DISNEA Flashcards
La disnea es objetiva o subjetiva?
Es subjetiva, ya que el propio paciente es el que va a interpretarla según su caso.
Definición de disnea
Sensación consciente y subjetiva de dificultad respiratoria o como la percepción desagradable de la respiración.
¿Cómo nos describe un paciente lo que siente al tener disnea?
Se siente con fatiga, ahogo o falta de aire
¿Cuándo se considera patológica la disnea?
Cuando aparece en reposo o tras un grado de actividad que NO debería producirla.
¿De dónde surge la sensación de disnea?
De la activación neuronal provocada por la estimulación de receptores eferentes.
¿De dónde surge la percepción de la disnea?
Es la reacción constituida por la sensación
La percepción de disnea esta controlada en qué áreas del cerebro?
Áreas corticales y límbicas
La sensación de disnea es producida por diversos mecanismos fisiológicos VERDADERO O FALSO
VERDADERO
¿Cuál es el sostén principal de la ventilación en el neonato?
El diafragma
CONCEPTOS IMPORTANTES
Es el intercambio de aire que entra en atmósfera y pulmón…
Ventilación
CONCEPTOS IMPORTANTES
Es el intercambio de O2 y CO2 (hematosis)
Difusión
CONCEPTOS IMPORTANTES
Es el concepto donde tenemos que tener en claro que para cada necesidad de aire, usamos un patrón o secuencia diferente para tener un trabajo respiratorio adecuado…
Patrón ventilatorio
En la mecánica de la ventilación, es el proceso donde hay una relajación y elevación del diafragma..
Espiración
En la mecánica ventilatoria, es el proceso donde hay una contracción y deceso del diafragma
Inspiración
Cuál es el objetivo de la inspiración?
Generar presión negativa intraalveolar para desplazar el aire hacia el alvéolo
¿Por qué los pacientes con neumonía hiperventilan?
Porque al momento de sentir la falta de aire, empiezan a respirar más intensamente, causando una fatiga de los músculos periféricos. E incrementa la demanda de O2.
Cuando aumenta el volumen del alvéolo..
Aumenta la presión ventilatoria que nos da sensación de disnea.
¿Cuál es la fisiopatología de la disnea?
Se activan sistemas sensoriales implicados en las respiraciones.
Hay estímulos aferentes (sensitivos) que nos ayudan a detectar…
Hipoxemia, hipercapnia, acidosis
Hay respuestas eferentes (motoras) que nos pueden detectar…
Afectación en la distensibilidad o complianza pulmonar
En la disnea están involucrados dos tipos de quimiorreceptores…
Centrales y periféricos
Qué censan los quimiorreceptores centrales?
NO detectan cambios en PO2
Detectan cambios en PCO2 de forma indirecta, por lo cual son los que detectan cambios en pH
¿Dónde se encuentran estos quimiorreceptores centrales?
En bulbo raquídeo
¿Dónde se encuentran estos quimiorreceptores periféricos?
Situados a nivel de los cuerpos carotídeos en el cuello aproximadamente por detrás de los músculos esternocleidomastoideos
¿Qué censan los quimiorreceptores periféricos?
Detectan cambios en PO2
Detectan cambios en PCO2 de forma DIRECTA
A qué responden los mecanorreceptores de la respiración?
Presión
Estiramiento
Variaciones en la temperatura (ocasionadas por el flujo aéreo)
¿Qué puede modificar la información de los mecanorreceptores al SNC?
La estimulación de los mismos
¿Qué regulan los receptores de la vía aérea superior?
Deglución
El habla
Protección de la vía aérea
¿Dónde están ubicados los receptores pulmonares?
En el parénquima pulmonar
¿A dónde transmiten la información los receptores pulmonares?
Al SNC y al Nervio Vago
¿A qué responden los receptores pulmonares?
Al estiramiento, y participan en la finalización de la inspiración.
¿A qué le llamamos la “bomba ventilatoria”?
