Enfermedades del Tracto Respiratorio Alto Flashcards

1
Q

¿Cuales son las enfermedades repiratorias altas?

A
  • Nasofaringitis o Rinofaringitis
  • Adenoiditis
  • Faringoamigdalitis
  • Sinusitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la rinofaringitis?

A

Afección inflamatoria de la zona superior de la faringe (rinofaringe) a la que se asocia de forma variable una afectación nasal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causas de la Rinofaringitis

A
  • Vírica
  • Bacteriana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Evolución de la Rinofaringitis

A
  • Evolución favorable espontánea de 7 - 10 días en rinofaringitis aguda.
  • Se puede cronificar y presentar complicaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Periodo de incubación de la Rinofaringitis

A

1 - 7 días (mas frecuente de 3 - 5 días)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Epidemiología de la Rinofaringitis

A
  • Frecuente en niños (preescolares).
  • Primera causa de consulta en pediatría.
  • Reservorio: Ser humano
  • Fuente de Contaminación: Secreciones respiratorias.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Virus de la Rinofaringitis

A
  • Rinovirus: 30 - 35%
  • Coronavirus: 10%
  • Parainfluenza, RSV, Influenza y Adenovirus: 15%
  • Enterovirus: 5%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Bacterias en las secreciones rinofaríngeas

A
  • Streptococcus pneumoniae
  • Streptococcus Pyogenes
  • Haemophilus influenzae
  • Moraxella catarrhalis
  • Estafilococo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Adaptación de la Rinofaringitis

A
  • Enfermedad de Adaptación
  • Representa en los niños una adaptación natural al mundo de los microorganismos y se debe considerar «normal» una frecuencia de cuatro a cinco rinofaringitis banales no complicadas al año, hasta los 6-7 años, período en el que el niño adquiere su capital inmunitario.
  • Modulada por los factores ambientales a los que está sometido el niño.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Factores de Riesgo de la Rinofaringitis

A
  • Tabaquismo pasivo
  • Contaminación
  • Sequedad ambiental
  • Reflujo gastroesofágico
  • Vida en comunidad (guardería)
  • Carencia de hierro, de zinc o de ceruloplasmina
  • Inmunodeficiencia adquirida o congénita
  • Ausencia de lactancia materna
  • Antecedentes familiares
  • Alergia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clínica de la Rinofaringitis

A
  • Fiebre de 38.5 - 39 ºC, en ocasiones más elevada de 40 ºC
  • Obstrucción nasal + Rinorrea clara y acuosa o mucopurulenta.
  • Obstrucción Tubárica (Trompa de Eustaquio) aguda con hipoacusia de transmisión leve.
  • Adenopatías cervicales bilaterales dolorosas.
  • Secreciones (virales). Bacterianas dan pus.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Exploración de la Rinofaringitis

A
  • La nariz está obstruida por mucosidad, que también se ve caer por la pared posterior de la faringe, visible en la exploración
    bucal.
  • Los tímpanos aparecen congestivos. Existe una otitis seromucosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Rinofaringitis crónica o recidivante

A
  • Semanas o meses
  • Busca enfermedades crónicas como asma
  • Elimina los factores de riesgos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Aspecto de la rinofaringitis crónica

A

Aspecto adenoideo + catarro perpetuo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cura de la rinofaringitis crónica

A

De forma espontánea hacia los 6 - 7 años de edad, sin dejar secuelas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Complicaciones de la Rinofaringitis

A
  • Locorregionales
  • Crónicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Complicaciones Locorregionales de la Rinofaringitis

A
  • Otitis Media Aguda
  • Laringitis Aguda
  • Complicaciones traqueobronquiales
  • Sinusitis
  • Flemones cervicales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Complicaciones Crónicas de la Rinofaringitis

A

Hipertrofia de Adenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Consecuencia crónica de la otitis media aguda seromucosa

A

Otitis seromucosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipo de otitis media aguda

A
  • un episodio de reactivación, que vuelve a causar una OMA
  • una repercusión considerable sobre la audición, con una hipoacusia de transmisión relacionada con la presencia de líquido detrás del tímpano. La timpanometría es plana y la audición suele estar por debajo de los 30 dB.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Laringitis aguda

A
  • Causa viral
  • Frecuente que sea subglótica que glótica
  • Provoca una disnea inspiratoria.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Complicaciones traqueobronquiales

