. ninguna de las anteriores
d. anillo inguinal interno
anillo inguinal externo
Dato incorrecto del esófago
a. Es mayormente intratorácico
b. Está delimitado por dos esfínteres
c. Sólo tiene músculo liso
d. Tiene 2 tipos de peristalsis
Sólo tiene músculo liso
Nombre del conducto de la glándula parótida que desemboca a nivel de la segunda molar superior y glándula submandibular.
a. Wharton y Stenon
b. Santorini y Wirshung
c. Stenon y Wharton
d. Wirshung y Santorini
Stenon y Wharton
Espasmos musculares, alcalosis y depresión respiratoria son sintomas de:
Síntomas de hipocloremia
Según la clasificación de quemaduras, qué grado es la que involucra la epidermis y parte de la capa de la dermis de la piel. Clínicamente se ven ampolla rojas.
2do grado
PX fem 27 años PO de cesárea en sus 24 hrs de evolución , la herida está dehiscente en 4cm cerca del vértice llegando hasta la aponeurosis sin apertura de la misma. Decide colocar puntos de sutura, con anestesia local, Según la escala de Clavien Dindo cómo clasificas la complicación:
IIIA
Fem 54 años presenta desde hace 6 hrs vómitos intensos y dolor abdominal. En la EF: hay tumoración umbilical dolorosa, Rx con dilatación de asas del intestino delgado. Dx más probable.
Hernia estrangulada
Px fem 22 años, acude por accidente de motocicleta. Policontundida con fx de fémur derecho abrigada. TCE severo, neumotórax derecho, TAC abdominal con evidencia de abundante líquido en abdomen, con pérdida de la integridad de parénquima esplénico, lesión renal GII; lesión hepática en lóbulo derecho GIII, la paciente está orointubada con FiO2: 100%, VT 600cc, PEEP 5, FR 20. SV (previo a intubar) FR 40, FC 150, PAM 50, DMH
0.01. GASAR: Na 145 K 6.5 Ca 7 Lac 20 Temp, 35 EB-4 ¿Qué grado de choque hipovolémico tiene?
Grado IV
- Cuál de las siguientes es incorrecta del cáncer esofágico
a. El síntoma característico es la disfagia
b. Es más común en hombres que en mujeres
c. 90% de los ca de esofago son adenocarcinomas
d. Suele aparecer a partir de los 50 años de edad.
90% de los ca de esofago son adenocarcinomas
Acidosis e hipotermia, coagulopatía y sangrado son:
TRIADA DE LA MUERTE
Fem 20 años con masa de 2cm asintomática en el polo inferior del lóbulo derecho de la tiroides, conducta a seguir.
a. Ecografía
b. BAAF
c. Centellografía de la tiroides
d. Biopsia excisional
e. Biopsia insicional.
Biopsia excisional
Ocho horas post tiroidectomía subtotal, mujer de 30años comienza con agitación y dificultad para respirar. EF: Taquicardia con tumefacción cervical anterior y las gasas que cubren la herida están secas. Tx apropiado en éste momento.
a. Intubar
b. O2 por cánula nasal
c. Calcemia
d. Exploración de la herida qx
e. Dar morfina
Intubar
Es verdadero en cuanto a la profilaxis AB en cx de larga duración
a. Uso de AB 2hrs a 15 min antes de la insición es la única indicación
b. Aplicar 3 dosis el día posterior a la cx
c. Se prefiere usar ab de larga vida media
d. Repetir a las 3hrs del tiempo qx
e. Es suficiente con sólo una técnica antiséptica adecuada
Repetir a las 3hrs del tiempo qx
Hallazgo radiológico encontrado en ruptura de viscera hueca.
Neumoperitoneo, aire libre, menisco aéreo
que porcentaje de mortalidad perioperatoria tiene un paciente que presenta cuadro clínico de
sepáis abdominal?
a. 1.8 a 5.4%
b. 10 al 15 %
c. 10 a 20%
d. 5 a 7%
1.8 a 5.4%
¿ EL TX. CONSERVADOR CON S.N.G. Y REANIMACION CONLIQUIDOS ES LA RECOMENDACIÓN INICIAL PARA?
a. OBSTRUCCION EN EL POST QUIRURGICO
b. CARCINOMATOSIS
c. OBSTRUCCCION POR ENF. DE CRHON
d. OBSTRUCCION PARCIAL DEL I. D.
OBSTRUCCION PARCIAL DEL I. D.
