ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA -ABCESO TUBO-OVARICO Flashcards
¿Cuáles son las complicaciones graves si no se trata a tiempo la enfermedad pélvica inflamatoria?
Embarazo ectópico, infertilidad, y dolor pélvico crónico
¿Cuál es el principal mecanismo por el cual Chlamydia trachomatis contribuye al desarrollo de la
Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP)?
Ciclo de vida intracelular que permite evasión inmunológica y daño crónico.
¿Cuál de los siguientes factores incrementa significativamente el riesgo de desarrollar enfermedad
inflamatoria pélvica?
Múltiples parejas sexuales
¿Qué práctica está asociada con un aumento del riesgo de enfermedad inflamatoria pélvica?
Realización frecuente de duchas vaginales
. ¿Qué microorganismos están más frecuentemente implicados en la fisiopatología de la enfermedad
inflamatoria pélvica?
Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis
En relación con los síntomas clínicos de la Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP), ¿cuál de las siguientes
combinaciones es más indicativa de un caso agudo y avanzado?
Fiebre superior a 38 °C, dolor al mover el cuello uterino, y flujo vaginal purulento anormal.
Según las recomendaciones para el diagnóstico y manejo de la EIP, ¿qué procedimiento se considera el
estándar de oro para confirmar el diagnóstico y evaluar la gravedad de la enfermedad?
Laparoscopía para visualización directa de las estructuras pélvicas afectadas
En el diagnóstico de EPI, el frotis de Gram y el cultivo cervical y vaginal se utilizan principalmente para
Identificar microorganismos como N. gonorrhoeae y C. trachomatis
Un hallazgo característico en la ecografía transvaginal en casos de EPI es:
La presencia de engrosamientos anexiales y abscesos pélvicos
¿Qué hallazgo en la ecografía transvaginal sugiere la presencia de un absceso tubo-ovárico?
Una estructura compleja, con áreas quísticas y sólidas, acompañada de líquido libre pélvico
. ¿Cuál de las siguientes infecciones puede imitar los síntomas de EPI y debe descartarse en pacientes
con dolor abdominal bajo?
A) Cistitis aguda
B) Apendicitis aguda
C) Diverticulitis
¿Cuál de los siguientes signos clínicos distingue más probablemente una endometriosis de una EPI?
Dolor pélvico crónico sin fiebre
¿Cuál es el tratamiento inicial recomendado para pacientes con enfermedad inflamatoria pélvica?
Antibióticos orales de amplio espectro administrados ambulatoriamente
. ¿Cuál es el régimen antibiótico recomendado para pacientes hospitalizadas con enfermedad
inflamatoria pélvica?
Clindamicina +gentamicina administradas por vía intravenosa
. ¿Cuál es la indicación más relevante para proceder con tratamiento quirúrgico en un absceso tuboovárico roto que ha fallado al manejo antibiótico?
Ruptura del absceso con inestabilidad hemodinámica, leucocitosis persistente y falta de respuesta a
antibióticos