Emergencias Metabólicas Flashcards
¿Qué es la insulina?
Hormona producida en el páncreas que favorece la captación de glucosa en el músculo, tejido adiposo e hígado y disminuye glucemia
¿En qué parte del páncreas se produce la insulina?
Células Beta (Langerhans)
¿Qué es el glucagón?
Hormona producida en el páncreas que estimulan la glucogenólisis y la glucogénesis (aumenta glucemia)
¿Qué es la Diabetes Mellitus?
Grupo de enfermedades que provocan alteraciones metabólicas e hiperglucemia crónica debido a una secreción inadecuada de insulina o al mal aprovechamiento por parte de las células
Características de la Diabetes tipo 1
- Orígen auto-inmune (Destrucción de las células beta pancreáticas que resulta en un déficit absoluto de insulina)
- Suele diagnosticarse en la infancia o adultos jóvenes
- 5 a 10% de casos de DM son de este tipo
- Inicio brusco de síntomas con evolución de días o semanas
- Requiere tratamiento de insulina para mantenerse vivo
- Puede debutar con Cetoacidosis Diabética
Manifestaciones clínicas de DM1
Inicio brusco de síntomas, 4P (poliuria, polidipsia, polifagia y pérdida de peso), Cetonemia, px suelen ser delgados
Características de la Diabetes tipo 2
80% son obesos, mas frecuente en gente mayor a 40 años, pueden debutar con hipoglucemia hiperosmolar,, relación con síndrome metabólico
Manifestaciones clínicas de diabetes
- Diabetes no diagnosticada o mal manejada / Las 3P’s: polifagia (sensación incontenible de hambre), poliuria (producción anormal de orina), polidipsia (necesidad urgente de beber)
- “derrame” de glucosa en la orina
- Perdida de peso, visión borrosa y fatiga
Tratamiento de Diabetes tipo 2
Dieta, ejercicio, hipoglucemiantes orales, pueden requerir insulina
Otros tipo de Diabetes
MODY, diabetes gestacional, al final del embarazo,etc.
Para hacer un diagnóstico de diabetes, ¿qué valores de hiperglucemia al azar debe de tener el paciente?
Mayor o igual a 200mg/dl
Valores de hiperglucemia en ayuno
Mayor o igual a 126mg/dl
Valores de hiperglucemia después de 2 horas de una carga de 75gr de glucosa
Mayor o igual a 200mg/dl
Características de hipoglucemia
Glucosa menor a 70 mg/dl, complicaciones más frecuentes en px con DM tratados con insulina, más de 50% de los casos pasan en la noche
Causas de hipoglucemia
Alteraciones del comportamiento (demasiada insulina, mucho alcohol o ejercicio) Problemas contrarregulatorios (Px con más de 5 años de diabéticos pierden respuesta del glucagón) Complicaciones de la diabetes: Enf renal crónica, gastroparesia y neuropatías
Clasificación de hipoglucemia
Nivel 1: menor a 70mg/dl
Nivel 2: menor a 54mg/dl (riesgo de convulsiones)
Nivel 3: evento grave caracterizado por EMA, necesita asistencia
Signos y síntomas de hipoglucemia
Taquicardia, palpitaciones, diaforesis, temblor, hambre, irritabilidad, confusión, visión borrosa, somnolencia, cefalea, dificultad para hablar
Tratamiento para hipoglucemia (regla de los 15)
15gr de carbs, revisar glucosa 15 mins después (si el px está grave, revisar cada 5mins)
Tratamiento para hipoglucemia (PX inconsciente)
30mL sol glucosada al 50%, en niños 1ml/kg (5-25kg)
Características de la cetoacidosis diabética
Debut común en DM1, pasa en px con DM2 por trauma o sepsis, 1ª causa de edema cerebral
Qué es la cetoacidosis diabética
Presencia de cuerpos cetónicos como resultado del metabolismo de los ácidos grasos en el torrente sanguíneo/por ausencia de insulina
Signos y síntomas de cetoacidosis diabética
- Glucosa arriba de 250mg/dl
- Fatiga, estupor, coma
- Náusea
- Vómito
- Aliento cetónico: “afrutado”
- Respiración de Kussmaul
- Hipotensión, taquicardia, signos de deshidratación
- Hipotermia
Tratamiento para cetoacidosis diabética
- Solución salina 0.9%: bolos 20ml/kg
- Después de cada bolo evaluar sobrecarga de volumen
- Si el px conoce su dosis de insulina que se la aplique
- Tener cuidado con posible vómito
- O2 suplementario
- Ventilaciones asistidas
- Traslado rápido
Características del Estado Hiperglucémico Hiperosmolar (no cetócico)
- Más común en adultos mayores y px con DM2
- Factor precipitante: infección, cirugía, IAM, EVC reciente
- Deshidratación: ojos hundido, piel (tugencia), boca y lengua blanca
Qué es el estado hiperglucémico hiperosmolar
Disminución parcial de la insulina ocasiona que disminuya la utilización de glucosa por el músculo, hígado o tejido adiposo, así como que aumente la secreción hepática de glucosa
Signos y síntomas para el estado hiperglucémico hiperosmolar
- Glucosa sérica arriba de 700mg/dl
- Signos de deshidratación severa
- Taquicardia
- Hipotensión
- Confusión o letargo
- Pueden convulsionarse
Tratamiento para estado hiperglucémico hiperosmolar
- Solución salina 0.9%: bolos 20ml/kg
- Tener cuidado con posible vómito
- O2 suplementario
- Traslado rápido
Cuadro clínico de hipotiroidismo
- Aumento de peso
- Intolerancia al frío
- Edema
- Piel fría
- Bradicardia
- Signos de ICC
- Alteraciones de memoria, concentración y letargo
- Puede observarse bocio
Cuadro clínico de hipertiroidismo
- Menos frecuente
- Pérdida de peso
- Intolerancia al caro
- Exoftalmos (ojos saltones)
- Piel caliente
- temblor
- Ansiedad/paranoia
- Puede haber bocio
¿Qué es el coma mixedematoso?