EL PACIENTE POST QUIRURGICO STANDAR SIN COMPLICACIONES QUE NO RECIBE APOYO NUTRICIONAL DEBE
PERDER CUANTO Kg./dia POR CATABOLISMO?
a. 0.11 a 0.23Kg./dia
b. 0.40 a 0.45kg./dia
c. 0.23 a 0.27kg./dia
d. 0.30 a 0.35kg./dia
. 0.11 a 0.23Kg./dia
¿ LOS SUBTIPOS HISTOLOGICOS DE TUMOR COMO ADENOMA MUCINOSO, ADENOCARCINOMA COLONICO,
ADENOCARCINOIDE, CORRESPONDEN A QUE ORGANO?
a. CIEGO
b. COLON
c. ILEON
d. APENDICE
APENDICE
EL TRATAMIENTO EN LA PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA EN ADULTOS LA ESPLENECTOMIA SE
CONSIDERA COMO OPCION?
a. SEGUNDA LINEA
b. CUANDO FALLA RITUXIMAB
c. PRIMERA LINEA
d. CUANDO FALLA LA INMUNOGLOBULINA
CUANDO FALLA LA INMUNOGLOBULINA
¿ LA ADMINISTRACION DE ANTIBIOTICO POR VIA I.V. DEBE CONTINUARSE DURANTE CUANTAS SEMANAS EN EL
ABSCESO HEPATICO DE ORIGEN PIOGENO?
a. 8 SEMANAS
b. 6 SEMANAS
c. 2 SEMANAS
d. 4 SEMANAS
8 SEMANAS
SEGUN LA ESTRATEGIA DE CONTROL DE DAÑOS DE LA RESUCITACION QUE SOLUCIONES DEBEN TENER
PRIORIDAD?
a. SOL. HIPERTONICAS, CRISTALOIDES
b. PAQUETE GLOBULAR, PLASMA FRESCO CONGELADO
c. CRISTALOIDES COLIDES
d. PLAQUETAS, PLASMA FRESCO CONGELADO
PLAQUETAS, PLASMA FRESCO CONGELADO
¿ TX. EN ABCSESOS HEPATICOS DE ORIGEN PIOGENO RESISTENTES AL TRATAMIENTO ANTIBIOTICO ES?
a. SE AGREGA MINERALOCORTICOIDE
b. RESECCION ANATOMICA QUIRURGICA
c. DRENAJE PERCUTANEO
d. PUNCION CON AGUJA FINA
RESECCION ANATOMICA QUIRURGICA
CUAL ES EL COMPONENTE DE MAL PRONOSTICO QUE SE UTILIZA CUANDO EXISTE SEPSIS?
a. GLUCOSA
b. DHL
c. LACTATO
d. NEUTROFILOS
LACTATO
¿ LA ENFERMEDAD HIDATIDICA DEL HIGADO ES CAUSADA POR QUE MICROORGANISMO?
a. ECHINOCOCCUS GRANULOSUS
b. ENTEROBIOS VERMICULARIS
c. TENIA SAGINATA
d. ENTEROBACTER FECALIS
ECHINOCOCCUS GRANULOSUS
CUAL INTERLEUCINA TANTO SU EXSESO COMO SU DISMINUCION ES IMPORTANTE EN LA PROGRESION DEL
ESTADO DE SHOCK?
a. IL 10
b. IL 4
c. IL 13
d. IL 2
IL 2
¿EL DX. DE LA ENFERMEDAD HIDATIDICA ES POR QUE METODO DE LABORATORIO?
a. ELISA
b. BAAR
c. BIOPSIA
d. CULTIVO
ELISA
QUE PORCENTAJE ES LA PERDIDA CLASE III CHOQUE HEMORRAGICO?
a. 30-40
b. 35-45
c. MAS DE 40
d. 20-30
30-40
¿ CUAL ES EL TRATAMIENTO DE QUISTES CONGENITOS HEPATICOS?
a. BIOPSIA INCISIONAL
b. BIOPSIA EXCISIONAL
c. CONSERVADOR
d. ASPIRACION AGUJA FINA
CONSERVADOR
A QUE TIPO CORRESPONDE LA DEFICIENCIA PARCIAL CUANTITATIVA DE VON WILLEBRAND?
a. TIPO 2
b. TIPO 4
c. TIPO 3
d. TIPO 1
TIPO 1
DIFERENCIA ENTRE EL QUISTE SIMPLE HIGADO Y CISTADENOMA BILIAR ES?
a. PARED
b. LINFOCITOSIS
c. LIQUIDO BILIAR
d. MALIGNIDAD
PARED
¿LAS MUTACIONES EN EL PKDI Y PKD2 EN QUE TIPO DE ENF. QUISTICA DEL HIGADO SE PRESENTA?
a. CONGENITO
b. SIMPLE
c. HIDATIDICO
d. POLIQUISTICA
POLIQUISTICA
EL SX. UREMICO HEMOLITICO OCURRE SECUNDARIO A?
