Elementos de amarre y fondeo Flashcards

1
Q

¿Qué es un noray?

A

Es la pieza fijada al muelle de forma cilíndrica y simétrica cuya función es la de hacer firme los cabos con que se amarran los buques.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es un bolardo?

A

Es un noray con forma asimétrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es un muerto?

A

Son elementos de hierro, hormigón o cualquier material sólido y pesado que se deposita en el fondo y se une a la superficie utilizando un cabo, cable o cadena a una boya y cuya función es la de poder amarrar a ellos embarcaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es una boya?

A

Son objetos flotantes de diversos materiales (hierro, plástico, etc.) que se encuentran unidas a través de un cable o cabo a un muerto y cuya función es la de indicar cualquier circunstancia como por ejemplo una boya de toma de datos o marcar los límites de una zona (límites de 200 metros en zonas de baño por ejemplo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué son las defensas?

A

Son los elementos que se colocan en los costados de las embarcaciones y muelles (o pantanales) para amortiguar los roces o pequeños golpes que se puedan producir con las diferentes maniobras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es un bichero?

A

Es un trozo de madera o material metálico (actualmente suelen ser de aluminio) donde en una de sus puntas lleva un soporte en forma de gancho que vale para agarrar cabos, aguantar la embarcación, alejarla o acercarla a los muelles o a otras embarcaciones. Puede decirse que es la prolongación del brazo humano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las partes de un cabo?

A

Chicote: el extremo más corto del cabo
Seno: la curvatura
Firme: el otro extremo, más largo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la gaza?

A

Es una especie de lazo que se realiza enlazando las diferentes costuras de las que está compuesto el cabo, sirviendo generalmente para hacerlo firme encapillándolo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la guía cabo?

A

Es la pieza que se emplea para pasar un cabo hacia una driza o para poder lanzar una amarra y que esta quede fija.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es una roldana?

A

Es una rueda acanalada por donde corre un cabo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué son las bitas?

A

Son piezas de madera o metálicas en forma de U, que van unidas fuertemente a la cubierta para hacer firme en ellas las diferentes amarras (tomar vuelta, encapillar, etc.).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué son las cornamusas?

A

Son piezas de madera o metálicas en forma de T o doble T que van unidas fuertemente a la cubierta para hacer firme en ellas las diferentes amarras (tomar vuelta, encapillar, etc.).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuándo se utiliza un nudo llano o de envergue?

A

Se utiliza generalmente para unir cabos de la misma mena (mismo grosor) por lo que se puede también utilizar para la unión de los extremos de un mismo cabo. Su ventaja es que al trabajar se azoca más y al dejar de trabajar es fácil deshacerlo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la función principal de una vuelta de rezón?

A

Es la de unir un cabo al arganeo del anclote o del rezón. Presenta la ventaja de que es fácil de deshacer incluso cuando está mojado. También se utiliza para afirmar rápidamente un cabo a un palo, cáncamo o argolla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el nudo ballestrinque?

A

Es uno de los nudos más utilizados ya que se utiliza para múltiples funciones. Tiene la ventaja de que se aprieta a sí mismo a medida que trabaja. Se utiliza con mucha frecuencia para hacer firme las defensas a los costados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el nudo de as de guía?

A

Es uno de los nudos más útiles, empleándose generalmente para sustituir a una gaza. Tiene la ventaja de que no se zafa y que apenas se azoca cuando trabaja.

17
Q

¿Qué es fondeo o fondear?

A

Es la acción de dejar caer el ancla en un lugar elegido con el objeto de mantener agarrado el buque al fondo.

18
Q

¿Cómo se elige el lugar donde fondear?

A

En primer lugar debemos elegir un lugar que esté abrigado de los vientos y corrientes predominantes en la zona, información que en el caso de ser desconocida se puede consultar en los derroteros de la zona. Por otra parte también conviene que ese lugar sea amplio para que en caso de necesidad se puedan realizar las maniobras necesarias para la salida del mismo y no quedar encerrado en él. Además de la profundidad, otra circunstancia a tener en cuenta es que el lugar elegido no tenga mucha pendiente ya que el ancla puede resbalar y quedaríamos a la deriva.

19
Q

¿Qué es el tenedero?

A

Es la calidad del fondo marino.

20
Q

¿Qué tipos de tenederos hay?

