El Conocimiento Científico Flashcards
Historia de la ciencia (posturas)
Continuidad y progreso, Ruptura y progreso, Discontinuidad radical
H. De la ciencia: Continuidad y progreso
Karl Popper. Se lleva por el falsacionismo. La ciencia progresa sustituyendo teorías por otras mejores. Se acumulan modificaciones. Para que una teoría sea científica debe de poder ser falsa
H. De la ciencia: Ruptura y progreso
Thomas Kunn. La ciencia progresa pero no de manera continua. En cada salto surgen revoluciones científicas. Cada escalón es un paradigma (modelo explicativo)
H. De la ciencia: Discontinuidad radical
Paul Feyerabend. No hay ni progreso ni discontinuidad. Hay libertad de investigación
La gran ciencia
Nueva revolución de finales del XIX y principios del XX
La física en la gran ciencia
Ya que el eter no existia, llevo a 2 grandes teorías:
- Teoría de la relatividad (Einstein, fenomenos macrocosmicos)
- Física cuántica (Max Planck, fenomenos microcosmicos).
Está pendiente una teoría unificada
Cambio supuestos filosóficos 1
El observador modifica lo observado (No está claro el concepto de verdad y objetividad, ya que cuando vemos algo y lo describimos lo modificamos)
Cambio supuestos filosóficos 2
Indeterminación y cálculo probabilístico (se puede llegar al 100% pero existe la probabilidad de que no, el determinismo clasico tiene q ser reformulado)
Cambio supuestos filosóficos 3
Un universo de 4 dimensiones (siendo la 4ª al TIEMPO)
Cambio supuestos filosóficos 4
Deja de estar claro que la realidad sea como una máquina (modelo mecanicista)
Cambio supuestos filosóficos 5
El desarrollo científico no conduce necesariamente a una sociedad mejor
Consecuencias de la gran ciencia del S. XX
- Institucionalización de la ciencia (nasa,etc)
- Estrecha relación ciencia-tecnología
- Tendencia al gigantismo
- Militarización e industrialización
Clasificación de las ciencias
Formales y factuales
Ciencias formales
Son un método deductivo. La lógica y las mates. De lo general a lo concreto. Criterios para serlo: Validez y coherencia
Ciencias factuales
Son un método inductivo / hipotético-deductivo) Es la física. Acepta las c.formales, pero con observacion. Criterios: Observación
Tipos de ciencias factuales
Naturales: Explicar: Cómo y porqué ocurren las cosas
Sociales: Interpretar: Comprender lo que ocurre
De qué parte la ciencia para elaborar teorías
De los supuestos. Esto es un problema filosófico en la ciencia
De qué supuestos parte la ciencia para elaborar sus teorías
Metafísicos, Epistemológicos
Qué dice Ortega y Gasset de la ciencia
La verdad científica es exacta, pero incompleta y penúltima (no llega a la última raíz de las cosas). Tiene un objetivo parcial, no una verdad radical
Supuestos metafísicos
La concepción que tenemos de la realidad. COMO PERCIBIMOS. Se hace preguntas como: que entendemos por realidad, que es la causalidad, y la relación espacio-tiempo
Supuestos metafísicos: Qué entendemos por realidad?
Si aceptamos que el mundo es real y no ficción, se pregunta: Existen realidades no materiales? Existen niveles de realidad? Qué realidad tienen los números?
Supuestos metafísicos: Qué es la causalidad?
Todo efecto tiene una causa. Para entender el efecto, hay que conocer la causa. Se pregunta: Hay causas finales que deben estar en la explicación científica?
Supuestos metafísicos: Relación espacio-tiempo
Se hace una revisión profunda tras haber enunciado la teoría de la relatividad
Supuestos epistemológicos
Descripción de la realidad (Cómo la conocemos)