Electrolitos Flashcards

1
Q

Color de la tapa del tubo para la muestra de electrolitos

A

AMARILLA o verde

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Color de la tapa del tubo que tiene el anticoagulante EDTA (incompatible con K+)

A

Lavanda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Por qué se puede generar una falsa hiperpotasemia o hipercalcemia al tomar la muestra?

A

Porque el torniquete se queda mucho tiempo y genera hemólisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿A cuántos grados se debe almacenar la muestra para evitar la glucólisis y la activación de la bomba Na+K+ATPsa?

A

4° grados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Análisis preferido para electrolitos que evita error analítico por exclusión de electrolitos

A

Método de electrodo (ion) selectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Método que nos puede dar una falsa hiponatremia

A

Método de fotometría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ion de predominio intracelular (90%)

A

K+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Valores normales de K+

A

3.5 a 5 mEq

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ion importante para la función de contracción cardíaca y muscular

A

K+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Factores de interferencia que aumentan los niveles de K+

A
  • Hemólisis en la venopunción
  • Acidosis metabólica
  • Fármacos (ahorradores de K+, Captopril, Heparina, Histamina)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factores de interferencia que disminuyen los niveles de K+

A
  • Alcalosis metabólica
  • Fármacos (diuréticos, laxantes, insulina, infusión de glucosa)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

A partir de que valor se considera hiperkalemia/hiperpotasemia (K+)

A

Más de 5.5 mEql

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En que px. se da con más frecuencia la hiperpotasemia

A
  • Px hospitalizados (8%)
  • Px con Enfermedad renal crónica- ERC (50%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La mortalidad en px con hiperpotasemia se da por

A

Alteraciones cardíacas (K+ elevado nos lleva a arritmias)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clasificación de la Hiperpotasemia según su gravedad

A
  • Leve: 5.5 - 6.5 mEql
  • Moderada: 6.5 - 7.5 mEql
  • Severa: > 7.5 mEql
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

de mEq/L de K+ necesarios en la dieta para funcionar de manera normal

A

80-90 mEq/L
(0.75-.2 mEq/Kg/día)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Eliminación del K+

A

Renal 90%
Gastrointestinal 10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Causas de la Hiperpotasemia (K+)

A
  • Pseudohiperkalemia (hemólisis de muestra o trombocitosis)
  • Incremento del aporte
  • Defecto de eliminación (LCA, ERC, hipoaldoestoronismo, enf Addison, insuficiencia suprarrenal)
  • Fármacos (diuréticos ahorradores de K+, Ciclosporina, IECA)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué factores a nivel celular nos pueden llevar a una Hiperpotasemia?

A
  • Paso al compartimiento intracelular
    • acidosis metabólica
  • Destrucción celular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Manifestaciones clínicas de una Hiperpotasemia

A

Inespecíficas
- palpitaciones
- nauseas
- dolor muscular
- parestesias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cambios en el ECG por una Hiperpotasemia según el grado

A
  • Leve: ondas T picudas o hiperagudas y se prolonga PR
  • Moderado: QRS se prolonga, se puede elevar ST, pérdida de onda P
  • Severa: en K+ >8 pude haber fibrilación ventricular y asistolia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratamientos para la Hiperpotasemia

A
  • Solución polarizante-> hecha de insulina y glucosa
  • Betamiméticos-> salbutamol
  • Gluconato de calcio-> reduce las modificaciones en el ECG
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

A partir de que valor se considera Hipopotasemia/Hipokalemia

A

Menos de 3.5 mEql

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En que px. se da con más frecuencia la Hipopotasemia

