Enfermedad acido péptica Flashcards

1
Q

¿Qué organos afecta la enfermedad ácido peptica?

A

Esofago
Estomago
Duodeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores agresores endogenos

A

Ácido Clorhídrico
Pepsinógeno
Pepsina
Sales biliares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores agresores exogenos

A
  • Fármacos
  • Alcohol
  • Bacterias
  • Tabaco
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Funciones del Ácido clorhídrico y el pepsinógeno

A

Absorción de proteínas, hierro, Ca y Mg
Destrucción de bacterias ingeridas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mecanismos patogénicos responsables de trastornos ácido pépticos

A

-Secreción excesiva de ácido
-Disminución de la barrera defensiva de la mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué determina que una enfermedad ácido péptica produzca síntomas pulmonares?

A

Que haya daño en el tejido laríngeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Capacidad del estomago adulto

A

1,500-2000 mL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Capas de la mucosa gástrica

A

Mucosa
Submucosa
Muscularis mucosae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Niveles de defensa de la mucosa gástrica

A

Preepiteliales
Epiteliales
Subepiteliales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Enliste los componentes del mecanismo de defensa subepitelial

A

-Balance ácido-base tisular

-Eliminación de productos tóxicos metabólicos

-NO, sulfuro de hidrógeno y prostaciclina: mantienen la vasodilatación de la microcirculación, se producen en el mismo sitio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Enliste los componentes del mecanismo de defensa preepitelial

A

-Capa de moco: compuesta 95% de agua, fosfolípidos y mucina impide la difusión de iones y moléculas,

-Bicarbonato como buffer

-Fosfolípidos secretados por las células epiteliales

-Proteínas de choque térmico: impiden la desnaturalización de las proteínas y protegen a la célula de aumentos de temperatura, agentes citotóxicos o tensión oxidativa

-Péptidos y catelicidinas: de la familia del factor von Willerbrand

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Enliste los componentes del mecanismo de defensa epitelial

A

-Reparación célular: restitución y replicación
-Membrana apical y complejos de unión apical
-Regulación de pH y capacidad amortiguadora citosólica
-Amortiguadores extracelulares: bicarbonato y fosfato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿De qué depende el proceso de restitución?

A

Circulación sanguínea ininterrumpida
pH alcalino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Principal estimulador paracrino de la secreción de ácido gástrico

A

Histamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Principal estimulante de ácido gástrico durante las comidas

A

Gastrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hormona secretada por las vías aferentes parasimpáticas que modulan la secreción basal de ácido gástrico

A

Acetilcolina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Inhibidor fisiologico de la secreción de ácido gástrico

A

Somatostatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué patologías incluye la enfermedad ulcerosa péptica?

A

Úlceras gástricas
Úlceras duodenales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se definen las úlceras?

A

Roturas en la superficie de la mucosa con un tamaño mayor de 5mm, que abarcan hasta la submucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Factores de riesgo para desarrollar enfermedad ulcerosa peptica

A

-H. pylori
-AINES
-Inhibidores selectivos de la captación de serotonina
-Cirugía de puente gástrico

Clase: tabaco, edad avanzada, alcohol, diabetes y obesidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En la úlcera duodenal ¿qué alteraciones de la secreción ácida se encuentran?

A

Aumento de la secreción ácida media basal y la nocturna
Disminución de la secreción de HCO3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué neoplasias puede predisponer la infección por H. pylori?

A

-Adenocarcinoma gástrico
-Linfoma MALT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué porción del estómago invade al principio H. pylori?

