Dolor Flashcards

1
Q

El dolor es un signo

A

Subjetivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

con qué se valora el dolor

A

historia clínica
exploración física

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El dolor es un % de la consulta externa

A

55%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuántos pacientes con dolor se automedican

A

33%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Definición de dolor

A

toda aquella experiencia emocional y sensorial desagradable asociada a un daño tisular real o potencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El dolor crónico puede predisponer a

A

ansiedad
depresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La clasificación anatómica del dolor se basa en

A

dónde le duele al px

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cómo se evalúa la clasificación anatómica del dolor

A

Preguntando y que señalen
existen mapas que pueden usar para decir dónde les duele

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Según la etiología el dolor puede ser

A

Maligno
No maligno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El dolor maligno es aquel que

A

es por cáncer y es mixto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El dolor no maligno es aquel que

A

no tiene que ver con el cáncer
Lesión aguda
Condiciones crónicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Según la fisiopatogenia el dolor puede ser

A

Nociceptivo
Neuropático
Mixto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El dolor mixto es clásico en

A

Cáncer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El dolor neuropático es por

A

un lesión en el sistema nervioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características del dolor neuropático

A

Diseminado
Referido
Complicado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Según la intensidad el dolor puede ser

A

Leve
Moderado
Severo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cómo se evalúa la intensidad del dolor

A

con escalas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En menores de 3 años la intensidad se evalúa con

A

Cómo reaccionan
Si come, duerme, se mueve, posturas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En niños pequeños (3-7 años) la intensidad del dolor es por escala de

A

caras
que apunten a la que más les representa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Escalas usadas en general para la evaluación de la intensidad del dolor

A

EVA: escala visual análoga
Numérica: 0-10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En pacientes sedados o en coma cómo se evalúa la intensidad de dolor

A

Reflejos dolorosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Según la duración el dolor puede ser

A

Agudo: menos de 3 meses
Crónico: más de 3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Características del dolor nociceptivo

A

localizado
se alivia con ciertas posiciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

El dolor nociceptivo se divide en

A

somático
Visceral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
El dolor somático es
localizado Sensaciones claras y precisas
26
El dolor visceral es
mal localizado difuso y referido sordo Reacciones reflejas y vegetativas
27
4 Fases del dolor somático
Transducción Transmisión Modulación Percepción
28
Fase del dolor en la que se activan los receptores y hay inflamación
Transducción
29
El dolor agudo se transmite por esta neurona
A delta
30
El dolor crónico se transmite por esta neurona
C
31
Sustancias proinflamatorias que promueven el mantenimiento del dolor
Potasio Leucotrienos Tromboxanos Prostaglandinas Bradicinina Sutancia P
32
Función de la sustancia P
Vasodilatación -> llegan más sustancias Aumenta las señales de dolor si no se modula
33
Fase en la que la señal dolorosa llega a la médula
Transmisión
34
Láminas medulares a las que llegan la mayoría de fibras
1 y 2
35
Función de las conexiones con las láminas medulares 4 y 6
modular el dolor
36
Vía espinal que utiliza el dolor
Espinotalámico lateral | anterolateral
37
Fase del dolor en la que puede haber sensibilización o inhibición
Modulación
38
La sensibilización del dolor se da porque
el dolor es intenso y continuo Mucha sustancia P -> activa más receptores
39
Lugar en el que se da la inhibición del dolor
médula espinal
40
Formas de inhibir el dolor
No opioide (coadyuvantes y frío) Opioide
41
Fase del dolor en la que juega parte la matriz del dolor
Percepción
42
En el dolor estos signos se aumentan
FC FR PA PIC
43
En el dolor el tono vagal cardiaco, la saturación de O2 y el flujo sanguíneo periférico
DISMINUYEN
44
Estos son algunos signos vegetativos que se presentan en el dolor
cambios en color de piel Vómito/ náusea Hipo Diaforesis Midriasis
45
Dolor de un estímulo que normalmente no causa dolor
Alodinia
46
Sensación anormal no placentera, espontánea o provocada
Disestesia -> quemazón, hormigueo
47
Respuesta incrementada a un estímulo que si causa dolor
Hiperalgesia
48
Respuesta disminuida a un estímulo doloroso
Hipoalgesia
49
Disminución en la sensibilidad
Hipoestesia
50
Sensación anormal, espontánea o provocada
Parestesia
51
Falta de sensibilidad
Anestesia
52
ALICIA se refiere a
Antigüedad Localización Irradiación Carácter Intensidad Atenuación
53
La escalera analgésica de la OMS dice que
Dolor leve: analgésico no opioide Dolor leve-moderado: opioide débil Dolor moderado: opioide potente Dolor severo: procedimientos invasivos
54
Acetaminofén es el
Paracetamol
55
Posible mecanismo de acción del paracetamol
Inhibición de COX en SNC
56
El paracetamol sirve para dolor de intensidad
leve -moderado
57
Peligro del paracetamol
Hepatotóxico
58
Estos son algunos AINES
aspirina Ibuprofeno Ketorolaco Naproxeno Diclofenaco Meloxicam Celecoxib
59
La aspirina se da en pacientes
Con riesgo de infarto o infartados ASPIRINA = CORAZÓN
60
Problema con el ketorolaco
nefrotóxico
61
El celecoxib se debe dar solo en
dolor crónico
62
Dos AINES específicos de COX 2
celecoxib Meloxicam
63
El diclofenaco es especialmente bueno para
articulaciones y tejido inflamado
64
Los AINES son
inhibidores reversibles de COX
65
Los efectos adversos de los AINEs son porque
se pierde la actividad de COX 1
66
Los AINEs sirven en dolores
agudos leve-moderados
67
Contraindicaciones para AINES
más de 5 días cardiópatas nefrópatas
68
Mecanismo de acción para los gabapentinoides
activan canales de calcio -> activan neuronas moduladoras de dolor -> ayudan en el sistema modulador del dolor
69
Los gabapentinoides están indicados en
dolor neuropático como coadyuvante de nociceptivo
70
Tipos de gabapentinoides
Gabapentina Pregabalina
71
Los gabapentinoides tienen excreción
renal
72
Coadyuvantes para dolor neuropático
IRNS Antidepresivos tricíclicos carbamanzepina Dexamentasona
73
Los opioides son agonistas de
receptores de opiodes Mu y Kappa
74
Gold standar para tratamiento de dolor
opioides
75
Los receptores de opioides están en centros del tallo cerebral en
Área inspiratoria Pneumotáxica Área postrema (vómito)
76
Ejemplos de opioides
Morfina Codeína Fentanilo Tramadol Meperidina Matadona Sufentanilo
77
Indicaciones para opioides
dolor severo dolor neoplásico anestesia
78
Posibles efectos adversos de opioides
Náuseas, vómito Sueño Constipación Retención urinaria Infertilidad Miosis
79
Antagonista de receptores opioides
Naloxona