A
  • Px. hospitalizados 20%
  • Por tiaziadas 0-40%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La hipokalemia solo es sintomática en el ____% de los casos
4-5% de los casos
26
Clasificación de la Hipopotasemia según su gravedad
- Leve: 3-3.5 mEql - Moderada: 2.5-3 mEql - Grave: <2.5 mEql (sintomáticos-> calambres)
27
Etiología de la Hipopotasemia
- Gastrointestinales (diarrea, laxantes, vómito, succión gástrica, adenoma velloso, Zollinger) - Intercambio celular (insulina, estimulación SNS, leucemia, alcalosis metabólica, bario, tirotoxicosis) - Pérdida renal (hiperaldosteroinismo, Cushing, ascitis, diuréticos)
28
La acidosis metabólica ocasiona
Hiperkalemia
29
La alcalosis metabólica ocasiona
Hipokalemia
30
Manifestaciones clínicas CARDÍACAS de la hipokalemia
- Disritmias - Defectos de conducción - Aumento de la duración de disritmias por digitálicos
31
Manifestaciones clínicas MÚSCULOESQUELÉTICAS de la hipokalemia
- Debilidad - Parálisis - Fasciculaciones - Tetania - Rabdomiólisis
32
Manifestaciones clínicas GASTROINTESTINALES de la hipokalemia
- Ileo - Náusea - Vómito - DIstensión abdominal
33
Manifestaciones clínicas RENALES de la hipokalemia
- Poliuria
34
Cambios en el ECG por una Hipopotasemia
- Ondas T aplanadas - Depresión del ST - **Ondas U** (después de la T) - Prolongación del QT - Torsade Pointes
35
En el ECG el aplanamiento de las T y presencia de ondas U nos indica una
Hipopotasemia
36
En el ECG las ondas T picudas y grandes nos indica una
Hiperpotasemia
37
Valores normales de Na+
135 - 145 mEq/L
38
Valores que nos indican una Hipernatremia
Concentración sérica de Na+ >145 mEq/L
39
Causas de la Hipernatremia
- Hiperosmolaridad e hipertonicidad - Deshidratación celular - Falta de ingesta de agua - Alteración para concentra orina (LRA)
40
Grupos de riesgo para desarrollar Hipernatremia
- Deterioro del estado mental - Px intubados - Lactantes - Ancianos
41
Etiología de la Hipernatremia
- Por ganancia de Na+ - Infusión de bicarbonato de Na+ - Infusión hipertónica (salina 0.9%) - Ingesta de NaCl (naufrágos, agua de mar) - Diálisis hipertónica - Hiperaldosteronismo 1rio, sx. Cushing
42
Etiología por pérdida de agua en Hipernatremia
- Pérdida de agua superior a la del Na+ (hipotónica) - Pérdida exclusiva de agua
43
Causas de Pérdida de agua superior a la del Na+ (hipotónica) en Hipernatremia
Renales - diurésis osmótico por manitol, glucosa o urea Extrarrenales - sudor excesivo - quemaduras - tubo digestivo - diarrea - drenaje nasogástrico
44
Causas de Pérdida exclusiva de agua por Hipernatremia
Renales - Diabetes insípida Extrarrenales - Respiración hipercatabólica y febirl en los que coincidan aportes acuosos insuficientes
45
La principal alteración en el Na+ en la Hipernatremia tiene que ser a nivel
**cerebral** (deshidratan las células, el cerebro se adapta a la alt. y se acumulan osomolitos a nivel cerebral)
46
Complicación de una reposición muy rápida de Na+ en una Hipernatremia
Edema cerebral
47
Manifestaciones clínicas de una Hipernatremia en NIÑOS
- Taquipnea - Debilidad muscular - Astenia - Grito agudo - Insomnio - Letargia - Coma
48
Manifestaciones clínicas de una Hipernatremia en ADULTOS
- Na > 160 mEq/L - *SED INTENSA* - Nivel de conciencia alterado - Debilidad muscular - Confusión - Coma - Px hospitalizados
49
En una Hipernatremia la Hipotensión ortostática y taquicardia es igual a =
Hipovolemia
50
Para el dx. de una pérdida extrarrenal por Hipernatremia el Na+ debe ser
Menor de 20 mEql
51
Para el dx. de una pérdida renal por Hipernatremia el Na+ debe ser
Más de 20 mEql
52
Valores que nos indican una Hiponatremia
**Menos de 135 mEq/L** agua aumentada y Na+ disminuido
53
Px. que más se presentan con Hiponatremia
- Hospitalizados 20-25% - UCI 30% - **ICC** 87% - Post qx. 4% - >60 años
54
Etiología de la Hiponatremia
55
56
57
Manifestaciones clínicas de la Hiponatremia
**Alteraciones del SNC** - desorientación - agitación - reflejos patológicos - dimestrías - crisis convulsivas - coma Otras: anorexia, nauseas, somnolencia, letargia o herniación
58
Complicación de una reposición muy rápida de Na+ en una Hiponatremia
Mielinosis pontina central
59
Anion más abundante Extracelular
Cloro
60
Valores normales de Cloro
98-108 mEq/L
61
Causa más frecuente de una Hipocloremia
Aspiración nasogástrica
62
Causas de la Hipocloremia
- *Aspiración nasogástrica* - Vómitos - Diarrea - Ileo intestinal - Sudoración - Fístulas - CAD - Acidosis respiratoria crónica - Tubulopatías - Diuréticos - Insuf hepática aguda grave
63
Causas de una Hipercloremia
Hipercloremia con Hipernatremia - Deshidratación sin pérdida de Na+ (náufragos, infusiones parenterales, diabetes insípida) Sin hipernatremia - Acidosis metabólica hiperclorémica (pierden bicarbonato por diarrea, sx nefrótico)