Dolor Abdominal Flashcards

1
Q

Defina el dolor abdominal agudo

A

Dolor abdominal, agregado o no a otros síntomas abdominales, duración de menos de 1 mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características predominantes del dolor abdominal agudo

A

Entre 48h-72h
Constante
Intenso
Palpación dolorosa
Afectación del estado general

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Presentaciones más frecuentes de dolor abdominal agudo de acuerdo a la edad

A

Mayores de 5 años: apendicitis
Menores de 2 años: invaginación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como se realiza el Dx de Dolor abdominal agudo?

A

História clínica
Exame clínico
Exámenes complementarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Principal objetivo al diagnosticar el dolor abdominal agudo

A

Determinar si requiere tratamiento quirúrgico o no

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cite los 10 pasos para DX y evaluación del dolor abdominal agudo

A
  1. Proceder con evaluación y estabilización inicial mediante triángulo de evaluación pediátrica
  2. Si hay shock o afectación del SNC debe estabilizarse al paciente
  3. Antes de la HC, se debe medir funciones vitales, poner vía y brindar O2
  4. Realizar glicemia capilar y administrar líquidos intravenosos
  5. Valorar el dolor mediante escala de acuerdo a la edad para elegir Tx
  6. Antecedentes personales y medicamentos habituales
  7. Preguntar las características del dolor: cólico, contínuo, intensidad, localización etc
  8. Dolor inespecífico é periumbilical, leve, cólico. Dolor que orienta daño orgánico es persistente de várias horas.
  9. Dolor en zona específica orienta Qx
  10. Dolor tipo cólico lleva a creer en tx médico, aún que obstrucción e invaginación son excepciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cite y caracterize los síntomas y signos asociados al dolor abdominal agudo

A
  1. Fiebre

Si es elevada (mayor a 39°) : gastroenteritis enteroinvasiva
Moderada: entre 38 y 38.5 es apendicitis aguda
Baja: entre 38 y 37.5, gastroenteritis vírica

  1. Hematoquecia

Lactantes: invaginación
Agregase dolor: GECA

  1. Síndrome articular
    Enfermedad inflamatoria intestinal
  2. Evento desencadenante
    Objeto extraño
  3. Respiratorio
    En neumonía se puede encontrar dolor abdominal, junto a la tos y disnea
  4. Ginecológico

Si hay pubertad precoz sin nunca reglar y dolor en hipogastrio se desconfia en himen imperforado

Adolescente que regla con FUR retrasado: embarazo ectópico

  1. Vómitos
    Indican daño órganico cuando son biliosos, frecuentes, abundantes , progresivos
  2. Estreñimiento
    Causa funcional o orgánica
  3. Diarreas
    Enfermedad inflamatoria intestinal, gastroenteritis, apendicitis, sd. Ureico hemolítico
  4. Urinarios
    Polaquiuria, tenesmo, disuria: ITU
    Polidpsia, poliuria: cetoacidosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuales son los 3 signos apendicular es a buscar en el examen físico abdominal?

A
  1. Psoas
  2. Rovsing
  3. Blumberg o de vesícula biliar (Murphy)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuando se hace tacto rectal en niños?

A

Solo en sospecha de estenosis anal para ver el tono del esfincter O masas palpables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Causas frecuentes de Dolor Abdominal Agudo

A

< 2 años: GECA, cólico de lactante

2-5 años: GECA, ITU, neumonía, asma, estreñimiento

> 5 años: GECA, traumatismo, ITU, estreñimiento

Adolescentes: GECA, estreñimiento, ITU, nemonia, asma, DISMENORREA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Causas frecuentes de dolor abdominal agudo quirúrgico

A

< 2 AÑOS: invaginación intestinal, apéndicitis, vólvulo intestinal, hernia

2-5 años: apendicitis aguda, hernia, divertículo, obstrucción, tumores

> 5 años: apendicitis, colecistitis, pancreatitis, torsión testicular o ovárica

Adolescentes: embarazo ectópico, torsión testicular o ovárica, EIP, etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Como evaluar traumatismo abdominal?

