Enfermedades del Tracto Respiratorio Bajo Flashcards

1
Q

¿Cuáles son las infecciones respiratorias bajas?

A
  • Neumonia adquirida en la Comunidad
  • Asma
  • Tuberculosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es neumonía?

A

Lesión inflamatoria pulmonar en respuesta a la llegada de microorganismos a la vía aérea distal y al parénquima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Que es la neumonía adquirida en la comunidad?

A

Es una infección aguda del parénquima pulmonar que se presenta en pacientes no hospitalizados y que no hayan sido ingresados en un hospital en los 14 días previos al inicio de los síntomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Agente causal de la neumonía adquirida en la comunidad

A
  • < 50 años: Neumococo, Mycoplasma pneumoniae
  • > 65 años: Neumococo, H. Influenzae, Chlamydophila Pneumoniae
  • Legionella spp
  • Bacilos gram negativos
  • Stafilococo aureus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Síntomas de la Neumonía adquirida en la comunidad

A

Generales
- Fiebre
- Malestar
- Cianosis
- Diaforesis
- Mialgias
- Cefalea

Compromiso del tracto respiratorio
- Tos
- Disnea
- Taquipnea
- Expectoración purulenta o hemoptoica
- Dolor torácico
- Anomalías en la auscultación pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Síntomas de complicaciones en la Neumonía adquirida en la comunidad

A
  • Shock séptico
  • Disfunción orgánica múltiple
  • Signos de derrame pleural o infección extrapulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Exámenes complementarios para la Neumonia adquirida en la Comunidad

A

Rx de tórax donde se observa infiltrado alveolar o intersticial. Se toma anteroposterior y lateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de Neumonía

A
  • Típica
  • Atípica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Neumonía Típia

A

Afectación pulmonar en las que los alvéolos del área afectada se llena de un exudado que bloquea la transferencia d eoxígeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Neumonía Atípica

A

Infiltrado predominantes intersticial si afectación de los espacios alveolares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características de la Neumonía Típica

A
  • Exudado en alveolos
  • Fiebre
  • Disminución del murmullo vesicular
  • Leucocitosis con neutrofilia
  • Dolor pleurítico
  • Tos y expectoración purulenta o herrumbrosa
  • Rx hay consolidación ya que se observa una sombra blanquecina claramente delimitada.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características de la Neumonía Atípica

A
  • Afecta intersticio
  • No fiebre
  • Agentes poco comunes
  • Inicio más larvado
  • Tos escasamente productiva
  • Síntomas extrapulmonares: Artromialgias, cefalea, alteración de la conciencia.
  • Trastornos Gastrointestinales: Vómitos y diarreas
  • Rx muestra líneas blanquecinas de aspecto reticular (panel de abejas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es el CURB 65?

A

Escala de predicción de mortalidad utilizada en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Resultados del CURB 65

A
  • 0 - 1: Mortalidad baja, posibilidad de tratamiento ambulatorio
  • 2: Mortalidad intermedia. Considerar tratamiento hospitalario
  • 3 - 4 - 5: Elevada mortalidad, ingreso hospitalario y manejo como neumonía grave. Considerar ingreso a UCI (4 - 5)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Factores de Riesgo en la Neumonía adquerida en la comunidad

A

Edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Comorbilidades de la Neumonía adquirida en la comunidad

A
  • EPOC
  • DM
  • Enfermedad cardiovascular
  • Enfermedad renal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tratamiento de la Neumonía aquerida en la comunidad

A
  • Manejo Severo: Ceftriaxona
  • Amoxicilina a dosis elevadas / ácido clavulánico
  • Manejo hospitalario: Ampicilina VO
  • Alergia a penicilina: Fluoroquinolonas respiratorias VO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es asma?

A

El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de la vía aérea, en la que intervienen numerosas células inflamatorias como eosinófilos, mastocitos, macrófagos y linfocitos T.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué produce el asma?

A

Produce un aumento de la hiperrespuesta bronquial que provoca episodios recurrentes de sibilancias, opresión torácica, dificultad respiratoria y tos, particularmente por la noche o al amanecer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿A qué se asocian los episodios de asma?

A

Asociados generalmente a una obstrucción generalizada, pero variable, al flujo aéreo, que es reversible espontáneamente o con tratamiento

21
Q

¿Qué comprende el asma?

A
  • Broncoconstricción
  • Edema e inflamación de las vías aéreas
  • Hiperreactividad de las vías aéreas
  • Remodelación de las vías aéreas
22
Q

Mecanismo fisiopatológicos del asma

A
  • Obstrucción bronquial
  • Hiperrespuesta Bronquial
  • Hipersecreción de moco
23
Q

Desencadenantes del asma

A
  • Alérgenos medioambientales y ocupacionales
  • Aire frío y seco
  • infecciones
  • Ejercicio
  • Irritantes inhalados
  • Factores emocionales
  • Aspirina y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroides
24
Q