a. ALTERACION VIA EXTRINSECA
b. E. COLI
c. IL 4
d. DEFICIT DE FACTOR III
E. COLI
¿PATOLOGIA QUE SE CACTERIZA POR FORMACION CONGENITA DE LA PLACA DE CONDUCTILLOS BILIARES
INTRAHEPATICOS CON DILATACION SEGMENTARIA DE LOS RADICALES BILIARES INTRAHEPATICOS?
a. HIDATIDICO
b. SIMPLE
c. ENF. DE CAROLI
d. CONGENITO
ENF. DE CAROLI
¿EL SX. WDHA ES CONOCIDO TAMBIEN COMO?
a. VIPOMA
b. GLUCAGONOMA
c. SOMASTOSTATINOMA
d. INSULINOMA
INSULINOMA
QUE AGENTE TOPICO SE PUEDE UTILIZAR EN UN PACIENTE QUE PRESENTA SANGRADO SECUNDARIO A ULCERA
POR PIE DIABETICO QUE TIENE HISTORIA DE CONSUMO DE ASPIRINA?
a. HEMACELL
b. GELFOAM
c. PLAQUETAS
d. AVITENE
AVITENE
¿EL DX: DE GLUCAGONOMA SE ESTABLECE MEDIANTE LA CONCENTRACION SERICA DE GLUCAGON DE
CUANTO?
a. < 500pg.ml.
b. > 300pg./ml.
c. < 300pg./ml.
d. > 500pg./ML.
> 500pg./ML.
CUAL ES EL ANTICOAGULANTE ALTERNATIVO EN UN PACIENTE QUE PRESENTA TROMBOCITOPENIA INDUCIDA
POR HEPARINA CON IRC?
a. DANAPAROID
b. ACENOCUMARINA
c. ARGATROBAN
d. HEPARINA
ARGATROBAN
¿EL DX. DE SOMATOSTINOMA SE ESTABLECE MEDIANTE LA CONCENTRACION SERICA DE SOMATOSTATINA DE
CUANTO?
a. > 500ng./ml.
b. > 10ng./ml.
c. < 10ng./ml.
d. < 500ng./ml.
> 10ng./ml.
SEGUN LA NOM 004-SSA3-2012 EN QUE PUNTO ES LA NOTA PREOPERATORIA?
a. 7.2
b. 8.5
c. 6.4
d. 5.2
8.5
PACIENTE DE LA TERCERA EDAD QUE PRESENTA FX. DE CADERA CON ACTIVIDAD FIBRINOLITICA INTERMEDIA
DE 4%, CUAL ES LA COMPLICACION ESPERADA?
a. COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA
b. SHOCK SEPTICO
c. HEMORRAGIA
d. TROBOCITOSIS
HEMORRAGIA
¿ SITIO MAS COMUN DEL ORIGEN DE SOMATOSTATINOMA?
a. AMPOLLA Y PERIAMPULAR
b. CABEZA
c. COLA
d. CUERPO
AMPOLLA Y PERIAMPULAR
CRECIMIENTO MODERADO DE LA MAMA CON PIEL REDUNDANTE CORRESPONDE A QUE GRADO DE LA
CLASIFICACION DE LA GINECOMASTIA?
a. GRADO I A
b. GRADO IB
c. GRADO IIB
d. GRADO II A
GRADO IIB
PROCESO INFLAMATORIO CRONICO QUE SE ORIGINA EN LAS GLANDULAS AREOLARES ACCESORIAS DE
MONTGOMERY O EN LAS GLANDULAS SEBACEAS AXILARES CORRESPONDE A QUE ENFERMEDAD?
a. C FLEBITIS EN CORDEL
b. B ENF. DE MONDOR
c. D HIDRADENITIS SUPURATIVA
d. A BLASTOMICOSIS
HIDRADENITIS SUPURATIVA
A QUE GRUPO ETARIO AFECTA MAS LA MASTITIS PERIDUCTAL?
a. 65 Y MAS
b. 15 A 25 AÑOS
c. 25 A 45 AÑOS
d. 35 A 55 AÑOS
35 A 55 AÑOS
LOS GENES BRCA1 Y BRCA2 ESTAN ASOCIADOS A QUE CA. DE MAMA?
a. ESPORADICO
b. HEREDITARIO
c. DESCONOCIDO
d. NINGUNO
HEREDITARIO
LA INVASION METASTASICA VIA VENOSA DEL CA. DE MAMA HACIA COLUMNA VERTEBRALES A TRAVEZ DE
QUE PLEXO?
a. TORAXICO
b. BATSON
c. PULMONAR
d. SOLAR
BATSON
CUAL ES LA ENFERMEDAD QUE NO TIENE RELACION CON EL CA. DE MAMA?
