Diuréticos Flashcards

1
Q

Diuréticos inhibidores de la Anhidrasa Carbónica

A

Acetazolamida
Metazolamida
Diclofenamida
Dorzolamida
Brinzolamida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Diuréticos osmóticos

A

Manitol
Glicerina
Urea
Isosorbida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diuréticos de asa

A

Furosemida
Bumetanida
Ácido etacrínico / Etacrinato de sodio
Torsemida
Azosemida
Piretanida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diuréticos tiazídicos

A

Bendroflumetiazida
Clorotiazida
Hidroclorotiazida
Meticlotiazida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Diuréticos tiazídicos no derivados de benzotiadiazina

A

Clortalidona
Indapamida
Metolazona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Diuréticos ahorradores de K (antagonistas ENAC)

A

Amilorida
Triamtereno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Diuréticos ahorradores de K (antagonistas de aldosterona)

A

Espironolactona
Eplerenona
Finerenona
Canrenona
Canrenoato de Potasio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Péptidos natriuréticos

A

Carperitida (ANP recombinante)
Nesiritida (BNP recombinante)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Antagonistas de ADH

A

Conivaptán
Lixivaptán
Tolvaptán
Mozavaptán

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mecanismo de acción de los inhibidores de la anhidrasa carbónica

A

Disminuyen reabsorción de NaHCO3, reduce secreción de H+ y provoca acidosis metabólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sitio de acción de los inhibidores de la anhidrasa carbónica

A

Actúan en el túbulo proximal renal (principal) y en el túbulo colector

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Usos de la Acetazolamida

A

Tx de glaucoma de ángulo abierto
Epilepsia (crisis de ausencia)
Mal de montaña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Efectos adversos de los inhibidores de la anhidrasa carbónica

A

Acidosis metabólica
Reacciones alérgicas (por ser derivados de sulfonamida)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Uso de la diclorfenamida

A

Tx de parálisis periódica familiar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Usos de la Dorzolamida y Brinzolamida

A

Glaucoma, en gotas oftálmicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sitio de acción de los diuréticos osmóticos

A

Asa de Henle (principal)
Túbulo contorneado proximal y colector (secundario)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mecanismo de acción de los diuréticos osmóticos

A

Disminuyen reabsorción de agua, Na+, Mg2
Aumento de la osmolaridad plasmática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Usos de los diuréticos osmóticos

A

Edema cerebral, presión intracraneal elevada
Síndrome de desequilibrio dialítico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Efectos adversos de los diuréticos osmóticos

A

Hiponatremia&raquo_space; cefalea, náusea y vómito
Hipernatremia y deshidratación (por pérdida excesiva de agua)
Riesgo de edema pulmonar en px con ICC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Situaciones en las que están contraindicados los diuréticos osmóticos

A

Anuria
Hemorragia craneal activa
Edema pulmonar
Px con ICC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Usos terapéuticos del manitol

A
  • Edema cerebral, presión intracraneal elevada
  • Glaucoma agudo de ángulo cerrado
  • Síndrome de desequilibrio dialítico
  • Diagnóstico de hiperreactividad bronquial (inhalado)
  • Fibrosis quística (inhalado&raquo_space; mejora eliminación de moco)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Vía de administración del diurético urea

A

IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Efecto adverso de urea

A

Trombosis o dolor por extravasación
No usar en disfunción hepática&raquo_space; riesgo de hiperamonemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

