Chagas Flashcards

1
Q

Vectores del Chagas en El Salvador

A

-Triatoma dimidiata
-Rhodnius prolixus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Agente causal del Chagas

A

Tripanosoma Cruzi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Nombres comunes de Triatoma dimidiata

A

-Vinchucas
-Chinches
-Chinchorros
-Chirimachas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Formas de transmisión no vectoral del chagas

A

-Transfusión
-Transplante
-Ingesta de alimentos contamidados
-Transmisión vertical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Organos diana del chagas

A

-Corazón
-Colon
-Esofago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ciclo de vida de T. cruzi dentro del humano

A

-Tripomastigoto metaciclíco: Es la forma infectante, es decir la que entra al cuerpo humano posterior a la transmisión vectorial. Penetran en las células transformándose en amastigotos
-Amastigotos: Se reproducen por fisión binaria dentro de la células y se transforman en
-Tripomastigotos: estos salen de la célula y entran a la circulación sanguínea para infectar a otras células o incluso puede infectar a otra chinche en caso de picada. Es la fase diagnostica del parasito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ciclo de vida del T. cruzi dentro de la chinche

A

-Tripomastigotos: son ingeridos a partir de una persona infectada. Al llegar al estómago se convierte en epimastigoto
-Epimastigoto: empieza a duplicarse dentro del estomago al llegar al intestino medio se transforma en
-Tripomastigotos metacíclicos: salen por las heces y pueden transmitirse al humano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué fase se encuentran la mayoría de pacientes con Chagas?

A

Fase de latencia/ crónica indeterminada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El compromiso cardíaco en la enfermedad de Chagas se caracteríza por

A

Miocardiopatía chagásica
IC
Miocardiopatía dilatada
Arritmias severas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuadro clínico de la cardiopatía chagasica

A

Disnea
Palpitaciones
Edema de miembros inferiores
Dolor torácico
Síncope
Embolia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hallazgos EKG de la cardiopatía chagasica

A

-Bloqueo completo/incompleto de la rama derecha
-Arritmias ventriculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿En qué debe ir enfocada la historia clínica para el diagnostico de Chagas

A

-Lugar donde vive (rural o urbano)
-Condiciones de vida
-Estado socioeconomico
-Zona epidemiologica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Manifestaciones tardías del chagas debidas a la dilatación del esófago o colon

A

Megasíndromes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La destrucción de las células ganglionares parasimpáticas en el Chagas produce:

A

-Aperistalsis
-Retención de residuos
-Dilatación de los órganos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuadro clínico de los síndromes chagasicos

A

Disfagia
Pirosis por reflujo
Dispepsia
Vómito con restos alimenticios
Diarrea
Vólvulo intestinal
Fecaloma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Signo en el cuál el esófago se ha dilatado y elongado. Se presenta en el Chagas

A

Dolicomegaesófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Prueba diagnostica que permite evaluar la movilidad y funcionalidad del esófago

A

Manometría esofágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Síntomas de la afectación esofágica por chagas

A

Pirosis
Eructos
Disfagia
Regurgitación
Odinofagia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Edad de aparecimiento de los diferentes afectacciones por chagas (cardiacas, esofagicas y colonicas)

A

Corazón: 20-50 años
Esófago: antes de los 40
Colon: 40-50 años

20
Q

Constipación progresiva con dificultad para evacuar causada por el chagas

A

Megacolon

21
Q

Complicaciones del megacolon chagasico

A

-Vólvulo
-Obstrucción intestinal por fecaloma

22
Q

Pruebas diagnosticas de chagas que detectan al parásito

A

Gota gruesa
Método de Strout (microhematocrito fluorescente)
PCR

23
Q

Pruebas diagnosticas de chagas de detección de anticuerpos séricos (inmunodiagnostico)

A

Hemoaglutinación indirecta
ELISA
Inmunofluorescencia indirecta
Wester blot

24
Q

Explique el algoritmo diagnostico de fase aguda para el Chagas

A

2 semanas posteriores a picada de chinche se le aplican pruebas directas de detección (Gota gruesa o Método de Strout)

25
Q

Sensibilidad de la prueba de Strout y gota gruesa

A

Strout: 95%
Gota gruesa: 50%

26
Q

Explique el algoritmo diagnostico de la fase crónica de la enfermedad de Chagas

A

Mínimo 2 de las siguientes pruebas:
-Hemoaglutinación indirecta
-ELISA
-Inmunofluorescencia indirecta
-Wester blot

27
Q

Fármacos utilizados para el tratamiento de la enfermedad de Chagas

A

Benznidazol: aguda y congénita
Nifurtimox: agudos y crónicos
no en pacientes con tratamiento antirretroviral

28
Q

¿A qué población no se aplica el tratamiento fármacologico de chagas?