A
  • Bronquiolitis: Lactantes tos productiva y el niño presenta dificultad espiratoria con sibilancias en la auscultación y signos de lucha.
  • Bronquitis o asma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Sinusitis

A

En los lactantes, la etmoiditis aguda (afección infrecuente en esta edad) puede aparecer como sobreinfección de una rinofaringitis y, más adelante, por lo general en niños mayores de 6 años, se puede encontrar una sinusitis maxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Flemones Cervicales

A
  • Se trata en la mayoría de las ocasiones de un adenoflemón
    cervical o de un absceso retrofaríngeo, relacionado con una adenopatía sobreinfectada.
  • Se manifiestan como una asimetría del cuello con palpación de una masa cervical y pueden acompañarse de tortícolis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Complicaciones a distancia de la Rinofaringitis
- Son sobre todo de tipo digestivo: diarrea, vómitos, deshidratación del lactante. - También se encuentran complicaciones secundarias a la hipertermia: convulsiones febriles, etc.
26
Diagnóstico diferencial de la Rinofaringitis
- Imperforación unilateral de las coanas. - Fibroma nasofaríngeo - Tumores malignos - Cuerpo extraño intranasal
27
Tratamiento de la Rinofaringitis
- No tratamiento etiológico - Lavados nasales con suero fisiológico - Tratamiento sintomático * Sonarse la nariz activamente. * Antipiréticos - analgésicos - Tratamiento preventivo
28
¿Cuándo se usa antibioticoterapia en la rinofaringitis?
* La duda diagnóstica: cuando, después de los 3 años, la faringitis se asocia a un cuadro de amigdalitis, en cuyo caso hay que sospechar una infección por estreptococos del grupo A; * Cuando se produce una complicación: OMA y rinosinusitis sobreinfectadas.
29
Tratamiento Quirúrgico de la Rinofaringitis
- La extirpación de las vegetaciones (adenoidectomía) sigue siendo el tratamiento más eficaz, si no para suprimir, al menos para reducir en gran medida el número de rinofaringitis. - Se debe buscar la presencia de fisuras palatinas y hendiduras submucosas por medios clínicos. - Constituyen una contraindicación para la adenoidectomía debido al riesgo de descompensación de una posible insuficiencia velopalatina, oculta por la hipertrofia adenoidea.
30
¿Qué es el adenoides?
- Agrupación de tejido linfoide. - Funciona esencialmente en el sistema inmune en las primeras etapas de vida.
31
Otro nombre del adenoides
Almohadilla Adenoidea o amigdala nasofaríngea
32
¿Dónde está ubicada la adenoides?
Ubicada en la pared posterior de la nasofaringe al nivel del paladar blando
33
¿Qué es el anillo de Waldeyer?
- Adenoides - Amigdalas Faciales - Amigdalas linguales - Amígdalas tubáricas de Gerlach
34
Tamaño de la Adenoides
- Aumentan de tamaño durante la infancia, alcanzando su tamaño máximo a los siete años. - Su tamaño disminuirá durante la pubertad y es posible que estén casi ausentes en la edad adulta.
35
¿Qué es la adenoiditis?
- Frecuente en infancia y adolescencia. - Inflamación del tejido adenoideo
36
¿Qué causa la adenoiditis?
- Infección - Alergias: Crea una respuesta con al producción de IgA - Irritación por el ácido del estómago como componente del reflujo laringofaríngeo (LPR)
37
¿Qué involucra la adenoiditis?
Al encontrarse rara vez sola, involucra a proceso patológico más extenso, como adenoamigdalitis, faringitis, rinosinusitis, etc
38
Bacterias que generan adenoiditis
- Haemophilus Influenza - Streptococcus Pneumoniae - Streptococcus Pyogenes - Estafilococo Aureus
39
Epidemiología de la Adenoiditis
Frecuente en infancia y adolescencia.
40
Factores de Riesgo de la Adenoiditis
- Tabaquismo de los padres se ha correlacionado positivamente. - Alérgenos ambientales - La irritación cáustica causada por el ácido del estómago en presencia de ERGE
41
Síntomas de la Adenoiditis
- Rinorrea purulenta - Goteo posnasal - Obstrucción nasal - Ronquidos - Fiebre - Halitosis
42
Síntomas de una Adenoiditis crónica
Los mismos síntomas de una adenoiditis, pero que persiste al menos 90 días.
