El modernismo Flashcards
¿qué es el modernismo?
Movimiento literario que surgió en Hispanoamérica a finales del siglo XIX, el cual transformó la sensibilidad y los modos de expresión poéticos por renovación de temas y recursos estilísticos. Poesía, narrativa, ensayo y periodismo destacan.
Son los antecedentes del modernismo
En Francia las corrientes realistas predominaban en la narrativa; el parnasianismo (recuperación de formas clásicas) y el simbolismo (mundo y sueños) en la poesía
¿cómo fue que innovó el modernismo y quien fue el primero en hablar de este? !!
En unir las corrientes de la poesía francesa. Ruben Darío fue el primero en hablar de esta y fue su máximo representante, de hecho, la cumbre de esta corriente es entre “Azul” y la muerte de Darío.
¿cómo fue el estilo poético del modernismo?
Devoción a la belleza, renovación de lenguaje, brillantez, flexibilidad y refugio en realidades lejanas. Rechazaron lo burgués, resaltan anomalidad y crítica.Usaron la aliteración, metáforas.
¿cómo surgió la poesía modernista? !!
Con la necesidad de los jóvenes de renovar la lengua y formas poéticas. José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera sentaron las bases para la transición del romanticismo al modernismo.
¿quién fue José Martí?
Poeta y periodista cubano que vivió exiliado, creó el partido Revolucionario Cubano. Escribe sobre política, sociología y educación. “Ismaelillo” fue el libro que le dedicó a su hijo “versos sencillos”
Poema que diferencia el romanticismo y modernismo
La noche es propicia
¿quién fue Rubén Darío?
Nicaraguense que fue diplomático y recorrió toda América, vivió en Francia du¿onde se pudo convertir en el puente de influencias. Tuvo inpiración de la biblia, Victor Hugo y Siglo de Oro
Son las etapas de Rubén Darío !!
- Azul: Libro modernista, retrata inquietudes de modernistas tardíos, asimila corrientes, combinaciones rítmicas.
- Prosas profanas: Cisnes aventuras, princesas, carnavales
- Cantos de vida y esperanza: pérdida de últimas posesiones coloniales, fortalecimiento contra EUA.
Poema de Enrique González Martínez donde termina con el modernismo
Tuércele el cuello al cisne.
¿qué hizo José Juan Tablada? !!
Pertenece a la segunda generación, incorpora haikú, y pictogramas. Octavio Paz dijo que era nuestro poeta más joven. “Un dí” , “el jarro de flores” y “Li-Po”
Modernistas de la primera generación
Los impulsores, Salvador Díaz Mirón y Rubén Darío.
¿cómo era la narrativa en el modernismo?
Reformula la manera de describir, percibir los sentido y caracterizar los personajes. Martí hizo adaptaciones de cuentos
¿quién fue Manuel Gutiérrez Nájera? !!
periodista, cronista y crítico que utilizó 23 seudónimos, entre ellos El Duque de Job y Monsieur Can Can. Su libro “cuentos y cuaresmas del Duque de Job” tiene sentido trágico sobre sociedad absurda e injusta.”La novela del tranvía” narra un adulterio de mujer de 30 años
¿cómo fue Rubén Darío como prosista?
En su cuento “El rey burgués” está cargado de adornos y conjuga muchos tópicos modernistas. Ritmos se prostituyen
El modernismo no se subordinaba a !!
convencionalismos
¿cómo eran los cuentos modernistas? !!
influencia de POE. Se deja volar la imaginación como “las fuerzas extrañas” de Leopoldo Lugones o Clemente Palma con “cuento cruel XYZ”
¿Cómo era el ensayo moderno?
Surgió ante la reflexión del rol de los escritores ante la sociedad, quisieron ampliar horizontes, se cultivó la identidad y expresión propia a partir de la historia y de la lengua. Rubén Darío, Rodó y Nervo
¿quién fue José Enrique Rodó? !!
Uruguayo que orientó esfuerzos a política y educación. En su ensayo “Ariel” advierte sobre la uni-especialización y que la cultura triunfa sobre lo irracional. Personaje de “tempestad”
¿cómo fue el periodismo y la literatura? !!
Se distribuían en diarios, ya que los libros eran un lujo, de allí se expresaron ideológica y literariamente, pues era más ACCESIBLE a la población y los escritores dependían de esto para su SUSTENTO.
¿Cómo fue José Martí como periodista?
Fue autor de “nuestras ideas” y “Nuestra América” donde reflexiona sobre el modo que los países americanos debían de gobernarse.
¿cómo fue Rubén Darío como periodista? !!
Escribió sobre Arte, política y sociedad, este después de un tiempo perdió su tono pomposo. En los “raros” retarta sus autores favoritos Poe, Martí, Lautreumont
¿cómo fue Gutiérrez Nájera como periodista?
Fundó “revista Azul”, escribe “ratas en conserva” bajo el seudónimo de Recamier como crítica al Porfiriato.
¿cómo fue el final del modernismo? !!
Introdujo a la lengua española una expresión más libre y esmerada, lo que le abrió paso a otros poetas. La tercera generación o posmodernistas está constituida por López Velarde, Gabriela Mistral y Horacio Quiroga
¿qué hizo Ramó López Velarde? !!
Primeros cuentos con influencia modernista de Lugones . “La sangre devota” lo consolida como escritor. “Zozobra”, “El son del Corazón”. Lenguaje localista y prescinde de rima como fue en “Mi prima Águeda”. “LA SUAVE PATRIA” es un poema del centenario donde redescubre la patria.
¿quién fue Horacio Quiroga? !!
Posmodernista uruguayo escritor de “Decálogo del perfecto cuentista”, “cuentos de amor, locura y muerte”. Retoma realismo. “el almohadón de pluma” es cuento que abarca agonía de mujer