Bioseguridad Flashcards
Para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos
NOM-007-SSA3-2011
Laboratorios clínicos: Requisitos particulares
ISO 15189:2007
Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración
ISO/IEC 17025:2005
Quality management system model for health care
CLSI HS1-A2
Quality management system model form laboratory services
CLSI GP26-A3
Manual de procedimientos :organización y operación del laboratorio y medidas de seguridad.
Coordinador de seguridad.
Comité de seguridad (revisa y actualiza procedimientos).
Plan de emergencia: manejo de derrames e incendios.
Sistema de identificación y etiquetado de materiales peligrosos.
Sistema para eliminación de materiales peligrosos.
Capacitación en procedimientos de seguridad y plan de emergencia
NOM 007-SSA3-2011
Son todos los procedimientos y acciones orientadas a proteger y garantizar una mejor calidad de vida al personal que trabaja en el laboratorio, a los pacientes y al medio ambiente que pueden ser afectados como resultado de la actividad en el laboratorio.
Bioseguridad
Principios de bioseguridad
Universalidad
Uso de barreras
Medios de eliminación del material contaminado
Evaluación de riesgos (carácter tóxico o infeccioso de la muestra, mal uso de equipo de protección, errores humanos, incumplimiento de normas)
Gestión de la evaluación de riesgos.
Medidas de seguridad personal e institucional diseñadas para prevenir la pérdida, robo, uso inadecuado o malintencionado del material microbiológico (patógenos o toxinas) terrorismo*
Bioprotección
Tipos de riesgos
- Biológicos
- Químicos
- Físicos
- Sociales
- Ambientales
Métodos seguros para manejar materiales infecciosos en el medio ambiente del laboratorio donde son manipulados o conservados
Contención
Equipos de seguridad
Barreras primarias
Diseño y construcción instalaciones
Barreras secundarias
Cabinas de seguridad biológica (3 clases)
- I: protección al personal y ambiente (nivel 1)
- II: protección personal, ambiente y muestra (nivel 2 y 3)
- III: protección personal, ambiente y muestra hermética (nivel 4)
Tríada ecológica y su evaluación
- agente etiológico (transmisión)
- ambiente
- hospedero (inmunidad, vectores, higiene)
Clasificación de microorganismos por grupos de riesgo
- Gpo riesgo 1→no hay riesgo y se enferman los animales pero no nosotros
- Gpo de riesgo 2→riesgo individual moderado pero poblacional bajo (si me enfermo yo pero no es una enfermedad tan seria pero tenemos tx o una medida de protección como vacuna, y el riesgo poblacional es bajo)
- el VSR o el rinovirus, las enfermedades digestivas, el COVID ahorita es 2
- Gpo riesgo 3→se evaluan en los laboratorios de contención. Nos dan enfermedades graves pero poblacional es bajo (tratamiento y prevención disponibles)
- la viruela del mono, la tuberculosis, el VIH
- Gpo riesgo 4→riesgo individual alto y no hay vacunas ni terapias disponibles.
- el ébola, el covid al inicio de la pandemia
Niveles de bioseguridad
el nivel básico 1→enseñanza básicos
el nivel básico 2→ servicios de atención primaria; diagnóstico e investigación
el nivel contención 3→dx especial, investigación
el nivel contención máxima 4→ unidades de patógenos peligrosos
Tipos de laboratorios
- BSL1: tiene las esenciales
- BSL2: 2 cabinas de bioseguridad, guantes y bata
Causas de riesgo biológico en el laboratorio
Px y trabajadores.
- tiene que ver con el material, las técnicas, higiene o deshechos
Infección 2ria
- tienen que ver con las vías, contaminación, virulencia y huesped
Material de bioseguiridad indispinseblae
- ispositivos de pipeteo
- cabinas de seguridad
- asas de siembra deschables
- fracos y tubos con rosca
- autoclaves →nos sirven para la esterilización
- pipetas, pasteur y desechables
Diferencia entre desinfección y esterilización
la desinfección→no acaba con cualquier forma de vida
la esterilización→mata todas las formas de vida
Seguridad Nivel 1 y 2
Acceso: símbolo internacional de peligro biológico
Protección personal: batas, guantes, uniformes, lentes