A

En mayores de 70 años

29
Q

¿Qué es un caso sospechoso de Chagas agudo?

A

Persona con fiebre, con malestar general, hepatoesplenomegalia y linfoadenopatía, con o sin presencia de Chagoma o signo de Romaña-Mazza y antecedentes epidemiologicos importantes o con una primera prueba parasitológica positiva

30
Q

¿Qué es un caso sospechoso de Chagas crónico?

A

Toda persona asintomática o con sintomatología cardíaca detectada por EKG, Radiografía o ecografia o persona con historia de picadura de chinque que haya residido en zona endémica de chagas o que presente un resultado serológico + a T. cruzi

31
Q

¿Cómo se define un caso confirmado de Chagas agudo?

A

Caso sospechoso de enfermedad de Chagas con presencia de T. Cruzi confirmado por gota fresca y concentrado de Strout

32
Q

¿Cómo se define un caso confirmado de Chagas crónico?

A

Casos sospechoso con 2 pruebas inmunodiagnosticas positivas, si resultan positivas deben hacerse 2 pruebas diferentes más

33
Q

¿Qué pacientes con serología positiva para T. cruzi deber ser referidos al 2 nivel de atención

A

Casos crónicos
Donantes de sangre

34
Q

Período de incubación del Chagas

A

14 días

35
Q

¿Cuánto suele durar el cuadro de chagas agudo?

A

6-8 semanas

36
Q

Cuadro clínico de la fase aguda de chagas

A

(Principalmente asintomática)
-Signo de romaña-mazza
-Chagoma
-Mialgia
-Fiebre irregular o continua por 2-4 semanas
-Miocarditis

37
Q

¿Cuánto tiempo en promedio se desarrolla la fase crónica determinada de la enfermedad de Chagas?

A

10-20 años

38
Q

Explique la fase aguda de la enfermedad del chagas

A
  • Entrada del MO: al entrar se multiplica y destruye las células del sitio de penetración desencadenando una respuesta inflamatoria causando el chagoma
  • Llegada a la circulación
  • Producción de una respuesta inmunitaria
  • Se disemina infectando células nucleadas en las que se transforma en amastigote
  • Se libera mucina y ADN del parásito: produce diversas citocinas proinflamatorias y la activación de LTCD8
  • Disminución parasitaria: se produce entre la 4 y 8 semana gracias a la inmunidad celular
  • Finaliza la primera fase
39
Q

¿Qué células median la respuesta inmunitaria ante el chagas?

A

LTh y LTCD8

40
Q

¿De qué depende la evolución del chagas a una miocardiopatía chagasica?

A

-Persistencia de los parásitos
-Incapacidad del hospedador de regular la respuesta inmunológica inicial

41
Q

¿Qué diferencias en la patogenia hay entre la cardiopatía chagasica de la del sistema digestivo?

A

La cardiopatía es consecuencia del daño tisular por el sistema inmune mientras que en el sistema digestivo se produce por toxicidad directa del parasito

42
Q

Criterios EKG para el dignostico de bloqueo de rama derecha

A

-QRS con un ancho mayor de 0.12 s
-QRS con patrón en rSR´en V1
-Onsa S grande y ancha en I y V6

43
Q

Criterios EKG para el dignostico de bloqueo de rama izquierda

A

-QRS con un ancho mayor de 0.12 s
-QRS con patrón en QS o rS profundo y ancho en V1
-Onsa R grande y ancha en I y V6

44
Q

Criterios diagnosticos para miocardiopatía grupo I

A

-Serología positiva
-Asintomático
-EKG y Rx normal

45
Q

Criterios diagnosticos para miocardiopatía grupo II

A

-Serología positiva
-Sin evidencia de ICen la clínica
-EKG que evidencie:
A: alteraciones de conducción
B: arritmias ventriculares
C: ambas
-Rx con diametro cardiaco ↓0.55

46
Q

Criterios diagnosticos para miocardiopatía grupo III

A

-Serología positiva
-Síntomas evidencian IC
-EKG patológico
-Rx de tórax revela un diametro cardiaco ↑0.55

47
Q

Afectaciones esofágicas por Chagas

A

-Dolicomegaesófago
-Hipertrofia en las capas musculares
-Paraqueratosis en la capa mucosa
-Aperistalsis por destrucción de las células ganglionares
-Destrucción de neuronas parasimpáticas: produce perdida de la coordinación motora y la capacidad contráctil