A

Antro y posteriormente se desplaza hacia segmentos más proximales del estómago

22
Q

Variante inactiva de H. pylori que le permite sobrevivir en condiciones adversas

23
Enzima encargada de catalizar la hidrólisis de la urea para generar amoniaco amortiguador.
Ureasa
24
¿De qué depende la primera fase de la infección por H. pylori?
-Movilidad de la bacteria -Capacidad de producir ureasa.
25
La colonización de H. pylori induce una respuesta hística en el estómago que consiste en infiltración de la mucosa por mononucleares y polimorfonucleares conocida como:
Gastritis superficial crónica
26
¿De qué depende que una persona muestre signos de la infección por H. pylori?
-Cepa bacteriana -Susceptibilidad del huesped -Factores ambientales
27
El tipo y la distribución de la gastritis son directamente proporcionales a la afección gástrica y duodenal final que se observa. En base a esto explique la gastritis antral y la del cuerpo
Antro: ulcera duodenal Cuerpo: úlcera gástrica, atrofia gástrica y carcinoma gástrico
28
En base a la parte del estómago afectada ¿cómo altera H. pylori la secreción de ácido gástrico?
Antro: ↑ Cuerpo: ↓
29
Factores de virulencia de H. pylori
vac A GGT cag A pic B Flagelos Lipopolisacaridos
30
¿Cómo los factores de virulencia de H. pylori dañan a la mucosa?
Dañan a la mucosa al afectar a las células inmunitarias
31
¿Qué factor de virulencia tiene como destinatario a las LB, LT CD8 y CD4, macrófagos y células cebadas?
Vac A
32
Factor de virulencia de H. pylori la cuál altera la función de la bomba de protones
Cag A
33
Efectos de H. pylori sobre el huesped
-Inhibición de la bomba de protones -Alteración de células inmunes -Degradación del moco (por proteasas y fosfolipasas) -Producción de NH3 -Quimiotáxis de neutrófilos y monocitos (por factores de superficie)
34
Moleculas de H. pylori que permite su adhesión al epitelio gástrico
Adhesinas
35
Indicadores de una complicación de una úlcera péptica
-Variación en la intensidad o distribución del dolor -Inicio de síntomas acompañantes (náuseas y vómitos)
36
Características del dolor producido por la enfermedad ácidopeptica
-Tipo urente o lacerante -Mal definida -Aparece 90 min- 3 horas después de una comida -Se alivia con antiácidos o alimentos -Si aparece por la noche es característico de úlcera duodenal
37
Población que tiene menos probabilidades de sufrir dolor abdominal por úlcera peptica
Ancianos
38
La dispepsia constante que no mejora con alimentos o antiácidos o que se irradia a la espalda es indicativo de
Úlcera penetrante (a páncreas)
39
Si en un paciente con antecedentes de úlceras gástricas empieza a referir un dolor abdominal intenso, generalizado de inicio súbito puede ser indicio de
Perforación de la úlcera
40
Si un paciente con dolor abdominal refiere que este empeora con las comidas y presenta vómito de alimento no digerido puede ser indicio de
Obstrucción del orificio de salida gástrico
41
Posibles hallazgos del examen físico en un paciente con enfermedad ácido peptica
-Hiperestesia epigástrica: hallazgo más frecuente -Taquicardia y ortostatismo: deshidratación por vómitos o hemorragias -Abdomen tenso, sumamente doloroso: perforación
42
Diferencia entre gastritis y gastropatia
-Gastritis: Inflamación de la mucosa gástrica histológicamente demostrada -Gastropatía: daño mucoso secundario a agentes físicos o químicoes en ausencia de reacción inflamatoria
43
Aspectos esenciales para el diagnostico de úlcera péptica
Identificación de la lesión ulcerosa Identificar la causa
44
Exploración de elección para el diagnostico de úlceras gastrointestinales
Gastroscopia
45
Endoscopicamente ¿cómo se puede comprobar la benignidad de una úlcera?
Si esta cicatriza completamente a las 8-12 semanas del tratamiento
46
El cáncer gástrico surge en contexto de
Hipoclorhidria Gastritis atrofica extensa
47
El daño al ADN que produce el cáncer gástrico es producto de
EROS Nitrogeno Provenientes de células inflamatorias
48
¿Qué es el linfoma MALT?
Linfoma de LB, producida por una estimulación crónica de estos producto de una colonización persistente de H. pylori
49
¿En qué zonas del estomago suelen aparecer las úlceras gástricas?
Antro Cuerpo
50
Respuesta de hospedador,presente en casi todas las personas colonizadas por H. pylori.
Gastritis crónica
51
H. pylori tiene una posible función protectora para diferentes patologías ¿cuáles son esas?
Esofágo de Barret ERGE Adenocarcioma esofágico Cardias gástrico
52
Pruebas diagnosticas para H. pylori
Antígenos de H.pylori en heces Prueba de aliento con urea marcada Examen histológico de la mucosa gástrica Prueba serológica
53
¿Cuánto mide una úlcera duodenal gigante?
3-6 cms
54
¿Adonde suelen estár ubicadas las ulceras duodenales?
Aparecen sobre todo en la primera porción del duodeno a 3 cm del piloro