ENF . MENTAL Flashcards
PREVALENCIA TRANSTORNOS MENTALES
MUNDIAL
–MAS ALTA
IRAN
AUSTRALIA
NUEVA ZELANDA
AMERICA: EEUU , BRASIL
—MAS BAJA
VIETNAM
BRUNÉI
JAPON
CARGA DE LA ENF MENTAL A NIVEL MMUNDIAL
12% TRANSTORNOSS MENTALES 2019
15% AÑOS VIVDOS CON DISCAPACIDAD 2019
28% TRANSTORNOS ANSIEDAD Y DEPRESION 2019
71% CARGA MUNDIAL DE TRANSTORNOS DE ANSIEDAD
CARGA DE ENF MMENTAL A NIVEL MUNDIAL
SEGUN IHME
53 MILLONES DE CASOS ADICIONALES DE TRASTORNOS DEPRESIVOS
76 MILLONES DE CASOS DE TRASTORNOS DE ANSIEDAD
UN AUMENTO DEL 28%
REPERCUSION SOCIOSANITARIA ENF MENTALES
ESPAÑA
4,42% PIB
3,8% POBLACION ESPAÑOLA ACTIVIDAD COTIDIANA
10,7% POBLACION DE 0 Y MAS AÑOS CONSUME TRANQUILIZANTES
5,6% POBLACION DE 15 Y + AÑOS ANTIDEPRESIVOS
ESQUIZOFRENIA
24 MILLONES DE PERSONAS
1/300 PERSONAS 0,32%
1/222 PERSONAS 0,45%
INICIO AL FINAL DE LA ADOLESCENCIA O ENTRE 20-30 AÑOS
NO HAY ≠ DE PREVALENCIAS
–>MUJERES: INICIO TARDÍO ,SIN ANÍMICOSS MAS PROMINENTE Y MEJOR PRONÓSTICO
ESTRES PAPEL PRECIPITANTE
PERSONAS PADECEN ESQUIZOFRENIA % DE 2 A 3 VECES MAYOR DE MORIR PREMATURAMENTE DE
ENF CARDIOVASCULAR ,METABOLICA O INFECCIOSA
NO HAY DIFERENCIASS DE ESTATUS SOCIOECONOMICO
EESQUIZOFRENIA Y OTROS TRTANSTORNOS PSICOTICOS
TRANSTORNOS COMPLEJOS
ENF PENSAMIENTO ANORMAL
SINTOMAS TRATABLES
CAUSA DESCONOCIDA
HIPÓTESIS PSICOLÓGICA/COGNITIVA SOBRE LOS ORÍGENES DE LA ESQUIZOFRENIA
1.REDUCCION DE LA ACTIVIDAD EN LOB FRONTALES
2.DEFICITS EN PROCESOS ATENCIALES
3.RUPTURA INHIBICION COGNITIVA
4.HACE TIEMPO
5.HALLAZGOS SEÑALIZACION EMPOBRECIDA
SINTOMAS DE LA ESQUIZOFRENIA Y TRANSTORNOS RELACIONADOS
DESORDEN COMPLEJO
2 TIPOS DE SINTOMAS PRINCIPALES
SINTOMAS + :EXCESO/ DISTORSION DE LA F(X) NORMMAL
SINTOMA - : DISMINUCION DE LA F(X) NORMAL
AL AUENTAR LA EDAD , SINTOMAS + DISMINUYEN Y LOS + AUMENTAN
DELIRIOS
CREENCIAS ERRONEAS –> TERGIVERSACION DE PERCEPCIONES
CONTENIDO TEMATICO
EROTOMANÍACO , GRANDIOSOS , CELOSO , PERSECUTORIO , SOMÁTICO
+ FREC PERSECUTORIO
CARACT ESQUIZOFRENIA
ALUCINACIONES
PERCEPCIONES EN AUSENCIA DE ESTIMULOSS EXTERNOS CUALIDADES DE PERCEPCION REAL
SE DISTINGUEN DE LOS SUEÑOS
MODALIDAD SENSORIAL : VISUAL , AUDITIVAS,OLFATIVAS,GUSTATIVAS
+COMUNES: ESQUIZOFRENIA Y RTANSTORNO RELACIONADO CON LAS AUDITIVAS : BENEVLENTES O MALICIOSAS
CATATONIA
VARIOS TRANSTORNOS
MARCADO TRASTORNO PSICOMOTOR CON UNA PRESENTACION CLINICA DESCONCERTANTE
MARCADA FALTA DE RESPUESTA HASTA UNA ACTIVIDAD MOTORA AUMENTADA
EN CASOS EXTREMOS , EL MISMO INDIVIDUO PUEDE VARIAR ENTRE ACTIVIDAD MOTORA DISMINUIDA Y EXCESIVA
ESQUIZOFRENIA
EN ESPAÑA
MAS FRECUENTE EN LOS HOMBRES 4,5% QUE EN LAS MUJERES 2,9%
FRECUENCIA ES EL DOBLE ENTRE LO 20-49 AÑOS
SE IGUALA A PARTIR DE LOS 65 AÑOS , INCREMENTANDO LA MUJER
ESQUIZOFRENIA
FACTOR DE RIESGO MEDIOAMBIENTAL
METAANÁLISIS
NACIMIENTO INVIERNO= AUMENTO PEQUEÑO ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVO DE ESQUIZOFRENIA
NACIMIENTO VERANO= DISMINUCION PEQUEÑA ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVA DEL RIESGO DE ESQUIZOFRENIA
ASOCIADOS:
-PRIVACION SOCIAL
-ADVERSIDAD SOCIAL
-FACTOR SOCIOECONOMICO
ESQUIZOFRENIA
FACTOR DE RIESGO GENETICOS
LA MAYORIA NO TIENE ANTECEDENTES FAMILIARES DE PSICOSIS , PRIMER GRADO TIENEN 10 VECES MAS RIESGO DEL ESPECTRO AUTISTA