Complicación severa de hipotiroidismo, puede darse por descontrol prologado o factores exacerbantes como exposición al frío, trauma o infección severa
Clínica de coma mixedematoso
Depresión del SNC
- Bradipnea
- Bradicardia
- Hipotensión
- Letargo/coma
- Acidosis repiratoria
- Hipoxia
- Hipotermia
- Hipoglucemia
- Mixedema
¿Qué es la Tormenta Tirotóxica?
Hipertiroidismo de larga evolución o mal controlado
Causas de tormenta tirotóxica
- Suspensión de medicamentos
- Cirugía
- Trauma
- Infecciones
- Embarazo
- Estrés
- Ejercicio
- CAD (cetoacidosis diabética)
Clínica de la tormenta tirotóxica
- Taquicardia
- Arritmias cardiacas
- Acentuación de signos de hipertiroidismo
- Fiebre
- Ictericia
- Falla multiorgánicaº
Tratamiento para pacientes con trastornos tiroideos
- Asegurar VA y regular frecuencia ventilatoria
- O2 en altos flujos (hipertiroidismo*)
- Buscar datos de deshidratación y necesidad de cristaloides IV
- Considerar monitorización cardiaca
- Evaluar glucemia
¿Qué es una encefalopatía?
Alteración a cualquier nivel del cerebro que se va a manifestar a través de EMA (diagnóstico diferencial)
¿Qué es la encefalopatía hepática y en quiénes se puede presentar?
Es un incremento de amoniaco en la sangre, se presenta en pacientes con hepatitis, cirrosis, alcoholismo
¿Cómo es la clínica de la encefalopatía hepática?
- Inctericia
- EMA
- Telangiectasias cara y tórax (arañas de vasos)
- Ascitis (edema en abdomen)
- Edema
- Red venosa colateral (venas enramadas)
- Fetor hepaticus (olor a azufre)
¿Qué es la encefalopatía urémica y en qué px se presenta?
Es la acumulación de azoados, se puede presentar en días o semanas en pacientes con ERC (enfermedad renal crónica) o LRA (lesión renal aguda)
Manifestaciones clínica de la encefalopatía urémica
- Confusión
- Letargo
- Convulsiones
- Coma
- Náusea
- Vómito
- Prurito
- Calambres musculares
- Disminución gasto urinario
- Acidosis metabólica (Resp Kussmaul)
¿Qué es la encefalopatía de Wernicke?
Síndrome agudo que requiere atención urgente debido a un déficit de vitamina B1, no se puede obtener energía de la glucosa, afecta al SNC, inflama y causa generación neuronal
¿En qué pacientes puedes sospechar una encefalopatía de Wernicke?
Gente desnutrida, con alcoholismo, anorexia nerviosa, cirugía GI, hiperémesis gravídica
Traida de la encefalopatía de Wernicke
- Encefalopatía: Confusión, desorientación, delirium hiperactivo
- Ataxia: alteración de la marcha
- Disfunción oculomotor: oftalmoplejia o nistagmo
(También pueden encontrar parestesia y debilidad, hipotermia e hipotensión)
Tratamiento para Wernicke
ABCD, obtener una vía IV
¿Qué es el síndrome de Korzakoff?
Consecuencia de la encefalopatía de Wernicke, es una evolución crónica que altera memoria, apatía y genera alteraciones del comportamiento
Tratamiento para Encefalopatías
- Familia refiere EMA
- Control VA
- SpO > 94
- Obtener vía IV
- Buscar datos de HPIC (patrón resp, cefalea o vómito)
- Buscar respiración de Kussmaul compensatoria por falla renal (monitor cardiaco si hay acidosis metabólica)