ECG: daño Flashcards
Cuál es el punto J ?
Donde acaba el QRS y comienza el segmento ST
Patrón en ECG de isquemia
Subendocárdica onda T hiperaguda, simétrica
Subepicárdica onda T neg, simétrica
Patrón en ECG de lesión
Subendocárdica depresión segmento ST
Subepicárdica elevación segmento ST
Patrón ECG de necrosis
Onda QS
Derivaciones de la cara inferior
DII
DII
aVF
Derivaciones de la cara lateral
Alto DI, aVL
Bajo V5, V6
Derivaciones de la cara anterior
V3, V4
Derivaciones de la cara septal
V1, V2
Zona de irrigación del corazón
Descendente ant cara anterior y septal
Circunfleja cara lateral
Descendente posterior cara inferior
Qué es la imagen en espejo ?
Elevación del ST y depresión del ST en derivaciones complementarias
Cómo distinguir el nivel de oculsión en un infarto de la descendente anterior
Proximal elevación del ST en ateriores y descenso en espejo en inferiores
Distal solo elevación ST en anteriores
Cómo determinar la arteria culpable de un infarto inferior
xq descendente post puede ser de la coronaria der o circunfleja
ST en DI
- elevación: circunfleja
- descenso: coronaria der
elevación del ST en DII y DIII
- DII > DIII: circunfleja
- DIII > DII: coronaria der
Patrón de Winter
En derivaciones precordiales
- Ondas T elevadas, simétricas
- ST leve descenso
oclusión de descendente ant
Hallazgos ECG síndrome de Wellens
Tipo 1
- ondas T bifásicas en V2, V3
Tipo 2
- ondas T invertidas simétricas en V2, V3
Hallazgo ECG de un infarto posterior
sin derivaciones posteriores
Descenso del ST en derivaciones anteriores
(imagen en espejo)
Criterios de Sgarbossa para identifcar infartos en ECG con bloqueos de rama izq
- 5 elevación concordante (≥ 1mm) del ST en cualquier derivación
- 3 elevación concordante (≥ 1mm) del ST en V1-V3
- 2 elevación discordante del ST (≥ 25% de la S previa) en cualquier drivación
Con > 3 puntos ya es