43
Fisiopatología de la Adenoiditis aguda
Ocurre después de una infección viral del tracto respiratorio superior (URI). Los agentes bacterianos proliferan e infectan las adenoides y el tejido circundante, lo que provoca inflamación y aumento de la producción de exudados
44
Antecedente de un paciente con Adenoiditis
- Niño prepúber con antecedentes recientes de URI. - Otitis media aguda recurrente - Obstrucción nasal crónica con respiración bucal - Otitis media crónica - Trastornos respiratorios del sueño/apnea obstructiva del sueño o ERGE/LPR.
45
Exámenes de la Adenoiditis
- Examen Indirecto con espejo: Observa adenoides agrandado con exudado (no en niños) - Examen Endoscópico nasal y laríngeo flexible
46
¿Cómo se llama la facie de la Adenoiditis?
Facies Adenoidea o Síndrome de la Cara larga - Adenoiditis de larga duración con hipertrofia adenoidea posterior en la primera infancia.
47
¿Por qué se da la Facie Adenoidea?
Adenoides agrandada bloquea la nasofaringe y provoca una respiración bucal obligada, lo que puede provocar anomalías craneofaciales, incluido un paladar arqueado alto y una mandíbula retrognática
48
Exámenes Complementarios de la Adenoiditis
- Rx Lateral del Cuello - TAC de senos paranasales
49
Tratamiento de la Adenoiditis
- Observacion - Antibióticos - Alergias - Reflujo - Quirúrgico
50
Tratamiento "observado" de la Adenoiditis
Si el médico cree que la causa de la adenoiditis es el resfriado común u otra infección viral común, debe abstenerse de usar antibióticos. Por lo general, las infecciones virales de las vías respiratorias superiores no complicadas se resuelven en un plazo de cinco a siete días.
51
Tratamiento con antibióticos de la Adenoiditis
- Etiología Bacteriana - Primera Linea: Beta lactámicos (amoxicilina) - Alternativamente: Cefdinir o cefuroxima - Alergia a penicilina: Claritromicina o azitromicina - Mejora de los síntomas en 48 - 72 horas. - Duración del tratamiento es de 10 días - Aerosoles salinos y los enjuagues nasales
52
Tratamiento de Alergia en la Adenoiditis
- Prueba de aerosoles nasales con esteroides, esteroides orales, antihistamínicos orales o alguna combinación de los mismos para ver si esto produce algún alivio en los síntomas. - Los aerosoles salinos y los enjuagues nasales también pueden influir en estos casos.
53
Tratamiento de Reflujo de la Adenoiditis
Modificación del estilo de vida y la dieta y la elevación de la cabecera de la cama con o sin el uso de bloqueadores H2 o inhibidores de la bomba de protones puede proporcionar un alivio suficiente de los síntomas
54
Tratamiento Quirúrgico de la Adenoiditis
- Adenoidectomía con o sin amigdalectomía - Miringotomía con colocación de tubo de timpanostomía - Cirugía endoscópica de los senos nasales
55
Diagnostico diferencial de Adenoiditis
- URI viral - Sinusitis - Rinosinusitis - Poliposis nasal - Faringitis - Amigdalitis - Alergias estacionales/ambientales - Neoplasia nasofaríngea - Reflujo laringofaríngeo - Linfoma - VIH
56
¿Que es la faringoamigdalitis aguda?
Inflamación de las mucosas de la faringe y/o las amígdalas faríngeas
57
¿Que se presencia en la faaringoamigdalitis aguda?
- Eritema - Edema - Exudados - Úlceras o vesículas
58
Etiología de la faringoamigdalitis aguda
- Vírico: + frecuente - Bacteriana
59
Bacterias que causan las faringoamigdalitis aguda
- Streptococcus Pyogenes - Estreptococo Betahemolítico del grupo A
60
Transmisión de la faringoamigdalitis aguda
- Se transmite por vía respiratoria a través de las gotas de saliva expelidas al toser, estornudar o hablar desde personas infectadas. - También se han descrito brotes transmitidos por contaminación de los alimentos o el agua.
61
¿Qué influye en el agente para la faringoamigdalitis aguda?
- Edad - Estación del año - Área geográfica en la que vive
62
Clínica de la faringoamigdalitis aguda por origen estreptocócico
- Dolor de garganta de comienzo brusco - Fiebre - Malestar general - Cefalea - Dolor abdominal - Náuseas - Vómitos - Petequias en el paladar - Pequeñas pápulas eritematosas con centro pálido en el paladar blando y/o duro.