A

Algas: al ser resbaladizas ofrecen muy poca resistencia al ancla, por lo que no es aconsejable el fondeo en lugares de este tipo
Arena (sand - s): al enterrarse la superficie del ancla, es un buen fondadero
Fango: se trata de uno de los mejores fondos para cualquier tipo de ancla
Cascajo (gravel - g): es un fondo formado por una especie de grava de arena mezclada, llamado también conchuela, no tan bueno como los de fango o arena pero se puede considerar un fondo aceptable para el fondeo
Piedra (stone - st): tanto si se trata de un fondo liso de piedra como si es de arrecifes, son malos fondos ya que en los primeros es casi imposible que agarre ningún tipo de ancla y en los segundos quedamos expuestos a que quede enrocada y tengamos que abandonarla
Arcilla: al ser muy resbaladiza, si las uñas del ancla no se clavan de primera vez, se sueltan al estar las uñas ya llenas de pellas resbalando sobre el fondo, siendo entonces necesario subirla para limpiarlas, por lo que no es muy recomendable.
Para comprobar la calidad del tenedero se utiliza el escandallo que es una especie de campana donde se coloca sebo para que quede impregnado (arena, fango, arcilla, etc.). El escandallo se une a un cabo llamado sondaleza. Hoy con el uso de las sondas que dan la calidad del fondo, ha quedado en desuso.

21
Q

¿Qué es el fondeo a la gira?

A

Es cuando, una vez fondeado con una sola ancla, el buque puede girar de manera libre alrededor de su ancla. El buque no debe tener obstáculos a su alrededor. Este tipo de fondeo tiene las ventajas de por una parte poder levar (virar) de una manera más rápida y por otra si se levanta mal tiempo la maniobra será más sencilla y rápida.

22
Q

¿Qué es bornear?

A

Es cuando un buque fondeado con una sola ancla gira alrededor de ésta. Este giro es debido principalmente a la corriente (generalmente la marea) y al viento. Es muy importante tenerlo en cuenta ya que si hay embarcaciones cerca o cualquier otro obstáculo (boyas, piedras por ejemplo) se pueden abordar. El radio de este círculo será igual a la cantidad de cadena filada más la eslora del barco.

23
Q

¿De qué depende la longitud de fondeo?

A

Depende del tiempo reinante, así para un fondeo con buen tiempo se filará 3 y 4 veces el fondo existente, siendo cuando reina mal tiempo de 5 y 6 veces el fondo.

24
Q

¿Qué es el garreo?

A

Es la acción que se produce cuando el ancla no se agarra en el fondo arrastrándose sobre él.

25
Q

¿Cómo saber si el barco está garreando?

A

Lo mejor es tomar situaciones (enfilaciones, demoras, distancias por radar, etc.). También observando la tensión de la cadena podemos saber si se ha soltado, o si tiene la tensión necesaria está bien agarrada. Otra manera muy práctica es colocar la alarma en la sonda para que nos indique, al variar la profundidad, que nos estamos saliendo del fondeadero (no es muy recomendable en lugares donde la marea varíe en varios metros).

26
Q

¿Qué es orincar un ancla?

A

La acción de orincar un ancla es hacer firme un cabo al que se le denomina orinque al arganeo o cruz de la misma dejando en el otro extremo una boya. Su finalidad, entre otras, es la de señalizar dónde se encuentra fondeada el ancla para que otras embarcaciones la tengan en cuenta o también, para en caso de pérdida, que se encuentre señalizada y sea más fácil su recuperación. El cabo del orinque tiene que tener una longitud un poco mayor que la profundidad del lugar en pleamar y debe ser poco pesado para que no hunda el boyarín.

27
Q

¿Qué es la maniobra de levar el ancla?

A

Es la acción de cobrar (recuperar) el ancla y la cadena para salir del fondeo. Para ello daremos avante y a su vez iremos cobrando la cadena hasta estar a pique para a continuación continuar cobrando cadena hasta que esta se separe del fondo momento que se denomina zarpar, una vez liberada se continuará cobrando hasta que dejemos el ancla estibada abordo. Importante tener en cuenta que cuando una vez esté a pique, si la cadena hace mucha fuerza hacia proa es porque probablemente se encuentre enrocada, por lo que tendremos que soltar cabo con much precaución para evitar que se enrede en la hélice, dar unas paladas y comenzar de nuevo la maniobra.