A
  1. Presencia de lesiones cutáneas sugestivas de hemorragia intraabdominal
  2. Eco o Tac abdominal
  3. Hemograma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mencione la escala de predicción para niños con bajo riesgo de presentar lesión intraabdominal cerrada

A
  1. Transaminasas < 200
  2. Sin dolor, distensiones o lesiones en la pared abdominal
  3. Rx torácica normal
  4. Enzimas pancreáticas normales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Escala diagnóstica SAMUEL o PAS para apendicitis aguda

A

M igracion del dolor a FID
A norexia
N auseas
T ension a la palpación superficial en FID (2)
R ebote del dolor (2)
E levacion de temperatura mayor a 38°
L eucocitosis
S con desviacion a izquierda

8 o más punto referir a Qx
Entre 4-7 se debe pedir eco para confirmar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Criterios dx de colangitis aguda

A
  1. Inflamaciones sistémica
    Fiebre, escalofríos
    Datos de respuesta inflamatoria
  2. Colestasis
    Ictericia, elevación de enzimas hepáticas 1.5 x del límite superior
  3. Imagen
    Dilatación de vía biliar o evidencia de causa (cálculos, estenosis)

Si hay los 3 es definitivo , si hay 2 de 3 es sospecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Principales patologías que se diagnostican con Ecografía

A
  1. Invaginación intestinal
  2. Adenitis mesentérica
  3. Patología de órgano genitales
  4. Patología de vías biliares
17
Q

Para que sirven los criterios de Atlanta y cuáles son

A

Para DX pancreatitis

  1. Dolor abdominal compatible con pancreatitis aguda
  2. Amilasa o lipasa 3x el valor normal
  3. Imagen característica de pancreatitis

Edema pancreático
Necrosis pancreática
Liquido peritoneal
Hemorragia, abceso, pseudoquiste pancreático
Inflamación del tejido perioancreatico

18
Q

Como Dx hepatitis

A

Hemograma con enzimas hepáticas, tiempo de coagulación y marcadores serologicos del virus

+

Eco para descartar obstrucción biliar

19
Q

Como Dx cólico nefrítico

A

Eco abdominal
Examen de orina, urocultivo
Hemograma y eletrólitos

20
Q

Como Dx malrotacion/vólvulo del intestino medio

A

Rx abdominal si sospecha de obstrucción o perforación

Hemograma y eletrólitos

21
Q

Como Dx hernia incarcerada

22
Q

Como Dx gastroenteritis aguda

A

Coprocultivo + entrevista del paciente

Hemograma, PCR, hemocultivo

23
Q

Criterios de hospitalización

A
  1. Fracaso de la hidratación por VO y EV rápida
  2. Colecistitis, colangitis, pancreatitis.
  3. Cólico nefrítico con mal control de dolor
  4. Debut de enfermedad inflamatoria intestinal
24
Q

Cuando enviar a UCI?

A
  1. Todos los cuadros quirúrgicos
  2. Traumatismo abdominal de alto riesgo
  3. Síndrome urémico hemolítico
25
Cuando enviar el paciente a casa?
1. Traumatismo abdominal de bajo riesgo 2. Invaginaciones resueltas con enema 3. Pacientes con hidratación EV y tolerancia oral
26
Tratamiento de traumatismo abdominal
1. Sonda nasogástrica (vómitos) 2. Sonda urinaria (medir volumen) 3. Analgesia 4. Qx caso necesaria
27
Como tratar la apendicitis aguda?
No complicada: cefalosporina de 1ra generación Complicada: cubrir anaerobios y Gram -
28
Como tratar hepatitis A?
Antitérmicos y medidas preventivas
29
Como tratar cólico nefrítico?
Ibuprofeno + normohidratacion Evaluar Qx en caso de fiebre o anuria
30
Como tratar el estreñimiento funcional?
Medidas higieno-dieteticas Evitar fibras en la fase aguda Polietilenglicol a partir de los 6 meses
31
Tratamiento de la adenitis mesentérica y dolor funcional
Soporte
32
Tratamiento de invaginación intestinal
Enema hidrostático de suero salino en 80% de los casos Qx en casos graves o fracaso del enema
33
Tratamiento obstrucción intestinal
Sonda nasogástrica
34
Tratamiento de patología en genitales
Qx urgente
35
Tratamiento de hernias inguinales incarceradas
Qx de emergencia (Excepto umbilicales)
36
Tratamiento de litiasis biliar
Colecistectomia laparoscópica
37
Tratamiento de coledolitiasis
Extracción endoscopica tras confirmación de la colangiopancreatografia retrógrada endoscópica
38
Tratamiento de colecistitis aguda
Ayuno, hidratación, antieméticos, analgésicos, antibióticos, colelap
39
Tratamiento de pancreatitis aguda
No se administran ATB empíricos Reeducación alimentar y analgesia