ECG bases Flashcards
Acordarse de los principios basicos del ecg
Cual es el camino normal del impulso electrico cardiaco
Nodulo sinusal- hazes internodales–nodulo auriculo ventricular- haz de hiz- ramas derecha e izquierda- fibras de purkinje
Qué representa la onda P?
Despolarizacion de las auriculas
Cómo de divide la onda P?
La primera parte representa la depolarizacion de la auricula derecha, la parte final de la auricula izquierda
Duración normal de la onda P:
0.10s o 2.5mm de ancho
Donde es siempre + la onda P?
D1 Y D2, o en todas excepto AVR (-)y V1(isodifasica)
Qué representa la onda QRS?
Despolarizacion de los ventriculos
Onda Q
Primera onda negativa: nunca en V1-V2. Sí en V5-V6
Onda R
Primera onda positiva: precedida o no de Q, si hay otra + = R’
Onda S
Onda negativa despues de R
Onda QS
Complejo completamente negativo,
signo de necrosis.
Onda T
Repolarización de los ventrículos
Onda T normal
Positiva en todas las derivaciones excepto en aVR, asimétrica, porción ascendente más lenta que la descendente.
Onda U
positiva, de escaso voltaje, derivaciones precordiales inmediatamente detrás de la onda T.
Podría significar la repolarización de los músculos papilares.
En que patologías se presenta la onda U?
En la hipopotasemia moderada o severa y en el tratamiento con digoxina es típico la presencia de ondas U prominentes.
Segmento electrocardiográfico
La línea (normalmente isoeléctrica) que une una onda con otra sin incluir ninguna de ellas
Intervalo electrocardiográfico
la porción del EKG que incluye un segmento además de una o más ondas.
Intervalo PR
Representa la despolarización auricular y el retraso fisiológico que sufre el estímulo a su paso por el nodo AV
Valor normal: 0.12 s y 0.20 s (3-5 cuadraditos)
En que patologías se altera el Intervalo PR?
síndromes de preexcitación : acortado por conducción AV acelerada.
Bloqueo AV de primer grado: alargado por conducción AV enlentecida.
Intervalo QRS
Tiempo total de despolarización ventricular
Valor normal: 0.06 s y 0.10 s.
Intervalo QT
despolarización+repolarización de los ventrículos. Depende de FC, CORREGIR!
VN: QT corregido= 340 ms y 440 ms en adultos jóvenes, 460 ms en mujeres adultas.
Segmento ST
inicio de la repolarización ventricular, fase de repolarización lenta en « plateau » de los miocitos ventriculares.
Normalmente es isoeléctrico, NO incluye ninguna onda
Calculo de frecuencia con ECG
1500/cuadraditos o 300/cuadrados
Frecuencia en ritmo irregular
Cuentas 30 cuadros grandes, que son 6 segundos, multiplicas el número de QRS por 10 y ya tienes la frecuencia cardiaca aproximada.
Ritmo Sinusal normal
- Onda P positiva en derivaciones inferiores (II, III y aVF) y precordiales de V2 a V6, negativa en aVR, y con frecuencia, isobifásica en V1.
- Cada onda P debe estar seguida por un complejo QRS.
- El intervalo R-R debe ser constante.
- El intervalo PR debe ser igual o mayor de 0,12 segundos.
- FC entre 60 y 100 latidos por minuto.
Formulas para QTc
- Fórmula de Bazett
- Fórmula de Fridericia
- Fórmula de Framingham
Riesgos de prolongación del QT:
Mayor riesgo de arritmias cardiacas dado que puede causar postpotenciales precoces provocando torsades de pointes que puede llevar a una fibrilación ventricular y a la muerte súbita
Causas de prolongación del QT:
-Síndrome de QT largo congénito (SQTL): Síndrome de Romano-Ward. Síndrome de Jervell, Lange-Nielsen. -QT largo adquirido: Fármacos (FRECUENTE) Hipertrofia ventricular izquierda. Isquemia miocárdica. Alteraciones electrolíticas: hipopotasemia, hipocalcemia, hipomagnesemia. Cetoacidosis diabética. Anorexia nerviosa o bulimia. Enfermedad tiroidea.
Causas de acortamiento del QT:
- Síndrome de QT corto congénito (SQTC).
- Hipercalcemia.
- Hiperpotasemia.
- Efecto de la digoxina.
- Síndrome de fatiga crónica, atropina, catecolaminas, hipertermia.
Relación entre las Derivaciones y Paredes
cardiacas
Derivaciones derechas, V1-V2: ventrículo derecho y septo interventricular.
Derivaciones anteriores, V3-V4: pared anterior del ventrículo izquierdo.
Derivaciones laterales bajas V5-V6: pared lateral baja.
Derivaciones laterales altas I y aVL: pared lateral alta.
Derivaciones inferiores II, III y aVF: pared inferior
Eje cardiaco
Entre -30º y 90º el eje es normal.
Entre 90º y 180º el eje está desviado a la derecha.
Entre -30º y -90º el eje está desviado a la izquierda.
Entre -90º y -180º el eje tiene desviación extrema.