EMBARAZO, ABORTO, PARTO, HEMORRAGIA Flashcards
MOLA COMPLETA cariotipo
46 XX
MOLA PARCIAL cariotipo
69XXY
Clínica de enfermedad trofoblastica gestacional
Metrorragia
Crecimiento uterino mayor a las SDG
Puede estar relacionado a HIPERemesis grávida, HIPERtiroidismo, HIPERtension
Imagen en USG de mola completa
Imagen en tormenta de nieve o panal de abejas
Quistes tecaluteinicos
6-32% molas completas se malignidad, cierto o falso
CIERTO
ABORDAJE DX MOLA
1- toma hGc
2- USG pélvico con imágenes en patron mixto
También solicitar Bh, Rx Tórax, tiempos
3- GOLD STANDAR ✅ HISTOPATOLOGÍA
4- Determinar cariotipo (post evacuación)
Tratamiento mola
SIN IMPORTAR SDG : AMEU
Si hay paridad satisfecha: histerectomia en bloque
SEMANA DE TAMIZAJE PARA DIABETES PREGESTACIONAL
13 SDG
Diabetes preexistente en el embarazo, se define por
Presentarse antes de las 13 SDG
Que vitamina diminuye el riesgo de desarrollo de DG
VITAMINA D
8- 17.7% DE LOS EMBARAZOS EN MÉXICO PRESENTAN DG, VERDADERO O FALSO
VERDADERO
MÉTODO DE 1 PASO PARA DX DG EN LA SEM 24-28 DE GESTACIÓN
EN ayuno con carga de glucosa de 75 gr, un solo valor alterado da el diagnostico
Ayuno: ≥92 mg
1 hora: ≥ 180 mg
2 horas: ≥153 mg dl
TAMIZAJE PARA DG
SEMANAS 24- 28 DE GESTACIÓN
CUANTOS KG PUEDE SUBIR UNA MUJER CON OBESIDAD (IMC ≥30) DURANTE EL EMBARAZO
5-9 KG
CUANTOS KG PUEDE SUBIR UNA MUJER EN EL EMBARAZO CON BAJO PESO (IMC <18.5)
12- 18.1 KG
CUANTOS KG PUEDE SUBIR UNA MUJER EN EL EMBARAZO CON UN PESO NORMAL (IMC 18.5- 24.9)
11- 16 KG
METAS DE GLUCOSA EN DG
AYUNO: < 95 mg
2 HORAS POSTPANDRIALES: < 120 mg
A partir de que SDG se valora el nacimiento en DG
38 SDG
Si el peso estimado es 3800 a 4000 gr del bebé en madre diabética
Se puede realizar inducción del trabajo de parto
En que semanas del post parto se hace la reclasificación de DG a DM
6-12 semanas
Relación que guarda el dorso del feto respecto a lado derecho o izquierdo de la madre
posición
Variedad de presentación:
La más común:
Occipito Anterior Izquierda:
Relación que guardan distintas partes fetales entre sí mismas: Flexión (más frecuente), indiferente, extensión e hiperextensión.
Actitud fetal
Parte aboca a parte superior de pelvis:
• Cefálica 97% (punto toconómico es el occipucio).
• Pélvica 3% (punto toconómico es el sacro).
Presentación
Relación con eje longitudinal de madre:
Longitudinal 99%, transversa y oblicua.
Situación fetal
CLÍNICA DE AMENAZA DE ABORTO
SANGRADO TRANSVAGINAL
CONTRACCIONES O DOLOR
SIN CAMBIOS CERVICALES
FETO CON VITALIDAD
ABORTO DIFERIDO
SANGRADO TRANSVAGINAL
CONTRACCIONES O DOLOR
SIN CAMBIOS CERVICALES
FETO SIN VITALIDAD
ABORTO EN EVOLUCIÓN O INMINENTE
•Contracciones uterinas dolorosas.
•Hemorragía t r a n s v a g i n a l .
•Modificaciones cervicales.
ABORTO INEVITABLE
HAY CAMBIOS CERVICALES pero presentan RMP o salida de liquido amniótico
ABORTO
ANTES DE LAS 22 SDG
ABORTO TEMPRANO
ANTES 14 SDG
La causa principal son las anormalidades cromosómicas:
1)Trisonomia 16
2) Trisonomia 18
ABORTO TARDÍO
DE LAS 14 HASTA 22 SDG
TX EN AMENZA DE ABORTO DE MENOS 12 SDG
• Gonadotropina coriónica humana (GCH)
TX AMENAZA DE ABORTO EN MAYORES DE 13 SDG
•17a-hidroxiprogesterona parenteral
Loquios rubra
1 a 3 día post parto
AMENAZA de parto pretermino
Dilatación < 3cm
Borramiento <50 %
Parto pretermino
Dilatación >3 cm
Borramiento >50%
Cuando se debe aplicar Oxitocina en el TDP
Al momento de que se libere el hombro anterior del RN
Nervio involucrado en el DOLOR en la primera fase del TDP
Hipogástrico rama T10-L1
DOLOR en el segundo periodo de TDP:
Nervios pélvicos y pudendos
MANIOBRAS LEOPOLD
Palpación suave del fondo
uterino para describir polo fetal que ocupa.