Sintomas del asma

A
  • Tos: Frecuente, seca y depues productiva, predominio nocturno y se incrementa por actividad física.
  • Expectoración: Blanquecina y espumosa o viscosa
  • Sibilancias: Más característico
  • Disnea: Episódica, variable, indicador de gravedad
  • Opresión torácica
25
Diagnóstico diferencial del asma
- EPOC - BRONQUITIS CRÓNICA O ENFISEMA - ICC - NEOPLASIA - DISFUNCIÓN CUERDAS VOCALES - NIÑOS: BRONQUITIS, BRONQUIOLITIS, FIBROSIS QUÍSTICA
26
¿En qué se basa la clasificación Clínica del asma?
Según la espirometría - Capacidad Vital forzada - Pico Espiratorio Flujo (PEF) - Volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF1)
27
¿Qué es la Capacidad Vital forzada?
- Cantidad máxima de aire exhalado forzadamente partiendo de una inhalación total; recibe también el nombre de volumen espiratorio forzado. - Suma del volumen corriente, volumen de reserva inspiratorio y volumen de reserva espiratorio. - El valor normal es ≥ 80 %.
28
¿Qué es el pico espiratorio flujo (PEF)?
- Es el flujo instantáneo máximo de la maniobra CVF - Se expresa en litros POR SEGUNDO. - Se considera normal una variabilidad diaria del PEF <10 %
29
¿Qué es el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF1)?
- Cantidad del aire exhalado abruptamente en el primer segundo después de una inhalación máxima. - El valor normal es ≥ 80 %.
30
Clasificación Clinica del asma
- Episódica ocasional - Episódica frecuente - Persistente moderada - Persistente grave
31
Objetivos a largo plazo en el manejo del asma
- Mejoría de síntomas crónicos con medicamentos - Disminución de exacerbaciones - Optimizar la función pulmonar.
32
Tratamiento del Asma
- Broncodilatadores + corticoide (oral, no sistémico) - Antileucotrienos - Pasos (1, 2, 3, 4): Salbutamol o Terbutalina, Zafirlukast o Montelukast, LABA y ocs.
33
¿Qué es el TBC?
Enfermedad infectocontagiosa causada por el micobacterium tuberculosis o bacilo de Koch
34
Causas de YBC
- Mycobacterium tuberculoso - Lepra - M no ambientales, Complejo de M Avium
35
Características del mycobacterium tuberculoso
Envoltura celular compleja rica en lípidos que los hace resistentes al ácido (es decir, resistentes al cambio de coloración con ácido después de la tinción con carbolfucsina y tinción de Gram)
36
Epidemiología del TBC
- 1.5 millones de muertes en 2020, la mayoría en países de ingresos bajos y medios. - Causa más importante de morbilidad y mortalidad
37
Etiopatogenia del TBC
- Reservorio principal: Ser humano - Se contagia a través de la inhalación de partículas transmitidas por el aire (aerosoles) que contienen M. tuberculosis. - Dispersan por la tos, canto o maniobras respiratorias realizadas por pacientes infectados por el mycobacterium t.; su esputo con carga de microorganismos superior a los 10000 microorganismos/ml. - Los pacientes con lesiones cavitarias tiene gran cantidad del microrganismo.
38
Factor mortal del TBC
VIH - SIDA son factores que predisponen el desarrollo de TBC y muerte en lugares donde ambas infecciones son prevalentes.
39
Prevención del TBC
Vacuna BCG
40
Etapas del TBC
1. INFECCIÓN PRIMARIA 2. INFECCIÓN LATENTE 3. INFECCIÓN ACTIVA
41
Infección primaria de TBC
- 95% asintomáticos - Contagia - Síntomas Inespecíficos: Fiebre leve, fatiga, tos inespecífica
42
Infección latente de TBC
- Clínica - No contagia
43
Infección activa de TBC
- Contagia - PUEDEN “NO SENTIRSE BIEN”,´+ ANOREXIA, CANSANCIO Y PÉRDIDA DE PESO QUE APARECEN EN FORMA GRADUAL EN VARIAS SEMANAS. - LA TOS EN MUY FRECUENTE. AL INICIO PUEDE SER POCO PRODUCTIVA CON ESPUTO AMARILLO O VERDE, AL LEVANTARSE POR LA MAÑANA. - HEMOPTISIS PRESENCIA DE TBC CAVITARIA (DAÑO GRANULOMATOSO DE VASOS O EN RARAS OCASIONES POR PROLIFERACIÓN DE HONGOS EN UNA CAVIDAD.
44
Diagnóstico de TBC
- Radiografía de tórax: Densidad paratraqueal - Tinción ácido alcohol resistente y cultivo - Prueba cutánea de tuberculina (PCT) o prueba de liberación de interferón-gamma (IGRA) - Cuando esté disponible, prueba de amplificación de ácidos nucleicos - IGRA - Baciloscopia - Cultivo o PCR + para MTB
45
Resultados del examen de Tuberculina
- 5mm: Riesgo elevado de desarrollar tuberculosis activa si están infectado. - 10 mm: Factores de riesgo - 15 mm: Sin factores de riesgo
46
Tratamiento de TBC
- 1ra Línea - 2da Linea
47
Tratamiento de 1ra línea de TBC
2 meses RHZE (fase intensiva) y 4 meses RH (fase continuación) - Rifampicina - Isoniacida - Pirazinamida - Etambutol - Estreptomicina
48
Tratamiento de 1ra línea de TBC
Refiere a neumología y evalúan resistencias - Prtotionamida - Cicloserina - Capreomicina - Estreptomicina - Kanamicina - Amikacina - Capreomicina - Fluoroquinolonas