63
Tratamiento por estreptococo de la faringoamigdalitis.
- Autolimitada - Fiebre remite de 3 - 5 dias - Dolor de garganta remite en 1 semana.
64
Manifestaciones de faringoamigdalitis en un menor de 3 años
- Comienzo más indolente - Inflamación faringoamigdalar - Congestión y secreción nasal mucopurulenta persistente - Fiebre - Adenopatía cervical anterior dolorosa - Lesiones de tipo impétigo en narinas.
65
Clínica de la faringoamigdalitis aguda por origen viral
A cualquier edad - Conjuntivitis - Rinorrea - Afonía - Tos - Diarrea - Eritema e inflamación faringoamigdalar. - Aftas - Vesículas o ulceraciones - Exudado
66
Complicaciones supurativas de la Faringoamigdalitis
- Por estreptococo no tratados con antibióticos inadecuados o no cumplidos. - Afectación de las estructuras contiguas o de aquéllas en las que drenan; presentan: celulitis y absceso periamigdalino, absceso retrofaríngeo, otitis media aguda, sinusitis, mastoiditis y adenitis cervical supurativa - Otras menos frecuentes son: meningitis, absceso cerebral, trombosis de los senos venosos intracraneales, neumonía estreptocócica y focos metastáticos por diseminación hematógena
67
Complicaciones no supurativas de faringoamigdalitis
- Fiebre reumática aguda (FRA) - La glomerulonefritis postestreptocócica (GMNPE) - La artritis reactiva postestreptocócica - El eritema nodoso - La púrpura anafilactoide - El síndrome PANDAS
68
Tratamiento de la faringoamigdalitiss
- Duración del tratamiento antibiótico: 10 días, excepto azitromicina. - Antibióticos x estreptococo: Penicilina y Amoxicilina - No se han descrito hasta el momento ninguna resistencia.
69
¿Que es la sinusitis?
- Inflamación de uno o más senos paranasales que ocurre habitualmente como complicación de una infección respiratoria viral de vías aéreas superiores. - Evolución de + de 10 días -> Bacteriano
70
Virus causantes de sinusitis
- Rinovirus - Influenza - Parainfluenza
71
Bacterias causantes de sinusitis
- S. pneumoniae: 35 – 42% - H. Influenzae 21 – 28% - M. Catharrralis 21 -28% - S. Piogenes 3 – 7% - Microorganismos anaerobios (procesos crónicos y odontogénicos) 3 – 7%
72
Síntomas más frecuentes de rinosinusitis bacteriana
- Congestión nasal, habitualmente bilateral - La rinorrea de cualquier tipo, consistencia y color - La tos persistente, que puede empeorar por la noche. - Vómitos ocasionados por la rinorrea posterior. - Dolor facial o sensación de presión, que puede localizarse a nivel dental, en la mandíbula superior, ojos, frente o hemicara, y aumentar al inclinar la cabeza hacia delante. - Hiposmia o anosmia - Inflamación periocular. - En los niños más pequeños irritabilidad o poco apetito. - En preescolares halitosis, otalgia y odinofagia así como sibilancias.
73
Síntomas que hacen sospechar de complicaciones de rinosinusitis bacteriana
- Edema periorbital, - Alteraciones de la motilidad ocular - Reaparición de fiebre - Cefalea importante - Vómitos - Alteración del estado mental - Convulsiones - Focalidad neurológica - Síntomas de hipertensión intracraneal
74
Examen físico de la sinusitis
- Mucosa nasal eritematosa o pálida - Rinorrea en las fosas nasales - Moco en la pared posterior de faringe - Eritema faríngeo y timpánico - Inflamación periorbital blanda y no dolorosa. - Dolor a la palpación frontal y maxilar, pero la sensibilidad facial es una prueba poco sensible y específica. - Halitosis en ausencia de faringitis, cuerpo extraño o mala higiene dental
75
Pruebas Complementarias para la sinusitis
- Radiología convencional - TAC - Resonancia
76
Complicaciones de la Sinusitis
- Orbitarias (60-70%) - Intracraneales (15-20%) - Oseas (5-10%)
77
Tratamiento Antibiótico de Sinusitis
- Duración de 7 a 14 días. (10 días) - Primera línea: Amoxicilina - Alternativa: cefalosporina de 2da generación, quinolonas
78
Tratamiento No Antibiótico de Sinusitis
- Soluciones salinas iso o hipertónicas - Corticoides orales - Corticoides nasales