Ejes, planos y articulaciones Flashcards

1
Q

¿Qué es la anatomía?

A

El estudio de la estructura del cuerpo humano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuales son las tres formas en las que se estudo la anatmoía?

A
  1. Por Regiones, topográfica o de superficie
  2. Por sistemas
  3. Por un punto de vista clínico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la anatomía regional?

A

Es aquella que considera el cuerpo humano em función de sus partes o segmentos principales, los cuales se subdividen en otras áreas o regiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la parte de la anatomía regional que comprende las estructuras por debajo de la superficie del cuerpo?

A

La anatomía de superficie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la anatomía sistemática?

A

Es el estudio de los sistemas en el cuerpo para llevar acabo acciones, como el sistema esquelético. (ningún sistema funciona de manera aislada)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la anatomía clínica?

A

Aquella que comprende el sistema regional y sistemático para aplicarlos en la clínica, relacionando la anatomía con procesos patológicos en manifestaciones clínicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo debe de ser la posición anatómica?

A
  • La posición del cuerpo con el individuo de pie
  • De frente a nosotros.
  • Con la cabeza, ojos y pies dirigidos anteriormente (hacia delante).
  • Con los miembros superiores pendientes, próximos al tronco y las
    palmas de
  • las manos vuelta hacia delante.
  • con los miembros inferiores juntos, con los pies paralelos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los planos anatómicos?

A
  1. Tangentes
  2. Secantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué son los planos secantes?

A
  1. Plano sagital
  2. Plano frontal
  3. plano transversal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué son los planos tangentes?

A

los que rozan la superficie del cuerpo
1. HORIZONTALES: superior e Inferior (craneal y podálico)
2. VERTICALES: anterior y posterior (ventral y dorsal)
3. LATERALES: derecho e izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el plano sagital?

A
  1. Plano medio sagital; atravieza el cuerpo de manera vertical, divide el cuerpo dejando un lado izquierdo y otro derecho
  2. Plano sagital; atravieza el cuerpo paralelamente al plano anterior, puede llamarse plano paramedio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Que es el plano frontal?

A

atraviesan el cuerpo de manera contraria al plano medio sagital, formando una parte anterior o frontal y otra
posterior o dorsal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Que es el plano transversal?

A

Divide el cuerpo por la mitad formando una parte superior (craneal) y otra inferior
(caudal).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los ejes corporales?

A
  1. Principal: Lontigudinal (eje y), arriba, abajo.
  2. Secundarios:
    Sagital (eje z), adelante, atrás.
    Transversal (eje x), izquierda ,derecha.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es una sección oblicua?

A

Es un corte en cualquier parte del cuerpo que no sigue los ejes corporales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los términos de comparación?

A

CRANEAL, O SUPERIOR - PODALICO, CAUDAL O INFERIOR

ANTERIOR, VENTRAL O FRONTAL- POSTERIOR, DORSAL

ROSTRAL(CON RESPECTO A LA PARTE FRONTAL)

MEDIAL(CERCA DE LA PARTE MEDIA DEL CUERPO)- LATERAL( ALEJADO DE LA PARTE MEDIA )

17
Q

¿Cuáles son los términos independientes a la posición anatómica?

A

PROXIMAL: Posiciones, más próximas, cercanas a la inserción (proximal) o al origen de un miembro o estructura.

DISTAL: estructura que se aleja más del tronco o del lugar de origen.

SUPERFICIAL: estructura que se aproxima a la superficie del cuerpo u órgano.

INTERMEDIO: entre una estructura superficial y una profunda

PROFUNDO: estructura que se aleja de la superficie del cuerpo u órgano, más
alejado de la superficie.

INTERNO: significa dentro o más próximo, del centro de un órgano o cavidad.

EXTERNO: significa, fuera o más lejos del centro de un órgano o cavidad.

18
Q

¿Cuáles son los términos de lateralidad?

A

BILATERALES: son estructuras pares con componentes derecho e izquierdo:
los riñones, miembros inferiores.