ESPECTRO DE ALELOS DE RIESGO , COMUNES Y RATOS
CADA ALELO CONTRIBUYE PEQUEÑA FRACCION DE VARIANZA
ALELOS DE RIESGO IDENTIFICATIVOS HASTA LA FECHA ASOCIADOS CON OTROS TRANSTRNOS MENTALES , TRANSTORNO BIPOLAR , LA DEPRESION Y TRANSTORNO ESPECTRO AUTISTA
ESQUIZOFRENIA
FACTOR FISIOLOGICO
F.FISIOLOGICO : LAS COMPLICACIONES DEL EMBARAZO Y EL PARTO CON HIPOXIA Y MAYOR EDAD PATERNA
ADVERSIDADES PRERNATALES Y PERINATALES
FACTOR RIESGO ESQUIZOFRENIA
CONSUMO DE SUSTANCIAS
50% personas con esquizofrenia y trastornos relacionados consumen drogas de abuso
90% pacientes con esquizofrenia desarrollan dependencia a la nicotina
PREVENCIONES ESQUIZOFRENIA
1º LIMITADA A LA EVITACION DE CONDUCTAS COMO EL CONSUMO DE DROGAS
2ºSEGUIMIENTO CERCANO A LOS GRUPOS DE PACIENTES EN RIESGO
COMBINACION DE DOSIS BAJAS DE MEDICAMENTOS ANTIPSICOTICOS ATIPICOS Y TERAPIA COGNITIVA
3ºINTERVENCIONES QUE
REDUCEN LA DISCAPACIDAD , MEJORAN LA REHABILITACION Y PREVIENEN RECAIDAS
PREVIENE EL DESARROLLO DE COMPLICACIONES Y DIFICULTADES DERIVADOS DE LA ENF
MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA
TRATAMIENTO D LA ESQUIZOFRENIA
1 DE CADA 3 SE RECUEPRA POR COMPLETO
FASE AGUDA(CRISIS)
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO , ESTABLIZACION DE LA SINTOMATOLOGIA Y DISMINUCION DE LAS EXIGENCIAS MEDIOAMBIENTALES
FASE DE ESTABILIZACION
AJUSTAR MEDIACION , RECUPERAR LAS CAPACIDADESS FUNCIONALES
FASE DE MANTENIMIENTO
PREVENIR RECAIDAS
PROMOVER INTEGRACION SOCIAL
PREVENCION TERCIARIA ESQUIZOFRENIA
- INTERVENCION PSICOEDUCATIVA CON LA FAMLIIA , EVITA RECAIDAS
- ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES
- TERAPIA COGNITIVO CONDUCTURAL
TRANSTORNOS DEPRESIVOS
PREVALENCIA MUNDIAL
3,8% DEPRESION
5% ADULTOS
5,7% ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS
280 MILLONES SUFREN DEPRESION
50% + FREC MUJERES
10% MUJER DEPRESION POST PARTO
DEPRESION–> SUICIDAN + 700.000 PERSONAS
CAUSAS CONCOMITANTES DE LA DEPRESION
-CIRCUNSTANCIAS VITALES ADVERSAS TIENEN + RIESGO DE SUFRIR DEPRESION
-ENF CARDIOVASCULAR , CANCER , DIABETES , ENF RESPIRATORIAS
-DIFICULTADES ASOCIADAS CON EL MANEJO DE SU AFECCION
CARACT GENERAL DE LOS TRANSTORNOS DEPRESIVOS
ENF CARACTERIZADA POR
DEPRESION , DSMINUCION VITALIDAD Y REDUCCION DEL NIVEL DE ACTIVIDAD
SINTOMAS ALCANZAN UMBRAL Y DUREN MENOS
PERIODOS DE ADAPTACION A UN CAMBIO SIGNIFICATIVO
La depresión debe distinguirse de estados de angustia subjetiva y malestar emocional, que interfieran con el desarrollo social y el desempeño de las tareas. Estar triste no es lo mismo
que estar deprimido.
TIPOS DE TRANSTORNOS DEPRESIVOS
1.DEPRESIVO MAYOR
2.DISTIMIMA O TRANSTORNOS DEPRESIVO PERSISTENTE
3.TRANSTORNO DISFÓRICO PREMENSTRUAL
4. TRANSTORNOS DE REGULACION DISRUPTA DEL ESTADO DE ANIMO
TRANSTORNO DEPRESIVO MAYOR
SINTOMAS
2 semanas al menos 5 de los siguientes síntomas
1.ESTADO DE ANMO DEPRIDO
2.ANHEDONIA Y ABULIA
3.MODIFICACION SIGNIFICATIVA PESO CORPORAL
4.INSOMNIO O HIPERSOMNIA
5.AGITACION O RETRASO PSICOMOTOR
6.FATIGA
7.SENTIMIENTO DE INUTILIDAD
8.DISMINUCION DE LA CAPACIDAD PARA PENSAR O CONCENTRARSE
9.PENSAMIENTO DE MUERTE RECURRENTE