Enfermedad Coronaria Flashcards
Enfermedad coronaria
Afectación de la luz de las arterias coronarias que genera isquemia y necrosis del miocardio, infarto de miocardio. Produce muerte súbita, no hay síntomas previos o de 1 hora solamente.
Causas principales de enfermedades coronarias
-Arteritis
-Placas ateroscleróticas
-Embolización de la tartera.
-Espasmo de la arteria coronaria.
Arteriosclerosis
La pared del vaso se endurece y produce estenosis (estrechamiento) que puede producir la oclusión del flujo.
término generalizado para cualquier endurecimiento con pérdida de la elasticidad de las arterias.
Tipos de lesiones ateroscleróticas
-Placa fija: obstruye el flujo sanguíneo
-Placa inestable: de alto riesgo, puede romperse e introducir adherencia plaquetaria y formación de trombo.
Aterosclerosis
Tipo de endurecimiento de las arterias, se generan placas de ateroma. Se conserva el endotelio pero sobre él se acumula líquido, macrófagos, calcio, células musculares lisas y tromboxano a2.
Proceso de las placas
- Lesión celular endotelial
- Migración de células inflamatorias
- Proliferación de células musculares lisas y depósitos lípidos.
- Desarrollo gradual de la placa ateromatosa con un centro de lípidos.
Cuando la placa se estabiliza hay un depósito de colágeno y fibrina, se terminan calcificándose. La placa genera coagulación
Fibrinolisinas
Hacen huequitos en los trombos para dejar pasar la sangre, se recanaliza el trombo. Lisan el coágulo.
Plasmina
Isquémico
80% del lumen bloqueado, pasa poca sangre
Necrótico
Es igual a infartado, no llega nada o casi nada de sangre.
Opciones al realizarse el trombo por rotura de la cubierta de la placa
Se rompe la cubierta, queda expuesta la fibrina y el colágeno, se acumula fibrina se genera el trombo.
1. Lisis y remodelación
2. Recanalización (fibrinolisinas)
3. Embolia anterógrada
Isquemia miocárdica
- Aumenta ST.
- Aporte insuficiente de sangre a los miocitos
- Demandas aumentas de O2 por hipertrofia ventricular.
- Decremento del aporte de O2 por compresión excesiva de vasos.
Necrosis del miocardio
- Cambia el complejo QRS.
- Ya no hay irrigación sanguínea, el tejido se necrosa
- Son más peligrosos cuando se dan en las ramas más pequeñas.
- Puede llevar a aneurismas ventriculares.
. Bypass.
Cómo se visualiza el infarto en el ECG
Hay zona de negatividad, P tiene pico hacia abajo en lugar de hacia arriba, que se ve en las precordiales. Las ondas Q son más anchas. Se eleva el segmento ST.
El ECG puede no detectarlo por eso se ven los biomarcadores
Obstrucción en arteria descendente anterior
Necrosis en el septum y VI.
Aneurisma
Pequeña protuberancia con forma de globo y llena de sangre que se forma en las paredes de los vasos sanguíneos.
Aneurisma ventricular: Se produce por infarto de larga data y se aumenta su diámetro .
Biomarcadores séricos
- Troponina I, TnI
- Troponina T, TnT
- Cinasa de creatina MB, CK-MB.
Qué ocurre en el infarto a nivel celular
Las células miocárdicas mueren, su contenido difunde al intersticio y luego a la sangre. El músculo se fibrosa y no se reemplaza porque el miocardio no se regenera. El corazón sigue latiendo, se estira y puede ocurrir un aneurisma en el sitio del infarto.
Coronariografía
Herramienta de diagnóstico, permite visualizar las coronarias en busca de obstrucciones u oclusiones.
Stents
Evitan que se vuelva a producir la calcificación, las paredes tienen elementos que hacen a la prevención de formación de trombos.