Enf. sistema inmune Flashcards
Vital para la superviviencia, al protegernos de patógenos idealmente infecciosos
Sistema Inmune
Primera línea de defensa, siempre esta presente
SI Innato
Tardía, más potente, estimulada por microbios, silenciosa, se adapta
SI Adaptativo
Componentes SI Innato
barreras epiteliales, céls fagociticas, dendriticas, NK, proteinas plasma: hacen inflamación y acción antimicrobiana
Receptores en SI Innato
TLR’s
fagocitos en sangre que son reclutados al sitio de infección
Monocitos y neutrofilos
*MF estan en tejidos
Producen interferones, citoquinas que inhiben la infección viral y su replicación
Células dendriticas
Tipo de inmunidad adquirida que protege vs microbios exogenos y toxinas, mediada por LB, depende de anticuepros o inmunoglobulinas
Inmunidad adquirida humoral
Defensa vs microorganismos INTRACELULARES, mediado por LT
Inmunidad adquirida celular
Que causa la respuesta exagerada
Inflamación
Linfocitos T (generalidades)
- 70% linfos en sangre
- TCR’s: reconocen fragmentos de antigenos, mediados por MHC
- CD4: 60%. Helper. MHC-II
- CD8. 30%. Citotóxico. MHC-I
Linfocitos B
- 10-20% de linfos en circulación
- Ac IgM e IgD: superficie LB inmaduros
- Estimulación–> cels plasmaticas–> Ac
- CD21: VEB
Células dendriticas
- APC’s
- Activan LTCD4 bajo epitelio (langerhans)
- Foliculares: reconocen Ag’s unidos a Ac’s. presentan Ag a LB
Macrofagos
- Presentan fragmentos a LT
- Importantes vs microbios intracelulares
- Digieren microbios opsonizados por IgG y C3 (ligandose a receptores FC)
Células NK
- 10-15% linfos en circulación
- Mayor dimensión, gránulos azurófilos (grandes y granulares)
- Matan sin reconocer (CD16 y CD56)
- Libera citoquinas (IFN-gamma) que activan MF
Organos linfoides primarios
Médula ósea y timo
órganos linfoides secundarios
Ganglios, bazo, MALT
LB donde se concentran
Corteza
LT donde se concentran
Paracorteza
MHC I
MHC: muestra péptidos a LT para ser reconocidos
- En céls nucleadas y plaquetas (HLA-A, B, C)
- Utilizados en transplantes
- Muestran péptidos virales a CD8+ y estos los destruyen
MHC II
- HLA-D (DP, DQ, DR)
- Presentan antígenos extreacelulares internalizados en vesículas
- Parte ß2 tiene sitio de unión c CD4
Tipos enfermedades asociadas a HLA
Autoinmunes: endocarditis
Errores heredados del metabolismo: def. 21-hidroxilasa
Son los mensajeros moleculares
Citoquinas
- median interacción entre leucocitos
- Estimulan la proliferación y diferenciación de LT
Tipos inmunoglobulinas (Inmunidad humoral)
IgM: de aqui salen todos (IgM(adre) )
- IgA: respiratorio y GI
- IgE: infecciones parasitarias
- IgG: pasa placenta dando protección a RN
Rx hipersensibilidad
Exposición= sensibilidad
- Exógenos
- Endógenos
- Asocia con hipersensibilidad de HLA
- Disociación entre mecanismo efectores y rx autoinmunes
Hipersensibilidad tipo 1 (generalidad es el más largo)
- Rápida
- IgE (Alergias)
- Efecto local: edema
- 2h-24: infiltracion de polimorfos (EOS)
- MAST: azul toluidina (Algo asi)
- Activación por enlaces cruzados de alta afinidad entre IgE y Fc
- Microscopía: muchos eosinofilos (4-5 juntos)
Propagan la respuesta y estimulación de producción de IgE
Th2
- IL4: secreta IgE y Th2 adicionales
- IL5: desarrollo y activación eosinofilos
- IL13: IgE y produce moco
- C5a y C3: anafilotoxinas
Sustancias mediadoras
Preformados: aminas, enzimas, proteoglucanos
Lipidicos: Leucotrienos, Prostaglandina D2, PAF
Atopia
Predisposición a desarrollar HS inmediata localizada a muchos agentes inhalados o ingeridos
- Familiar 50%
- IgE sérico alto
Alergia no-atópica
Temperaturas extremas o ejercicio, celulas MAST sensibles a activación en estimulos no inmunes
Hipotesis higiene
Menor exposición a antígenos resetea el sistema inmune
HS tipo 2
- Mediada por anticuerpos
- Opsonización y fagocitosis
- Complemento: lleva a lisis osmótica
HS II: Opsonización y fagocitosis
- Complemento: lleva a lisis osmótica
- Citotioxicidad depende de ac
HS II: Inflamación
- Ac’s se depositan en tejidos
- Activación complemento–> liberación sustancias proinflamatorias
HS II: Disfunción celular
- Puede haber fx alterada sin daño celular
- Miastenia gravis: Ac’s para acetilcolina–> debilidad
- Enf Graves: Ac’s vs receptores TSH–> hipertiroidismo
HS tipo 3
- Mediada por complejos autoinmunes
- Endogeno v exogeno
- Sistémico v localizado
HS III: Sistémico
- Complejo anticuerpo-antígeno
- Vasculitis por celulas inflamatorias
