DOLOR Flashcards
Definición de dolor 1979, según la IASP
“El dolor es una experiencia emocional y sensorial desagradable asociada a una lesión real o potencial o descrita en los términos de dicha lesión”
En qué año la IASP modificó la definición de dolor neuropático?
2008
Qué modificaciones se hicieron al dolor neuropático por la IASP en 2008?
- Se excluyeron los procesos de disfunción de SN
- Se admitieron solo los casos relacionados con la lesión objetiva o enfermedad del SN somatosensorial
Cuándo se creó el término de dolor nociplástico y para qué?
En 2017 por la IASP
Para cubrir el vacio de aquellos casos sin lesión objetiva, pero con alteraciones del SN nociceptivo (fibromialgia, colon irritable)
Definición actual del dolor 2020
El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una lesión real o potencial *** + notas aclaratorias
Menciona algunas de las notas aclaratorias para la definición del dolor
- La persona aprende el concepto del dolor a través de las experiencias de la vida
- Si una persona manifiesta una experiencia dolorosa, debe ser respetada
-El dolor es una experiencia personal, influenciada por factores biológicos, psicológicos y sociales
-El dolor y la nocicepción son fenómenos diferentes
Son los receptores del dolor
Receptores nociceptores
En esta fase de la vía del dolor se activan las terminaciones nerivosas periféricas de las neuronas aferentes primarias
Fase de transducción
Qué hacen los nociceptores?
Transforman estímulos locales (químicos, mecánicos y térmicos) en potenciales de acción que se transmiten mediante fibras sensoriales aferentes primarias hacia el SNC
Vías del dolor
Vía anterolateral / descendente
De que se encarga la vía descendente
Modulan la entrada de información a nivel de médula espinal, hace que la intensidad del estímulo no corresponda con el dolor percibido
Este dolor proviene de estímulos nociceptivos somáticos, es un dolor bien localizado, punzante
Dolor somático
El px refiere este tipo de dolor en zonas anatómicamente alejadas de aquellas en las que se localiza la víscera
Dolor visceral
Estimulación de terminales nerviosas periféricas sensitivas, se produce por estímulos externos o endógenos
Dolor nociceptivo (somático o visceral)
Dolor por lesión primaria o disfunción del SN (quemazón, herpes zoster, enfermedad de Guillain-Barré)
Dolor neuropático
Cuales son los mecanismos del dolor?
Nociceptivo (somático/visceral)
Neuropático
Explica las 3 fases en los mecanismos de transmisión de dolor
Fase 1: estímulo nocivo breve
Fase 2: alteración de la estructura (inflamación)
Fase 3: Lesión nerviosa periférica o SNC
Características del dolor agudo
Transitorio
Corta duración
Se acompaña de taquicardia, polipnea y sudoración
Características del dolor crónico
Es permanente
Comienza poco definido y tiende a agravarse
Respuesta no muy satisfactoria a los tx previos
Cuál es la epidemiología del dolor?
- Es una patología prevalente en la población general
- La prevalencia como la intensidad son mayores en mujeres
- Adquiere especial relevancia entre la población laboral por sus implicaciones socioeconómicas
Lugares + frecuentes de la localización del dolor en adultos mayores
Pelvis, extremidades inferiores y superiores
Lugares + frecuentes de la localización del dolor en jóvenes
Dolor de cabeza, cuello, tórax y espalda
Cuál es la escala más usada para el dolor?
EVA (escala analógica visual)
Este cuestionamiento se usa para el dolor nueropático
Cuestionario DN4
Cuál es el manejo del dolor?
Preescripción analgésica tomando en cuenta la edad, sexo del px y el tipo de fármaco
V/F: Los opioides débiles se pueden mezclar con los potentes
FALSO
Mecanismo de acción de AINES
Bloqueo en la producción de prostaglandinas inhibiendo la COX1 y COX2
Normas de escala analgesica OMS
- Cuantificar la intensidad del dolor es esencial en el manejo y seguimiento del dolor.
-La subida de escalón depende del fallo al escalón anterior.
-Si hay fallo en un escalón el intercambio entre fármacos del mismo escalón puede no mejorar la analgesia (excepto en el escalón 3). Si el segundo escalón no es eficaz, no demorar la subida al tercer escalón.
-La prescripción de coanalgésicos se basa en la causa del dolor y se deben mantener cuando se sube de escalón.
-No mezclar los opioides débiles con los potentes***
Tipo de enzima COX1
Constitutiva
Tipo de enzima COX2
Inducible
Tipo de analgésico en el manejo de dolor moderada a severo
OPIODES
Mecanismo de acción de opiodes
Promueven la apertura de canales de potasio, el cierre de canales de calcio presinápticos, acciones que disminuyen la excitabilidad neuronal.
Qué farmaco se indica en el dolor neuropático?
Farmaco coadyuvante
Cuando se recomienda el uso de esteroides
Para el tratamiento de la compresión de la médula espinal por tumor
Reducir dolor secundario a edema perineural y comprensión de las raíces nerviosas
Efectos adversos de corticoesteroideos
Miopatía, hiperglicemia, aumento de peso
Qué tipo de medicamento NO debemos mezclar?
Opiodes débiles con los potentes