Enfermedad Diverticular Flashcards
Definición Enfermedad Diverticular
Es un compromiso del intestino grueso, con herniación de la pared hacia el exterior
Divertículo y Pseudodivertículo
Divertículo: compromete 3 capas del intestino: mucosa, submucosa y muscular
Pseudo: solo compromete mucosa y submucosa
¿Cuál es la ubicación más frecuente?
Colon Izquierdo
Explica su fisiopatología
Segmentación colónica; es una contracción desorganizada que aumenta hasta 9 veces la presión en algunas zonas del colón, ya sea para avanzar las heces o para retenerlas, esta alta presión favorece la herniación.
Factores de Riesgo para su formación
1) Edad avanzada
2) Dieta con baja ingesta de fibra
3) Obesidad
4) Consumo de AINES
5) Consumo de opiáceos
6) Debilidad congénita en la pared colónica
7) Tabaquismo
Capas del colón desde dentro hacia fuera
- Mucosa
- Submucosa
- Muscular Circular
- Muscular Longitudinal
- Subserosa
- Peritoneo Visceral (serosa)
- Peritoneo Mesentérico
Clínica de Diverticulosis
- Su hallazgo es incidental
- Cuando es sintomática se vuelve Enfermedad Diverticular, con dolor en FII - hipogastrio + diarrea o constipación.
Clínica y clasificación de Diverticulitis Aguda
Simple: inflamación de los divertículos, pueden haber síntomas urinarios por proximidad
Complicada: Inflamación + Perforación que puede contenerse y formar absceso o liberarse y formar peritonitis.
Clasificación de Hinchey para Diverticulitis Aguda
Etapa 0: diverticulitis con clínica leve, TAC con engrosamiento pared colónica
Etapa 1A: cambios inflamatorios en tejido blando pericolónico
Etapa 1B: Absceso pericolónico o mesocólico menor a 5 cm
Etapa 2: Absceso pélvico, intraabdominal, retroperitoneal o distante a la zona inflamada
Etapa 3: Peritonitis purulenta
Etapa 4: Peritonitis fecaloidea
Complicaciones de la Diverticulosis Crónica (3)
HDB: divertículo es su causa más frecuente, erosiona la vasa recta. Tacto rectal must be done
Estenosis colónica: inflamación y fibrosis, puede hasta causar obstrucción intestinal-constipación. Se estudia con Colonoscopía.
Fístulas: por vecindad, vesical, cutánea, uterina, vaginal, entérica. Se estudia con TAC AP + RM Pelvis.
¿Qué es la vasa recta? y porque tiene relación con los divertículos?
a
¿Qué es una fístula?
a
Tipos de fístulas
a
Manejo de fístulas
a
Diagnostico
Clínica + PI elevados + Imágenes
TAC para Diverticulitis Aguda
- Aumento de captación contraste de la grasa pericolónica.
- Abscesos.
- Neumoperitoneo.
- Líquido libre.
¿Cómo tratas una Diverticulitis Aguda Simple sin factores de riesgo?
Manejo ambulatorio y control en 48 a 72 horas en PoliCX:
- reposo relativo
- régimen líquido
- analgesia con Paracetamol o Metamizol o Petidina
- Ciprofloxacino 500 mg c/12h + Metronidazol 500 mg c/8h por 7 a 10 días
- Control en 10 días, post control previo, con regimen liviano.
Si hay mala respuesta, se hx.
¿Cómo tratas una Diverticulitis Aguda Simple con factores de riesgo?
Se hx:
- regimen cero
- reposo relativo
- analgesia
- antieméticos SOS
- ATB EV: Cef + Met
*si hemorragia: tx + volumen + Colonoscopía
*si sepsis: UPC + ATB EV + volumen + DVA + monitorización.
¿Cómo tratas una Diverticulitis Aguda Complicada Hinchey I o II?
Si absceso mide menos de 4 cm, se hx con:
- regimen cero
- reposo relativo
- analgesia
- antieméticos SOS
- ATB EV: Cef + Met
Si absceso mide más de 4 cm, punción percutánea, que de fallar, va a cirugía de urgencia.
¿Cómo tratas una Diverticulitis Aguda Complicada Hinchey III o IV?
Cirugía de Urgencia
¿Qué resolución quirúrgica de urgencia hay para una Diverticulitis Aguda Complicada Hinchey III o IV?
Drenaje de la colección + resección del segmento afectado (peritonitis-necrosis-perforación) con anastomosis primaria, es decir que se realiza en el mismo pabellón que se reseco la estructura.
¿En qué consiste la cirugía de Hartmann?
a
¿Qué seguimiento, estudios y cirugías electivas se ofrecen al paciente que ya sobrepaso su cuadro de Diverticulitis Aguda?
6 semanas después de superado el cuadro agudo, se estudia con Endo y Colonoscopía buscando tanto al divertículo, como un posible diferencial.
Además se ofrece cirugía electiva, para resecar divertículos, fístulas, estenosis o hemorragias.
¿Cuándo se considera que el cuadro esta recuperado?
- ATB cumplidos
- afebril por más de 24 horas
- leucocitos y PI bajos
- recupera tolerancia VO
- recupera motilidad intestinal (heces y gases)