Primera maniobra
MANIOBRAS DE LEOPOLD
Palpación a los costados del abdomen para identificar espalda del feto (situación y
p o s i c i ó n .)
Segunda maniobra
MANIOBRAS DE LEOPOLD
evalúa presentación fetal
Tercera maniobra
MANIOBRAS DE LEOPOLD
Maniobra que evalúa el encajamiento fetal
Cuarta maniobra
Cara fetal placenta
tipo Schultze (80%) el desprendimiento se da en el centro
Cara materna de placenta
Duncan 20% el desprendimiento inicia en el borde
Embarazo gemelar bicorial bianmiótico
Dos placentas y dos bolsas amnioticas
Embarazo gemelar Monocorial y bianmiótico
1 sola placenta y dos bolsas amnióticas es el 70%
Monocorial monoamniótico embarazo gemelar
1 sola placenta y bolsa amniotica es de MAL PRONÓSTICO
50% muerte
Los síntomas y signos típicos de hipovolemia en la hemorragia post parto pueden no aparecer hasta…
Una pérdida sanguínea de > 25% vol sanguíneo total (>1500 ml)
Límite de duración normal de la fase latente del trabajo de parto en nulíparas
< 20 horas
Fase latente prolongada en multíparas
> 14 horas
Arresto secundario del trabajo de parto, que es?
- Ausencia de dilatación en 2 hrs durante fase activa en presencia de contracciones adecuadas
-Ausencia de descenso fetal después de 1 hr de dilatación y Borramiento cervicales
Primer estadio de trabajo de parto se divide en
-Fase latente: Borramiento y dilatación hasta 5 cm
-Fase activa: comienza cuando la dilataciones de 5 cm
A partir de que SDG se observa imagen fetal en USG
6-7 SDG
A PARTIR DE QUE SDG SE APRECIAN MOVIMIENTOS FETALES EN USG
MULTÍPARA: 15-17 SDG
NULIPARA: 18-20 SDG
EN QUE SDG SE APARECÍA EL FOCO FETAL POR DOPPLER
9-12 SDG
EN QUE SDG SE ESCUCHA LATIDO FETAL POR USG
8 SDG
Segundo estadio del TDP
Desde dilatación completa hasta nacimiento del producto
Segundo estadio TDP prolongado SIN ANESTESIA en nulipara y multípara
NULI: > 2 hora
Multípara > 1 hora
Duración normal del segundo estadio del TDP en nulíparas y multíparas
Nulíparas: 33 min (<1 hora)
Multípara: 8.5 min
Factores de riesgo asociados a situación transversa
Placenta previa, polihidramnios, embarazo multiple
La presentación pélvica esta presente en el 3-4% de los nacimientos, ¿verdadero o falso?
Verdadero
Presentación de cara, factor de riesgo asociado
Anencefalia, circular de cordon
Que manejo se le da al asiclintismo anterior
Rotación manual a la posición occipitoanterior y extracción con forceps medios
Asinclitismo
Se presenta cuando la sutura sagital no esta equisdistante del pubis y el sacro materno
Asinclitismo anterior
Cuando la sutura sagital se acerca al sacro materno
Asinclitismo posterior
Cuando la sutura sagital se acerca al pubis materno
La principal complicación del parto por macrosomia fetal es
Distocia de hombros
La distocia de hombros bilateral debe intervenirse con la maniobra de
Zavanelli y cesárea
Que maniobras utilizar con distocia de hombros unilateral
- McRoberts con presión suprapubica para intentar liberar hombro anterior
- Rotación del hombro anterior hasta que coincida con el diámetro pélvico oblicuo (Maniobra Woods o sacacorchos)
-Fractura de una o ambas clavículas
Indicaciones de LUÍ
- Dilatación > 1 cm
- Altura uterina > 12 cm
- Aborto séptico 6-8 hr después de iniciado el ATB
Es una complicación del legrado uterino
Sx Asherman
Indicaciones para AMEU
- < 11 SDG
-Dilatación < 1 cm - Altura uterina < 11 cm
- Mola
En un aborto séptico donde hay presencia de hemólisis, bacilos gran positivos y gas intramiometrial sugiere infección por…
Clostridium perfringens
Complicaciones de aborto séptico
-CID
-DAÑO RENAL AGUDO
Sino se da tratamiento en un aborto diferido, ¿que complicación se reporta con mayor frecuencia?
CID
El aborto recurrente se refiere a
2 o mas abortos consecutivos