E.A de la glicerina

A

Hiperglucemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Sitio de acción de los diuréticos de Asa
Rama gruesa ascendente del asa de Henle
25
Mecanismo de acción de los diuréticos de Asa
- Inhibir el cotransportador Na+- K+-2C - Impiden reabsorción de Ca2+ y Mg2+ por alteración del potencial transepitelial
26
Efectos de los diuréticos de Asa
- Son los de mayor potencia - Aumentan excreción de Na, Cl, K, H, Ca, Mg, HCO, fosfato - Incrementan la excreción aguda de ácido úrico, pero disminuyen su eliminación crónicamente >> hiperuricemia frec - Aumentan capacitancia venosa sistémica >> útil en edema pulmonar agudo
27
E.A de los diuréticos de Asa
- Hiperuricemia asintomática en uso crónico - Alcalosis metabólica hipopotasémica
28
C.I de los diuréticos de Asa
- Px postmenopáusicas osteopénicas - Px con alergia a sulfonamidas - Px con Síndrome de Bartter
29
¿Qué es el freno diurético y qué tipo de diurético lo causa?
Freno diurético: mecanismos compensadores ajustan la excreción de sodio con su absorción Causado por diuréticos de Asa
30
Diurético de asa con mayor uso clínico
Furosemida
31
Derivado del ácido etacrínico / Etacrinato de sodio
Ácido fenoxiacético: no contiene grupo sulfonamida >> alternativa en px alérgicos
32
E.A del ácido etacrínico
Ototóxico
33
Presentación del ácido etacrínico / Etacrinato de sodio
- Ácido etacrínico: tabletas orales - Etacrinato de sodio: inyectable
34
Sitio de acción de los diuréticos tiazídicos
Túbulo contorneado distal
35
Mecanismo de acción de los tiazídicos
Inhiben cotransportador Na/Cl (NCC o TSC/ENCC1)
36
Efectos de los tiazídicos
- Excreción de ácido úrico: primero aumenta, luego dism - Disminuye excreción de Ca2+ (acción crónica) >> útil en nefrolitiasis y osteoporosis
37
Usos terapéuticos de los tiazidas
- Hipertensión arterial - Osteoporosis
38
E.A de los tiazidas
- Disfunción eréctil - Hipercalcemia - Disminución de liberación de insulina de las células b del páncreas
39
Único diurético derivado de la benzotiadiazina que se da IV
Clorotiazida
40
Diurético tiazídico más utilizado
Hidroclorotiazida
41
Diurético similar a los tiazidas no derivado de benzotiadiazina que tiene vida media prolongada y es eficaz incluso con TFG <30 mL/min
Indapamida
42
Diurético similar a los tiazidas no derivado de benzotiadiazina útil incluso en insuficiencia renal avanzada
Metolazona
43
Sitio de acción de los diuréticos inhibidores de los conductos de Na+
Células principales del túbulo distal final y túbulos colectores
44
Mecanismo de acción de los inhibidores de conductos de Na (ahorradores de K)
Bloquean canales epiteliales de sodio
45
Usos terapéuticos de los inhibidores de conductos de Na
En combinación con tiazidas o diuréticos de Asa para: - Prevenir hipopotasemia ** - Síndrome de Liddle - Fibrosis quística - Diabetes insípida nefrógena por litio
46
E.A de los inhibidores de conductos de Na
Hiperpotasemia
47
C.I de los inhibidores de conductos de Na
- Insuficiencia renal - Uso concomitante con IECA, ARA-II, AINES, ahorradores de K
48
Usos terapéuticos de la amilorida
- Aerosol en fibrosis quística: mejora eliminación mucociliar - Diabetes insípida nefrógena por litio: bloquea entrada de Li+
49
Metabolito activo del triamtereno
Sulfato de 4-hidroxitriamtreno
50
E.A del triamtereno
- Náuseas, vómitos, calambres en piernas, mareo - Antagonista débil de ácido fólico >> puede inducir megaloblastosis - Fotosensibilidad, nefritis intersticial, litiasis renal - Reduce la tolerancia a la glucosa
51
Mecanismo de acción de los antagonistas de los receptores de mineralocorticoides/ aldosterona
- Bloquean competitivamente la unión de la aldosterona a los receptores de mineralocorticoides - Reduce la reabsorción de Na y la excreción de K y H
52
Usos terapéuticos de los antagonistas de receptores de mineralocorticoides
Tratamiento de hipertensión resistente, hiperaldosteronismo primario y secundario y edema resistente
53
E.A de los antagonistas de receptores de mineralocorticoides
Acidosis metabólica en px con cirrosis
54
Espironolactona E.A:
Ginecomastia, impotencia, irregularidad menstrual
55
Uso terapéutico de la espironolactona
Tx de hirsutismo y acné en SOP
56
Mecanismo de acción de los antagonistas de ADH
Bloquean recetores de vasopresina
57
Localización de los receptores V2
Túbulo colector
58
E.A de los antagonistas de ADH
- Hipernatremia - Diabetes insípida nefrógena - Xerostomía - Hepatotoxicidad (tolvaptan)
59
E.A del conivaptán
Desmielinización osmótica (bloqueo de V1a)
60
E.A del tolvaptán y mozvaptán
Xerostomía
61
Mecanismo de acción de los péptidos natriuréticos
Inhiben reabsorción de Na a través de la inactivación de la guanilato ciclasa y aumento de c GMP
62
Vía de administración de los péptidos natriuréticos
IV
63
Péptido natriurético auricular
Carperitida Disponible para IC
64
Péptido natriurético cerebral
Nesiritida
65
Uso terapéutico de Pamabrom
Alivio del síndrome premenstrual