Distribución De Farmacos Flashcards

1
Q

la sangre y órganos muy profundos (riñón, pulmón, hígado) es ¿qué compartimento?

A

compartimento central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

músculos, huesos y tejido adiposo pertenece ¿a qué compartimento?

A

compartimento periférico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

volumen teórico de agua necesario para que en todos los compartimentos del cuerpo haya una concentración del fármaco igual a la que haya en el plasma

A

Volumen de distribución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿ cómo es el volumen de distribución de fármacos que tienen mucha afinidad por tejidos y una concentración en sangre baja?

A

El volumen de distribución será ALTO: necesito mucha agua para poder distribuir mi fármaco a todos los compartimentos del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿cómo es el volumen de distribución de fármacos que tienen poca afinidad por los tejidos y un concentración alta en sangre?

A

Volumen de distribución BAJO: se necesita poca cantidad de agua para que el fármaco se distribuya a todos los compartimentos del cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

si un paciente presencia insuficiencia renal o hepática ¿qué le pasa al volumen de distribución?

A

Se eleva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

si un paciente está deshidratado ¿cómo se encontraría su volumen de distribución?

A

Disminuido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

un volumen de distribución de .6 a .10 ¿qué nos indica?

A

que hay concentración alta de fármaco en los tejidos; distribución uniforme en todo el cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

un volumen de distribución de 0.1-0.2 ¿qué nos indica?

A

que el fármaco se queda en el plasma; hay distribución extracelular o hay alto grado de unión a proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

un volumen de distribución mayor a 1 ¿qué nos indica?

A

que hay muchísima distribución en tejido periféricos (intracelular) y hay muy poco en sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

volumen de distribución ideal

A

.65 litros por kilogramo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

factores que afectan el grado de distribución

A

Gasto cardiaco
Flujo sanguíneo regional
Permeabilidad capilar
Volumen de tejido
Union a tejidos por proteínas o fosfolípidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿cómo interactúan los fármacos con el hueso?

A

antibióticos tetraciclinas, plomo y radio se pueden almacenar en el hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿cómo pueden interactuar los fármacos con la grasa?

A

como reservorio para fármacos liposolubles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿por qué hay tendencia de los fármacos a acumularse en el feto?

A

por que el pH del feto es más ácido y tiene tendencia a que se acumulen medicamentos alcalinos en el feto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

termina el efecto de un fármaco y se guarda en tejido adiposo, influye si el fármaco es altamente liposoluble, si fue administrado por inyección IV o inhalado o por bolo intravenoso

A

Redistribución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

proteína en la que un fármaco, al unirse, puede generar una respuesta (es activado por ligandos)

A

Receptores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

fármacos que se unen a receptores fisiológicos y mimetizan los efectos reguladores de lo compuestos endógenos

A

Agonistas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

el fármaco actúa en el MISMO SITIO DE ACCIÓN que el agonista endógeno

A

Agonista primario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Medicamentos que se unen a una REGIÓN DIFERENTE en el receptor. Puede potenciar los efectos de los agonistas primarios

A

Agonista alostérico/alotrópico

21
Q

no tienen la eficacia “completa” del ligando endógeno; por más que administres este fármaco jamás vas a tener una respuesta del 100%

A

Agonista parcial

22
Q

hace el efecto contrario al agonista. se une al receptor pero lo deja en su estado inactivo. inhibe que el agonista primario se una al receptor

A

Agonista inverso

23
Q

medicamentos que bloquean o disminuyen la actividad de los agonistas

A

Antagonistas

24
Q

bloquea o disminuye la acción de un agonista por competencia por el mismo sitio de acción que al ligando

A

Antagonista sintópico

25
bloquea o disminuye la acción de un agonista por interactuar con otros sitios.
Antagonista alostérico
26
bloquea o disminuye la acción un agonista al combinarse con el
Antagonista químico
27
se inhibe indirectamente los efectos celulares o fisiológicos del agonista. Regula desde otro receptor
antagonista funcional
28
reduce la cantidad/persistencia del fármaco en el órgano terminal
antagonista farmacocinético
29
fuerza de la interacción reversible entre un fármaco y su receptor medida por la constante de disociación
afinidad
30
cuando el fármaco se une al receptor y que tan fuerte es para quedarse ahí. el receptor se activa
asociación
31
es cuando el ligando deja el receptor. el receptor se desactiva
disociación
32
capacidad de un medicamento para activar un receptor o generar una respuesta celular
eficacia
33
principales familias de receptores (son 4)
canales ionicos activados por ligandos receptores acoplados a la proteína G (función a través de segundos mensajeros) receptores ligados a enzimas receptores intracelulares
34
acción de un fármaco al unirse con un receptor que altera la síntesis, metabolismo, almacenamiento, liberación o transporte de sustancias que
Proceso/receptor que afecta la concentración de ligandos endógenos
35
acción de un fármaco que tiene como blanco enzimas y moléculas que controlan procesos extracelulares, puede haber inhibición reversible o irreversible de las enzimas
proceso/receptor de fármacos asociados a procesos extracelulares
36
receptor blanco de los agentes infecciosos como los antibacterianos
proceso/receptor utilizado por agentes antiinfecciosos
37
conductos que necesitan que se active un receptor para modular su abertura. Es de acción indirecta y requiere de segundos mensajeros que aumentan o disminuyen la probabilidad de abertura de canal
conductos acoplados a un receptor
38
pueden ser modulados directamente por fármacos, tanto en su activación como en su bloqueo. la acción farmacológica puede realizarse por bloqueo físico o por la modulación de los mecanismos implicados en su abertura, inactivación y cierre
conductos dependientes de voltaje
39
compuestos por un solo péptido helicoidal con 7 regiones transmembrana unidos a una ____________ de 3 subunidades
receptores acoplados a proteína G
40
hacen que se active una actividad en el citoplasma
receptores transmembrana vinculados con enzimas intracelulares
41
necesidad de administrar una dosis cada vez más elevada del fármaco para conseguir efectos iniciales, a través del uso crónico (meses de consumo)
tolerancia
42
necesitar cada vez menos dosis para obtener los resultados iniciales
tolerancia inversa
43
necesitar más medicamento para alcanzar el efecto inicial, después de un periodo corto de uso, es una regulación a la baja de receptores
taquifilaxia
44
integración de la sustancia a las rutas metabólicas del cuerpo, que resulta en efectos adversos al suspender el fármaco.
dependencia
45
necesidad orgánica de una sustancia ante el cese de un medicamento, se presenta en la forma de un síndrome característico. Intolerancia del cuerpo para estar sin el medicamento.
Abstinencia
46
experimentación de efectos de la sustancia, aun en ausencia del consumo reciente. “Viaje gratis”
recurrencia
47
dos fármacos que actúan en el mismo receptor (mismo mecanismo de acción), en la práctica suele tener efectos adversos
sumación
48
dos fármacos que actúan en sitios distintos o que tienen diferentes mecanismos de acción, provocando efectos dañinos
potenciación
49
fármacos con mecanismo de acción diferentes pero que se incrementa el beneficio terapéutico
sinergia