ECG Flashcards
Fases del potencial de acción cardiaco
- Fase 0: despolarización , canales rápido Na
- Fase 1: repolarización temprana, canales K y Cl
- Fase 2: meseta, canales lentos de Ca
- Fase 3: repolarización tardía, cierre Na y Ca, K permanece abierto
- Fase 4: reposo, Na-K/ATPasa
A qué propiedad re refiere el batmotropismo ?
Exitabilidad
A qué propiedad re refiere el dromotropismo ?
Conductibilidad
A qué propiedad re refiere el cronotropismo ?
Frecuencia de descarga
A qué propiedad re refiere el inotropismo ?
Contractilidad
A qué propiedad re refiere el lusitropismo ?
Relajación
En qué región dura más el PA ?
Región endocárdica > región epicárdica
En qué fase del potencial de acción del sistema de conducción actua el sistema autónomo ?
Fase 4
Frecuencia de disparo del nodo sinusal, AV y fibras de Purkinje
nodo sinusal 60 - 100 lpm
nodo AV 40 - 60 lpm
Purkinje 20 - 40 lpm
Velocidad de conducción en el nodo AV
0.2 m/s
vs 1 m/s aurículas y 3 m/s en has de Hiz
Cuanto equivale un cuadrito (chico) del papel registro ?
0.04 s
0.1 mV
Dónde se colocan las derivaciones posteriores ?
V7 5° EIC línea axilar posterior
V8 5° EIC linea medioescapular
V9 5° EIC línea paravertebral
izquierda todas
Eje cardiaco normal
-30° a 90°
Características del ritmo sinusal
Onda P
- +en I, II, aVF
- -en aVR
Intervalo RR regular
QRS precedido por onda P
Medidad normales de la ona P
Duración < 0.12 s
Amplitud < 0.25 mV
En cuál derivación es bifásica la onda P ?
V1
Duración normal del intervalo PR
0.12 - 0.20 s
Duración normal del QRS
< 0.12 s
Cómo evoluciona el QRS en las derivaciones precordiales ?
De V1 a V5
- R cada vez mayor
- S cada vez menor
Transición entre V3 y V4
Criterios para elevación del segmento ST
≥ 0.1 mV
En V2 y V3
- < 40 años: ≥ 0.25 mV
- > 40 años: ≥ 0.2 mV
Polaridad normal de la onda T
Concordante al QRS
Duración normal de intervalo QTc
H: 390 - 450 ms
M: 390 - 470 ms
Qué se debe revisar en un ECG ?
- Ritmo
- Frecuencia
- Eje
- Ondas P, QRS, T
- Segmento ST
- Intervalo QT