- Mayor sitio de deposito de complejo inmune: articulaciones y riñones
- Petequias y púrpura
- Si se rascan se daña
- Microscopía: necrosis fibrinoide
HS III: Local
- Reacción Arthus: resultado de vasculitis autoinmune
- Produce necrosis fibrinoide
HS tipo 4
- Mediada por células
- Iniciada por LT sensibilizados: CD4 (ambiente) y CD8 (virus)
HS IV: Retardada CD4+
- Acción neutros y MF
- Proliferación y diferenciación: Secreción IL2. TGF-ß estimula diferenciación
- Respuesta a diferenciación: exposición continua APC’s liberan IFN-gamma–> mayor fagocitosis
- Ej. tuberculosis
HS IV: CD8+
- Céls con muchos Ag’s son eliminadas (como en rechace transplante, procesos virales o tumorales)
- Acción perforinas y granzimas
Que es autoinmunidad
- Rx inmunes vs antígenos propios
- Ac’s en suero
- Pérdida autotolerancia
Tolerancia inmunológica
- Central: MO o timo
- Periférica: circulación
Tolerancia central
- Linfocitos T inmaduros afinidad por autoantígenos en timo
- Selección negativa: apoptosis
- Proteína AIRE: mayor expresión de Ag’s
- Linfocitos B: autoantígenos en MO
3 mecanismos de tolerancia periférica
- Anergia
- Supresión por linfocitos Treg
- Deleción por apoptosis
Anergia
- Linfocitos “malos” se inactivan y dejan de responder
- Si linfocito no produce moleculas coestimuladoras–> anergia
- Si LB encuentra autoantigeno en periferia sin LTCD4+–> No respuesta y son excluidos
Supresión por Treg
- CD4 con mucho CD25, receptor para IL2, FOXP3
- Mutación FOXP3: autoinmunidad severa
- Mutación IL2: Autoinmunidad multiórganica severa
- Polimorfismos gen CD25: esclerosis múltiple
- Linfocitos Treg y FOXP3 son para desarrollo de feto
Deleción por apoptosis
- Linfocitos T reconociendo autoantigenos se le manda señales para muerte
- Ojo, testículo y cerebro
Lupus eritematoso sistémico
- ANA’s: ac para–> DNA, histonas, ag nucleolares, no hsitonas ligad a RNA
- Inicio agudo–> curso crónico: enf con daño en piel, articulación, riñon, membranas serosas
- Más en mujeres
- Ac antifosfolipidos=estado hipercoagulable
- Genética+ factor inmune + ambiente
LES: morfología
- Vasculitis aguda necrotizante: depositos fibrinoides ne pared vascular–> fibrosos y disminuye calibre
- Piel: eritema en región malar (cachetes, se acentua con sol), degeneración vacuolar capa basal, edema en dermis e inflamación perivascular
- Articulaciones: sinovitis no erosiva con deformidad leve
- SNC: Oclusión no inflamatoria de luz de capilares
- Superficies serosas: inflamación (fibrina –> fibrosa)
- Sistema cardiovascular: pericarditis y miocarditis. ENDOCARDIO–> Libman-Sacks
LES: Caracteristicas clínicas
- Mujeres jovenes: rash malar, fiebre, dolor articular
- Infecciones asociadas a inmunosupresión
- Lupus discoide: 5-10% progresan a LES. SOLO manifestación cutánea
- Lupus subcutáneo crónico: daño piel, diseminado, superficial y sin cicatrización
Sx Sjogren
- Enf crónica
- Ojos secos y boca seca
- Inmunidad en glandulas salivales y lagrimales
- Mediada por LTCD4+
- Puede ser ocasionada a daño viral: VEB y VHC
Proteína andamiaje en Sx Sjogren
Alfa-fodrina
Sx sjogren: Morfología
- Infiltrado inflamatorio periductal y perivascular (“linfoma”)
- Hiperplasia epitelial–> obstrucción–> atrofia acinos, fibrosis, hialinización–> reemplazo c adipocitos
- Resequedad corneal por falta de lagrimas
Sx Sjogren: caracteristicas clinicas
- Mujeres 50-60a
- Visión borrosa, ardor, comezón y secreciones acumuladas en saco conjuntival
- Dificultad para deglutir, disminuye gusto, fisuras en lengua (por resequedad), Parotiditis
- 33% tienen sinovitis, neuropatía y fibrosis pulmonar
- Sx Mickulicz
Esclerodermia
- Inflamación autoinmune
- Daño a vasos y fibrosis intersticial progresiva de piel y órganos
- Difusa vs limitada
- “CREST”: Calcinosis,Raynaud, Esophageal dismotility, Sclerodactyly, Telangiectasia
- Por repsuesta inmune anormal asociada a LTCD4+
Esclerodermia: Morfología
- Piel: atrofia (empieza en dedos), edema e infiltrado perivascular. Fibrosis en dermis
- TGI: Atrofia y fibrosis colagenosa de muscular (Barret y ulceración)
- Musculoesquelético: Inflamación de sinovial
- Riñón: 66% de px. lesiones vasculares–> HT
- Pulmón: HT pulmonar y fibrosis intersticial
- Corazón: pericarditis c fibrosis miocárdica
Esclerodermia: caracteristicas clínicas
- 3:1 En mujeres
- 50-60a
- Endurecimiento piel, fenomeno Raynaud, DISFAGIA, Sx malabsorción intestinal, dificultad respiratoria, arritmias, proteinuria leve, HT maligna