Enzimas y actividad enzimática Flashcards

1
Q

Reacciones en las cuales el producto es menor a 0

A

exergónicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es una reacción espontanea

A

Exergónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El producto de esta reacción es más estable y tienen menor energía

A

Exergónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La energía libre de Gibs se refiere a:

A

Energía contenida en el sistema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Las reacciones exergónicas liberan energía en forma de:

A

ATP o calor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Reacciones donde el producto es mayor a 0

A

Endergónicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La reacción no es espontanea

A

Endergónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipo de reacción que no se puede potenciar y que necesita energía

A

Endergónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipo de reacción donde los reactivos se tienen que alterar

A

Endergónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El suministro de energía se realiza por

A

catalizadores/enzimas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué son las enzimas?

A

Proteínas que aceleran o facilitan una reacción química

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La lactasa, amilasas, proteasas y las ARN polimerasas son

A

Enzimas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué se une a las enzimas para que estas faciliten la reacción?

A

Los sustratos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se llama el lugar donde se une el sustrato a la enzima?

A

Sitio Activo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es esencial para favorecer al sustrato?

A

El arreglo especifico de aminoácidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La unión del sustrato a enzima es importante para:

A

Disminuir energía
Aumentar colisiones productivas
Acelerar la reacción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipos de enzimas:

A

Simples y conjugadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Parte proteica de la enzima que esta unida a un cofactor correspondiente:

A

Holoenzima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Compuesto necesario para la actividad enzimatica como catalizador

A

Cofactor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Sitio de unión de la enzima con el sustrato

A

Sitio activo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Molécula que se une al sitio activo para ayudar a la reacción

22
Q

Parte proteica de la enzima que se une a la coenzima

23
Q

Tipos de cofactores

A

Proteicos y no proteicos

24
Q

¿De qué están hechos los cofactores?

25
¿De qué están hechas las coenzimas?
Vitaminas B1.B3,B6,B12
26
¿Qué son los cosustratos?
Grupos de iones de moléculas
27
Ejemplos de cosustratos:
NAD yNADH sin estos la reacción no sucede
28
¿Qué son los grupos proteicos?
Enzimas + coenzimas unidos por enlaces covalentes
29
¿Para qué sirven los cofactores?
Estabilizan cargas negativas para plegamiento de proteínas Atraer y fijar el sustrato en producto Facilitar las reacciones oxido reducción
30
¿Cuánto reducen la energía de activación los catalizadores?
Hasta 8 grados de magnitud
31
¿Qué es el modelo de llave-cerradura?
Demuestra una alta especificad, una interacción estática (falta de dinamismo)
32
¿Qué modelo enzimatico se ajusta al sustrato?
Modelo de ajuste inducido
33
¿Qué es el modelo de ajuste inducido?
Demuestra flexibilidad y especificidad, esto induce cambios conformacionales.
34
¿Para qué se necesita una flexibilidad y especificidad en la unión enzima sustrato?
Para tener un mejor sitio de unión
35
¿Si la enzima cambia al adaptarse, está cambia su función?
Si ya que es adaptable
36
Clasificación por tipo de reacción: Reacciones oxido-reducción
Oxidorreductasas
37
Clasificación por tipo de reacción: Transferencia de grupos metilo, glucosilo o fosforilo
Transferasas
38
Clasificación por tipo de reacción: Ruptura hidrolítica
Hidrolasas
39
Clasificación por tipo de reacción: Ruptura de enlaces covalentes por eliminación de átomos, generando dobles enlaces
Liasas
40
Clasificación por tipo de reacción: Cambios geométricos dentro de una molécula
Isomerasas
41
Clasificación por tipo de reacción: Unión de 2 moléculas utilizando ATP
Ligasas
42
¿A través de que es que la actividad enzimatica debe ser regulada?
Inhibidores enzimáticos
43
¿Qué es un inhibidor enzimático?
Molécula que se une a una enzima y disminuye su actividad.
44
¿Los inhibidores son permanentes?
No, estos son reversibles o irreversibles
45
¿De qué trata la inhibición competitiva?
2 moléculas (sustrato e inhibidor) compiten por ver quien se une al único sitio activo de la enzima.
46
¿De qué trata la inhibición competitiva alostérica?
La enzima posee un sitio de unión alostérico, que al unirse la enzima cambia de forma y reduce su actividad catalítica
47
¿Qué es el sitio alostérico?
Fragmento que deforma la enzima.
48
¿La modulación con el modulador alosterico es permanente?
No, es transitoria
49
¿De qué trata la inhibición NO competitiva?
El inhibidor y sustrato se unen a la enzima, sin embargo el inhibidor impide la actividad catalítica de la enzima
50
¿En qué clase de inhibición la estructura terciaria cambia?
Inhibición NO competitiva
51
¿De qué trata la inhibición mixta?
El inhibidor se puede unir tanto a la enzima como al sustrato+enzima, esto afecta la afinidad al sustrato y a su vez la velocidad de reacción.