UNILATERALES: estructuras que se encuentran en un solo lado del cuerpo:
una extremidad, el bazo.

HOMOLATERAL O IPSILATERAL: del mismo lado del cuerpo

CONTRALATERAL: Del
lado contrario del cuerpo: mano derecha es contralateral a la izquierda.

19
Q

¿Cuáles son los tipos de movimiento generales ?

A
  1. Flexión: doblar, a las articulaciones por encima de la rodilla, la dirección anterior.
  2. Extensión: enderezamiento, suele producirse en una dirección posterior.
  3. Abducción: movimiento que aleja una estructura del plano medio
  4. Aducción: movimiento que dirige una estructura hacia el plano medio.
  5. Circunducción: movimiento circular en una secuencia de: flexión,
    abducción, extensión y aducción o en el sentido opuesto
  6. Rotación: : es el giro de una parte del cuerpo en torno de su eje longitudinal
  7. Pronación: rota el radio medialmente
  8. Supinación: el radio rota lateralmente
20
Q

¿Cuáles son los movimientos del maxilar inferior?

A
  1. Protursion : movimiento anterior que desplaza el mentón, los labios o la lengua hacia delante
  2. Retursión : movimiento posterior que desplaza una estructura hacia atrás: mentón, los labios o la lengua
  3. Diducción: movimiento lateral del maxilar inferior.
21
Q

¿Cuáles son los movimientos del cuello?

A
  1. Extensión
  2. Hiperextensión: la extensión de un miembro, o parte de él, más allá de los límites normales.
  3. Flexión
  4. Flexión lateral: inclinación de izquierda a derecha, ocurre solo en el
    cuello y el tronco
  5. Rotación : lateral derecha a izquierda
22
Q

¿Cuáles son los movimientos de la columna dorsal y lumbar?

A
  1. Flexión
  2. Extención e hiperextensión
  3. Flexión lateral: inclinación de derecha a izquierda, ocurre solo en el tronco
  4. Rotación: lateral de derecha a izquierda
23
Q

¿Cuáles son los movimientos del hombro?

A
  1. FLEXION
  2. EXTENSION (HIPEREXTENSION)
  3. ABDUCCION
  4. ADUCCION
  5. ROTACION INTERNA Y EXTERNA
  6. ELEVACION
  7. DEPRESION
  8. PROTRACCION: movimiento anterior de ambos hombros.
  9. RETRACCION: movimiento posterior de ambos hombros.
  10. CIRCUNDUCCION
24
Q

¿Cuáles son los movimientos del codo?

A
  1. FLEXION
  2. EXTENSION
25
Q

¿Cuáles son los movimientos del antebrazo?

A
  1. PRONACION
  2. SUPINACION
26
Q

¿Cuáles son los movimientos de la mano, dedos y muñeca?

A
  1. OPOSICION: movimiento por el cual el pulpejo del dedo pulgar toca el
    pulpejo de algún otro dedo de la misma mano, característica de la
    especie humana.
  2. REPOSICION: movimiento del pulgar desde la oposición hasta su
    posición anatómica.
  3. FLEXION
  4. EXTENSION
  5. MOVIMIENTO RADIAL Y CUBITAL DE LA MUÑECA
27
Q

¿Cuáles son los movimientos de la rodilla?

A
  1. Flexión: la flexión se realiza en un movimiento posterior.
  2. Extensión: Es un movimiento anterior
28
Q

¿Cuáles son los movimientos de pie y el tobillo?

A
  1. Eversión : movimiento de la planta del pie que se aleja del plano
    medio.
  2. Inversión: movimiento de la planta del pie hacia el plano medio.
  3. Dorsiflexión : describe la flexión en la articulación talocrural del
    tobillo que ocurre al subir cuestas o levantar los dedos del suelo.
  4. FLEXION PLANTAR: es aquella en la que el pie o los dedos se doblan
    hacia la cara plantar, como al ponerse de puntillas.
  5. ABDUCCION DEL TOBILLO
  6. ADUCCION DEL TOBILLO
29
Q

¿Cuáles son las posiciones del cuerpo según la anatomía clínica?

