Enfermedad de transmisión sexual y enfermedad pélvica inflamatoria Flashcards
Tema de clase + GPC + Amboss resume and Qbank
Enfermedad causada por una infección bacteriana que se propaga más allá del cuerpo uterino para infectar estructuras superiores o estructuras pelvicas circundantes como peritoneo
¿Cómo se le llama a la infección de…? utero, salpinges, ovario
Enfermedad pélvica inflamatoria
Endometritis
Salpingitis
Ooforitis
Parametritis
Peritonitis
amboss
Patógenos mas comunes causantes de EPI
Chlamydia trachomatis
Neisseria gonorrhoeae
amboss
Clamidia trachomatis es una bacteria gram _, _celular obligada, cuyos serotipos A-C afectan _, serotipos D-K causan infecciones _, _, _ y los L1-L3 causan linfogranuloma venéreo.
Clamidia trachomatis es una bacteria gram NEGATIVA, INTRAcelular obligada, cuyos serotipos A-C afectan ojos = tracoma, serotipos D-K causan infecciones GENITOURINARIAS (vaginitis, EPI, uretritis), Conjuntivitis, neumonía infantil y los L1-L3 causan linfogranuloma venéreo.
amboss
Neisseria gonorrhoeae es un _ coco, gram_, _celular facultativo, aeróbico. Transmición principal por _. Causa 3 tipos de infecciones:
Neisseria gonorrhoeae es un DIPLO coco, gram NEGATIVO, INTRAcelular facultativo, aeróbico. Transmición principal por contacto sexual. Causa 3 tipos de infecciones: Conjuntivitis neonatal, genitourinarias y ARTRITIS septica
amboss
Complicaciones EPI
La EIP es una de las causas más comunes de …
Infertilidad
Embarazo ectópico
Dolor pélvico crónico que afecte calidad e vida
Disfunción sexual, dispareunia
Adherencias
No embarazo desp de 12m sin protección en mujeres <35 años y 6m en ≥35
amboss
Patógenos menos comunes causantes de EPI
considerar coinfecciones
E. Coli
Ureaplasma
Mycoplasma
amboss
Factores de riesgo de EPI (7)
Comportamiento de la infección en el embarazo
Multiples parejas sexuales
Relaciones sexuales de riesgo
Historial de ITS previas
DIU riesgo primeras 3 semanas post colocación
Disbiosis vaginal
Sindrome de vejiga dolorosa
< 25 años
nota amboss: El riesgo de EPI es menor durante el embarazo. Si se desarrolla, es durante el primer trimestre y aumenta el riesgo de morbilidad materna y partos prematuros.
amboss
Dí 5 de los 8 principales diagnósticos diferenciales de EPI
Embarazo ectópico
Dismenorrea
Endometriosis
Miomas
Mittelschmerz
Rotura de quiste ovárico
Torsión ovarica
IVU
Apencitis
Sindrome de intestino irritable
Diverticulitis
Colico renal
Disfunción del piso pélvico
Neuropatias
3) dolor unilateral en abdomen bajo por la ovulación / intermenstrual
amboss
Caso sospechoso de EPI
Toda mujer condolor abdoinal bajo:
-flujo vaginal
-dispareunia
-metrorragia
-disuria
-dismenorrea
-fiebre, náusea, vómito
GPC
Caso definitivo EPI
Clinica +
Confirmacion por cultivo, gabinete, PCR de microorganismo
GPC
Fisiopato de EPI en 5 pasos
I RI I C P
- Infeccion cervicouterina que asciende
- Respuesta inmune: neutrófilos y macrófagos
- Inflamación: edema, exudado purulento, vasodilatación. Riesgo mayor de afección trompas = salpingitis
- Complicaciones: adherencia, obstrucción de trompas, abscesos
- Progresión de la enfermedad, finalización de las complicaciones: infertilidad, embarazo etópico
Examen fisico
- Maniobra bimanual para movilizacion uterina
- Especuloscopía
- Signo de carnett
- Signos de abdomen agudo
- evaluar tono y sensibilidad del piso pélvico
Creo que tiene EPI ¿ahora que?
Prueba de embarazo
Identificar patógeno
Examenes generales
Tamizaje VIH
Imagen en sospecha de masa ej. usg, rm
Laparoscopia si cumple criterios
Mujer sexualmente activa con dolor pelvico/abdominal inferior que descarte otra patología +
1. Sensibilidad al movimieto cervical
2. Sensibilidad uterina
3. Dolor a lapalpación de los anexos
-
Criterios anteriores + cualquiera de los adicionales:
1. >38.3° (101°F) de temperatura oral
2. Secreción cervical purulenta
3. Fiabilidad cervical
4. Leucocitosis en microscopía de secreción vaginal
5. ESR, PCR, VSG elevadas
6. Infección cervical confirmada
uptodate
Criterios minimos EPI
Criterios de apoyo EPI
Escala de MONIF
- LEVE: no complicada. Sin presencia de masa anexial, datos de abdomen agudo
- MODERADA: Complicada. Presencia de masa anexial o absceso tubo-ovárico, con o sin datos de abdomen agudo
- **SEVERA: **Diseminada a extrapelvis. Absceso tubo-ovarico roto, abdomen agudo con respuuesta inflamatoria sistémica
Moderada y severa considere laparoscopia
- Antibiótico de elección en manejo ambulatorio EPI:
- Antibiótico en caso de instrumentación vaginal reciente:
- Antibiótico en sospecha de Trichomonas:
- Antibiótico empírico en EPI hospitalización:
- Doxiciclina 100mg VO c12h x 14 dias
- Metronidazol 500mg VO c/12h x 14 dias
- Metronidazol 500mg VO c/12h x 14 dias
- Doxiciclina 100mg VO c12h + Cefotetan 2g IV c/12h. Doxiciclina 100mg VO c12h + Cefoxitina 2g IV c/6h.
Clinda 900mg IV c/8h + Genta 3-5mg/kg IV c/24h
Metronidazol en sospecha de trichomonas o anaerobios
PH Vaginal normal
PH en vaginosis o vaginitis por Tricomoniasis
PH vaginal en menstruación
pH vaginal ácido por Lactobacillus que producen ácido láctico
amboss
✅ 4.0 - 4.5 en mujeres en edad reproductiva
✅ >4.5 en niñas y mujeres posmenopáusicas (debido a menor producción de estrógenos y reducción de Lactobacillus)
✅ 3.8 - 4.2 en adolescentes y mujeres jóvenes con microbiota equilibrada
-
pH > 4.5 → Puede asociarse con vaginosis bacteriana o tricomoniasis
-
🔹 pH vaginal durante la menstruación: ≈ 6.0 - 7.5
La sangre neutraliza el ambiente ácido de la vagina
Manejo farmacológico para EPI
4 aristas
Clase
1 Analgesia
2 Antibiótico Doxiciclina 100mg Vo c/12 x 14 días, Metronidazol 500mg VO c/12 x 14 días (Trichomonas, anaerobios o antedente de instrumentación vaginal reciente)
3 Control dolor neuropático: duloxetina, amitriptilina
4 Relajante muscular: gabapentina, pregabalina
Fisioterapia, yoga, acupuntura, terapia
¿Cuál es el antibiótico de elección ambulatorio en EPI? ¿Cuáles son otras opciones en caso que no esté disponible?
Clase
Ceftriaxona 500mg IM DU
Cefoxitina 2g IM DU + Probenecid 1g VO DU
Otra cefalosporina de 3RA GEN IV