Enfermedades del Tracto Respiratorio Alto Flashcards
¿Cuales son las enfermedades repiratorias altas?
- Nasofaringitis o Rinofaringitis
- Adenoiditis
- Faringoamigdalitis
- Sinusitis
¿Qué es la rinofaringitis?
Afección inflamatoria de la zona superior de la faringe (rinofaringe) a la que se asocia de forma variable una afectación nasal.
Causas de la Rinofaringitis
- Vírica
- Bacteriana
Evolución de la Rinofaringitis
- Evolución favorable espontánea de 7 - 10 días en rinofaringitis aguda.
- Se puede cronificar y presentar complicaciones
Periodo de incubación de la Rinofaringitis
1 - 7 días (mas frecuente de 3 - 5 días)
Epidemiología de la Rinofaringitis
- Frecuente en niños (preescolares).
- Primera causa de consulta en pediatría.
- Reservorio: Ser humano
- Fuente de Contaminación: Secreciones respiratorias.
Virus de la Rinofaringitis
- Rinovirus: 30 - 35%
- Coronavirus: 10%
- Parainfluenza, RSV, Influenza y Adenovirus: 15%
- Enterovirus: 5%
Bacterias en las secreciones rinofaríngeas
- Streptococcus pneumoniae
- Streptococcus Pyogenes
- Haemophilus influenzae
- Moraxella catarrhalis
- Estafilococo
Adaptación de la Rinofaringitis
- Enfermedad de Adaptación
- Representa en los niños una adaptación natural al mundo de los microorganismos y se debe considerar «normal» una frecuencia de cuatro a cinco rinofaringitis banales no complicadas al año, hasta los 6-7 años, período en el que el niño adquiere su capital inmunitario.
- Modulada por los factores ambientales a los que está sometido el niño.
Factores de Riesgo de la Rinofaringitis
- Tabaquismo pasivo
- Contaminación
- Sequedad ambiental
- Reflujo gastroesofágico
- Vida en comunidad (guardería)
- Carencia de hierro, de zinc o de ceruloplasmina
- Inmunodeficiencia adquirida o congénita
- Ausencia de lactancia materna
- Antecedentes familiares
- Alergia
Clínica de la Rinofaringitis
- Fiebre de 38.5 - 39 ºC, en ocasiones más elevada de 40 ºC
- Obstrucción nasal + Rinorrea clara y acuosa o mucopurulenta.
- Obstrucción Tubárica (Trompa de Eustaquio) aguda con hipoacusia de transmisión leve.
- Adenopatías cervicales bilaterales dolorosas.
- Secreciones (virales). Bacterianas dan pus.
Exploración de la Rinofaringitis
- La nariz está obstruida por mucosidad, que también se ve caer por la pared posterior de la faringe, visible en la exploración
bucal. - Los tímpanos aparecen congestivos. Existe una otitis seromucosa
Rinofaringitis crónica o recidivante
- Semanas o meses
- Busca enfermedades crónicas como asma
- Elimina los factores de riesgos
Aspecto de la rinofaringitis crónica
Aspecto adenoideo + catarro perpetuo
Cura de la rinofaringitis crónica
De forma espontánea hacia los 6 - 7 años de edad, sin dejar secuelas.
Complicaciones de la Rinofaringitis
- Locorregionales
- Crónicas
Complicaciones Locorregionales de la Rinofaringitis
- Otitis Media Aguda
- Laringitis Aguda
- Complicaciones traqueobronquiales
- Sinusitis
- Flemones cervicales
Complicaciones Crónicas de la Rinofaringitis
Hipertrofia de Adenoides
Consecuencia crónica de la otitis media aguda seromucosa
Otitis seromucosa.
Tipo de otitis media aguda
- un episodio de reactivación, que vuelve a causar una OMA
- una repercusión considerable sobre la audición, con una hipoacusia de transmisión relacionada con la presencia de líquido detrás del tímpano. La timpanometría es plana y la audición suele estar por debajo de los 30 dB.
Laringitis aguda
- Causa viral
- Frecuente que sea subglótica que glótica
- Provoca una disnea inspiratoria.
Complicaciones traqueobronquiales
- Bronquiolitis: Lactantes tos productiva y el niño presenta dificultad espiratoria con sibilancias en la auscultación y signos de lucha.
- Bronquitis o asma
Sinusitis
En los lactantes, la etmoiditis aguda (afección infrecuente en esta edad) puede aparecer como sobreinfección de una rinofaringitis y, más adelante, por lo general en niños mayores de 6 años, se puede encontrar una sinusitis maxilar
Flemones Cervicales
- Se trata en la mayoría de las ocasiones de un adenoflemón
cervical o de un absceso retrofaríngeo, relacionado con una adenopatía sobreinfectada. - Se manifiestan como una asimetría del cuello con palpación de una masa cervical y pueden acompañarse de tortícolis.