Disorders of Sodium Flashcards
Emerg Med Clin N Am 41 (2023) 697–709 https://doi.org/10.1016/j.emc.2023.06.003
¿Cuál es el principal determinante de la tonicidad plasmática?
El sodio es el principal determinante de la tonicidad plasmática.
¿Qué sistema regula principalmente la tonicidad plasmática en el cuerpo?
La tonicidad plasmática es regulada principalmente por el sistema renal, la hormona antidiurética (ADH) y la respuesta de la sed.
¿Qué sucede cuando aumenta la osmolaridad sérica?
Cuando la osmolaridad sérica aumenta, la hipófisis posterior secreta ADH, lo que incrementa la reabsorción de agua en los riñones para reducir la diuresis.
¿Cómo responde el cuerpo a una disminución de la osmolaridad sérica?
Cuando disminuye la osmolaridad sérica, la hipófisis posterior no secreta ADH, lo que permite que los riñones excreten agua libre y se produzca orina diluida.
¿Qué rol juega el mecanismo de la sed en la regulación del agua corporal?
El mecanismo de la sed previene la deshidratación al aumentar la ingesta de agua cuando la osmolaridad plasmática alcanza un umbral superior.
¿Cómo se define la hiponatremia?
La hiponatremia se define como un nivel de sodio en suero inferior a 135 mmol/L.
¿Cuál es la causa más común de hiponatremia?
La causa más común de hiponatremia es la hemodilución, generalmente debido a la incapacidad del cuerpo para excretar agua libre.
¿Qué síntomas suelen presentar los pacientes con hiponatremia leve?
Los síntomas leves incluyen cefalea, náuseas, vómitos, letargo y confusión.
¿Qué ocurre cuando los niveles de sodio son menores a 125 mmol/L?
Cuando los niveles de sodio son menores a 125 mmol/L, los pacientes suelen presentar síntomas neurológicos debido al edema cerebral.
¿Cómo se clasifica la hiponatremia según el volumen corporal?
La hiponatremia se clasifica en hipervolémica, euvolémica e hipovolémica.
¿Qué es el síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH)?
El SIADH es una causa común de hiponatremia euvolémica, caracterizada por una secreción inapropiada de ADH a pesar de niveles normales o elevados de volumen plasmático.
¿Qué examen de laboratorio es crucial para el diagnóstico de hiponatremia?
La osmolalidad plasmática es crucial para diagnosticar la hiponatremia, ya que permite distinguir entre hiponatremia verdadera (hipoosmolar) y otras causas.
¿Cuál es la complicación más temida en el manejo de la hiponatremia crónica?
La complicación más temida es el síndrome de desmielinización osmótica, causado por una corrección rápida de la hiponatremia.
¿Cuál es el objetivo del tratamiento en la hiponatremia severa con síntomas neurológicos?
El objetivo es aumentar el sodio sérico entre 2-4 mEq/L de manera rápida para evitar daño neurológico permanente.
¿Cómo se maneja la hiponatremia hipovolémica?
La hiponatremia hipovolémica se maneja con expansión de volumen, típicamente mediante la administración de solución salina isotónica (0.9% NaCl).
¿Cómo se define la hipernatremia?
La hipernatremia se define como un nivel de sodio en suero mayor a 145 mmol/L.
¿Cuál es la causa más común de hipernatremia?
La causa más común de hipernatremia es la pérdida excesiva de agua, superando la reposición.
¿Qué síntomas son comunes en los pacientes con hipernatremia aguda?
Los síntomas comunes incluyen sed intensa, sequedad de mucosas y disminución de la producción de orina.
¿Qué puede causar una hipernatremia hipervolémica?
La hipernatremia hipervolémica generalmente es causada por la administración de soluciones hipertónicas o una ingesta excesiva de sal sin agua.
¿Qué manifestaciones neurológicas pueden presentarse en la hipernatremia severa?
La hipernatremia severa puede causar confusión, irritabilidad, letargo, convulsiones, coma e incluso la muerte.
¿Cuál es la causa más común de hipernatremia euvolémica?
La causa más común de hipernatremia euvolémica es la diabetes insípida, en la cual el cuerpo no responde adecuadamente a la ADH.
¿Cómo se clasifica la hipernatremia según el estado de volumen del paciente?
La hipernatremia se clasifica en hipovolémica, euvolémica e hipervolémica.
¿Qué complicación grave puede surgir por una corrección rápida de la hipernatremia?
La corrección rápida de la hipernatremia puede causar edema cerebral, que puede llevar a convulsiones, coma o incluso la muerte.
¿Cuál es el objetivo del tratamiento en pacientes con hipernatremia crónica?
El objetivo es reducir los niveles de sodio a una velocidad de no más de 0.5 mEq/L por hora y no más de 8 a 15 mEq/L por día.
¿Qué complicaciones pueden surgir durante el tratamiento de la hipernatremia?
Las complicaciones incluyen edema cerebral, síndrome de desmielinización osmótica, sobrecarga de líquidos y desequilibrios electrolíticos.