EESS Flashcards
Objetivo de bloqueo interescalenico
C5C6
Nervio supraescapular y axilar
Mínimo volumen efectivo plexo braquial
5ml ( maxima duracion 10 hrs)
Complicaciones interescalenico
100% bloqueo frenico
3-21% ronquera
Sd horner 5-75%
Nervios a complementar en supraclavicular
Ulnar y mediano
Volumen mínimo supraclavicular
Ed 50 23 ml
Es 95 42 ml
Al y volumen en la práctica de supraclavicular
Chirocaina 0.25% 20 ml
Complicaciones
Supraclavicular
Bloque frenico < 1 %
Neumotorax casi cero
Ganglio estrellado 1%
Arteria dorsal de la escapula ( 75% de los pctes nace de la art subclavia)
Supraclavicular a nivel de
Divisiones
Infraclavicular a nivel de
Cordones
Entrada de aguja en infraclavicular
Por cefalico
Objetivo primario infraclavicular
Cordón post
Refuerzo infraclavicular
Radial
Ventajas axilar perivascular
Menos pinchazo, menor duración procedimiento, menor parestesia
Ventajas axilar por nervio
Latencia fue menor y no hubo punciones vasculares
radial (nivel cutaneo)
region inferolateral del brazo
region posteromedial del brazo
cara dorsal mano
egion tenar de la mano
radial (oseo9
proximal diafissi humeral
articulacion codo
region dorsal dos primeros metacarpianos
radial (estimulacion)
extension del carpo
nervio mediano (oseo)
articulacion del codo
cara ant cubito radio
cara palmar a excepcion del meñique
mediano (cutaneo=
mano
mitad dedo anular hasta pulgar
cara dorsal de las primeras dos falanges y mitad del anular
mediano (muscular9
grupo anterior del antebrazo menos el cubital ant
mediano (estimulacion)
pronacionn y flexion del primer al 3er dedo
ulnar ( cutaneo)
mano cara post y ant meñique y dedo anular
ulnar (musc)
cubital ant e interoseos
estimulacion cubital
flexion mas abduccion cuarto y quinto dedo