ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN Flashcards
Características del enfoque cuantitativo
- Objetividad
- Medición
- Estadística
- Generalización
- Hipótesis y variables
¿Para qué se utiliza y por qué se caracteriza el enfoque cuantitativo?
Se utiliza para recolectar, analizar y interpretar datos numéricos y estadísticos con el fin de responder preguntas de investigación y probar hipótesis.
- Se caracteriza por su énfasis en la objetividad, la medición y la cuantificación de fenómenos y variables.
Objetividad en el ENFOQUE CUANTITATIVO
Se busca minimizar la influencia de sesgos personales en la recolección y análisis de datos, utilizando métodos estandarizados y procedimientos claros.
Medición en el ENFOQUE CUANTITATIVO
Se enfoca en la medición precisa y cuantitativa de variables, utilizando instrumentos de recolección de datos como encuestas, cuestionarios, pruebas estandarizadas, etc.
Estadística en el ENFOQUE CUANTITATIVO
Utiliza técnicas estadísticas para analizar los datos recolectados, lo que permite identificar patrones, relaciones y tendencias dentro de los datos.
Generalización en el ENFOQUE CUANTITATIVO
Busca generalizar los resultados obtenidos a partir de una muestra de la población hacia la población en su conjunto, utilizando métodos como el muestreo aleatorio.
Hipótesis y variables en el ENFOQUE CUANTITATIVO
Se trabaja con hipótesis que pueden ser probadas y variables que pueden ser medidas y cuantificadas.
Diseño de investigación en el ENFOQUE CUANTITATIVO
CRUCIAL
Incluye decisiones sobre el diseño experimental o no experimental, el tamaño de la muestra, la selección de variables, la recopilación de datos y la estrategia de análisis estadístico.
¿En qué consiste un estudio longitudinal?
Se recopilan datos de la misma muestra de sujetos en múltiples momentos a lo largo del tiempo.
¿Para qué sirve un diseño de investigación sólido?
Un diseño de investigación sólido es fundamental para garantizar la validez y la fiabilidad de los resultados.
¿Para qué sirve un estudio longitudinal? ¿Qué estudian?
Permite observar y analizar cómo cambian las variables de interés dentro de los mismos individuos a medida que pasa el tiempo.
Estudian procesos de desarrollo y cambio a lo largo del tiempo, como el crecimiento infantil, el envejecimiento, el desarrollo cognitivo, la progresión de enfermedades.
¿En qué consiste un estudio transversal?
Se recopilan datos de una muestra de sujetos en un solo punto en el tiempo. En este diseño, no hay seguimiento de los mismos individuos a lo largo del tiempo; en cambio, los datos se recopilan de diferentes grupos de personas en diferentes momentos.
¿Para qué es útil un estudio transversal?
Es útil para obtener una instantánea de las características, comportamientos o condiciones de una población en un momento específico.
Características del Diseño Experimental
- Manipulación de variables
- Control de variables
- Asignación de variables
- Causalidad
Características del Diseño NO Experimental
- Observación
- Manipulación
- Control limitado de variables
- Descriptivo y correlacional
Significado del Símbolo G
Grupo de sujetos (G1, G2…)
Significado del Símbolo X
Tratamiento / Estímulo
Significado del Símbolo O
Medición de los sujetos de un grupo (prueba) Si aparece antes del estímulo es una preprueba y si aparece después es una posprueba
¿Qué es el cheerleader effect?
Un sesgo cognitivo en el que el sujeto piensa que otra persona es más atractiva en grupo que vista individualmente.
¿Qué es el efecto placebo?
El efecto placebo ocurre cuando creemos que algo tiene un efecto sobre nosotros cuando no es así; aunque así lo pensemos.
¿En qué consiste el efecto halo?
Consiste en inferir destrezas, capacidades o atributos de una persona o de una cierta circunstancia de manera favorable, basándose en una primera impresión.
¿Qué es el efecto pigmalión?
Para referirse a la potencial influencia que ejerce la creencia de una persona en el rendimiento de otra.
Diseños Pre-Experimentales
- Se analiza una sola variable la cual no se manipula y prácticamente no existe ningún tipo de control.
- Se llaman así porque su grado de control es mínimo comparado con un diseño de experimento real
- El investigador se limita a observar sin intervenir
- Tienen mayor validez externa que interna
Aspectos éticos de un estudio de investigación
- Pregunta ética de investigación
- Consentimiento informado
¿Qué es considerado como riesgo de una investigación?
Se considera como riesgo de la investigación a la probabilidad de que el sujeto de investigación sufra algún daño como consecuencia inmediata o tardía del estudio.