a. HIPERPLASIA LOBULILLAR ATIPICA
b. PAPILOMA INTRADUCTAL
c. HIPERPLASIA DUCTAL ATIPICA
d. HIPERPLASIA FLORIDA
PAPILOMA INTRADUCTAL
¿ CUAL ES LA ENFERMEDAD QUE FORMA PARTE DE LOS TRASTORNOS PROLIFERATIVOS DE LA MAMA?
a. HIPERPLASIA LOBULILLAR ATIPICA
b. ADENOSIS ESCLEROSANTE
c. QUISTES Y METAPLASIA APOCRINA
d. HIPERPLASIA DUCTAL ATIPICA
QUISTES Y METAPLASIA APOCRINA
CUAL ES LA ENFERMEDAD QUE FORMA PARTE DE LOS TRASTORNOS PROLIFERATIVOS DE LA MAMA SIN ATIPIA?
a. HIPERPLASIA LOBULILLAR ATIPICA
b. QUISTES Y METAPLASIA
c. ADENOSIS ESCLEROSANTE QUISTES Y METAPLASIA APOCRINA
d. HIPERPLASIA DUCTAL ATIPICA
ADENOSIS ESCLEROSANTE QUISTES Y METAPLASIA APOCRINA
CUAL ES LA ENFERMEDAD QUE FO PARTE DE LOS TRASTORNOS PROLIFERATIVOS CON ATIPIA DE LA MAMA Y
MAS FRECUENTE?
a. ADENOSIS ESCLEROSANTE
b. HIPERPLASIA DUCTAL ATIPICA
c. Hiperplasia lobulillar
d. QUISTES Y METAPLASIA APOCRINA
HIPERPLASIA DUCTAL ATIPICA
SEGUN LA NOM 016-SSA3-2012 EN QUE NUMERO ESTA DISPOSICION DEL AUTOCLAVE EN CEYE?
a. 5.1.2.3.
b. 4.4.1.2.
c. 6.6.3.3.
d. 7.1.0.1.
6.6.3.3.
¿ INHIBE LA SECRECION Y MOTILIDAD GASTROINTESTINAL Y EL RIEGO ESPLANICO?
a. COLECISTOCININA
b. NEUROTENSINA
c. SECRETINA
d. SOMATOSTATINA
SOMATOSTATINA
EL DICS PUEDE SURGIR EN AMBOS LADOS EN UN 10 A 20%?
a. FALSO
b. NINGUNA
c. INDETERMINADO
d. CIERTO
CIERTO
HERNIA DIRECTA DE 5CM DE DIAMETRO REDUCTIBLE A QUE TIPO CORRESPONDE SEGUN NYHUS?
a. II A
b. II B
c. IIL A
d. III B
IIL A
DE CUANTO ES LA PERDIDA EN ML., MAX. DE PERDIDA INSENSIBLE (SUDOR)?
a. 2000
b. 1000
c. 3000
d. 4000
4000
¿ LOS DIVERTICULOS ADQUIRIDOS SON MAS FRECUENTES EN QUE PORCION DEL INTESTINO?
a. DUODENO
b. YEYUNO
c. ILEON
d. CIEGO
DUODENO
CUAL ES EL VALOR NORMAL EN mmHg DEL ESFINTER ESOFAGICO DISTAL?
a. 14
b. 15
c. 12
d. 13
13 o 15
CUAL ES EL CONTENIDO EN Meq EN EL JUGO PANCREATICO DE K?
a. 2 A 3
b. 5 A 10
c. 10 A 20
d. 20 A 30
5 A 10
¿ A QUE EDAD ES MAS FRECUENTE LA INCIDENCIA DE ENF. DIVERTICULAR?
a. 56 A 76 AÑOS
b. MAS DE 76 AÑOS
c. 46 A 56 AÑOS
d. 36 A 46 AÑOS
56 A 76 AÑOS
EN RELACION A LA OSMOLARIDAD PLASMATICA., POR CADA 100MG/DL. DE INCREMENTO EN LA GLUCOSA
PLASMATICA POR ENCIMA DE LO NORMAL EL NA PLASMATICODEBERA DISMINUIR EN CUANTOS Meq./L?
a. 1.0
b. 1.6
c. 2.0
d. 2.6
1.6
¿ CUAL ES LA CAUSA MAS COMUN DE ISQUEMIA MESENTERICA?
a. NOMI
b. TROMBOSIS ARTERIAL
c. TROMBOSIS VENOSA
d. EMBOLIA
EMBOLIA
DE CUANTO ES LA OSMOLARIDAD DE LA SOLUCION CLORURO DE Na AL 3%?
a. 308
b. 507
c. 720
d. 1026
1026
¿ SX. DE INTESTINO CORTO ARBITRARIAMENTE SE DEFINE COMO?
a. MENOS DE 300CM.
b. MENOS DE 100CM.
c. MENOS DE 400CM.
d. MENOS DE 200CM.
MENOS DE 200CM.