A
  1. Decúbito: manera espontanea de estar acostado
  2. Decúbito supino o dorsal: con el dorso hacia abajo, (boca arriba)
  3. Decúbito prono, ventral: Con el dorso hacia arriba (boca abajo)
  4. Decúbito lateral: puede ser del lado derecho o izquierdo, esta recostado con las extremidades extendidas y el miembro superior delante de el
30
Q

¿Cuáles son las partes funcionales del sistema esquelético?

A
  1. Esqueleto axial: huesos del cráneo, cuello, costillas,
    esternón, vértebras, y sacro
  2. Esqueleto apendicular: huesos de las extremidades,
    incluidos las cinturas escapular y pélvica.
31
Q

Los huesos se clasifican según su forma:

A
  • Huesos largos: son tubulares (mas largos que anchos) por ejemplo el fémur y el húmero.
  • Huesos cortos: son cuboideos (las 3 dimensiones son iguales), se hallan sólo en el tarso y carpo.
  • Huesos planos: en forma de láminas ligeramente curvados, su función es protectora por ejemplo los huesos planos del cráneo.
  • Huesos irregulares: tienen formas diferentes, no tiene forma definida, por ejemplo los huesos de la cara.
  • Huesos sesamoideos: tiene semejanza con la semilla de ajonjolí se
    hallan en ciertos tendones y los protegen, por ejemplo la patela o rótula.
32
Q

¿Qué es una articulación?

A

Uniones entre huesos o partes rígidas del esqueleto

33
Q

¿Cómo se clasifican las articulaciones?

A
  1. Articulaciónes sinoviales
  2. Articulaciones fibrosas
  3. Articulaciones cartilaginosas
34
Q

¿Qué son las articulaciones sinoviales?

A

Los huesos se unen por medio de una cápsula
articular compuesta por: una membrana fibrosa externa y una membrana sinovial interna, una cavidad articular que contiene líquido sinovial lubricante. Son las más habituales y permiten movimientos libres entre los huesos que
unen, son de locomoción.

35
Q

¿Qué son las articulaciones fibrosas?

A

los huesos se unen por medio de tejido fibroso, La membrana interósea del antebrazo es una lámina de tejido fibroso que une el radio y la ulna.

36
Q

¿Qué son las articulaciones cartilaginosas?

A

las estructuras articulares se unen mediante
cartílago hialino o fibrocartílago.

37
Q

¿Cuáles son los tipos de articulaciones cartilaginosas?

A
  1. Primarias, o sincondrosis: los huesos están unidos por cartílago hialino, son uniones temporales ya que con el tiempo el cartílago se osifica y se convierten en hueso sólido a través de la sinostosis.
  2. secundarias, o sínfisis, son fuertes, ligeramente móviles, aportan potencia y absorben los choques, unidas por fibrocartílago como los discos de las vertebras.
38
Q

¿Cuáles son los tipos de articulaciones sinoviales?

A
  1. Articulaciones planas: permite movimientos de deslizamiento en el plano de la superficie articular
  2. Articulaciones trocleares o gínglimos: sólo permiten flexión y extensión son uniaxiales. El codo y la rodilla son un gínglimo.
  3. Articulaciones en silla de montar: permiten abducción, aducción, flexión y la extensión, son biaxiales
  4. Articulaciones elipsoideas: permiten flexión, extensión, abducción y aducción, son biaxiales, también pueden realizar la circunducción. Las articulaciones metacarpofalángicas (los nudillos), son elipsoideas.
  5. Articulaciones esferoideas o enartrosis: permiten los movimientos en múltiples ejes y planos: flexión, extensión, abducción, aducción, rotación medial y lateral, y circunducción (multiaxiales). La articulación coxal es un ejemplo.
  6. Articulaciones trocoides: permiten la rotación en torno a un eje central, por
    lo que son uniaxiales. La articulación atlanto-axial es un ejemplo.