Vías motoras eferentes
Cuando decimos que un paciente aumentó su resistencia ventilatoria o aumentó la rigidez del aparato respiratorio, ¿a qué nos referimos?
Disminuye la distensibilidad.
¿Qué receptores o fibras están presentes en el alvéolo?
Las fibras C (pared alveolar)
El alvéolo nos puede dar broncoespasmo si es víctima de edema o inflamación?
NO
¿Por qué da la disnea? (HABLANDO DESDE UN NIVEL MUSCULAR)
Porque existe una fatiga muscular respiratoria, porque cuando intentamos respirar mas y mas, los músculos se cansan y nos da la disnea en el paciente.
En qué enfermedades (ejemplos) o condiciones podemos ver un aumento de resistencia en los músculos respiratorios?
EPOC y obesidad
¿Por qué la miastenia gravis nos puede dar disnea?
Porque hay un agotamiento de Ac. colina, que resultará en que los músculos respiratorios NO tienen fuerza.
Es disnea de origen periférico
¿Por qué en la anemia nos puede dar disnea?
Porque no hay transporte de O2, el paciente entra en un estado de HIPOXIA, hay cambios en el pH que los quimiorreceptores identificarán, entonces empieza a hiperventilar el paciente para barrer ese CO2 en exceso. Lo que nos lleva a la disnea.
¿Cómo evaluamos a un px con disnea?
HC detallada
Datos de la historia clínica que debemos de considerar para un paciente que refiere disnea?
+ Circunstancias de aparición (si es en reposo o en ejercicio
+ Posición (ortopnea, trepopnea, platipnea)
+ Factores precipitantes (ambiente, emocionales)
+ Cronología (duración, progresión, variantes diurnas, constante o intermitente)
+ Factores de alivio (reposo, medicamentos)
+ Factores predisponentes (tabaquismo, exposición ocupacional)
+ Condiciones médicas asociadas (pulmonar, cardíaca, neuromusculares)
+ Historia familiar
Hay métodos para la estadificación de la disnea, que nos hace ponerla en grados, cuáles son? (4)
Grado 0: Disnea solo con ejercicios extenuantes
Grado 1: Disnea cuando camina rápido en superficie plana o sube una pendiente
Grado 2: Camina más lento que los sujetos de su edad, por disnea, o tiene que detenerse a tomar aire cuando camina a su propio paso en superficie plana.
Grado 3: Se detiene para tomar aire después de caminar por pocos minutos en superficie plana.
Grado 4: Tiene demasiada disnea como para salir de casa, vestirse o desvestirse.
La disnea puede tener muchas causas, en las causas respiratorias, ¿Cuáles podrían ser?
+ Enfermedades obstructivas
+ Intersticiopatías
+ Neumonías
+ Atelectasia
+ Derrame pleural
+ Cifoescoliosis
La disnea puede tener muchas causas, en las causas nerviosas, ¿Cuáles podrían ser?
+ Hemorragia cerebral
+ Encefalitis/meningitis
+ Tumores cerebrales
+ Angustia (disnea suspirosa)
La disnea puede tener muchas causas, en las causas cardiovasculares, ¿Cuáles podrían ser?
+ Insuf. ventricular izquierda
+ Estenosis mitral
+ Pericarditis constrictiva
+ Derrame pericárdico
+ Tromboembolia pulmonar
La disnea puede tener muchas causas, en las causas en distensión abdominal, ¿Cuáles podrían ser?
+ Visceromegalia
+ Meteorismo
+ Ascitis
+ Obesidad
La disnea puede tener muchas causas, en las causas metabólicas, ¿Cuáles podrían ser?
+ Ac. metabólica
+ Fiebre
+ Insuficiencia hepática
+ Hipertiroidismo
+ Altura/hipoxemia
+ Anemia
¿En qué condiciones “normales” puede haber disnea en una paciente mujer?
Cuando hay embarazo
¿Cuáles son las causas de la disnea aguda?
+ Obstrucción de vía aérea superior
+ Patología pulmonar o pleural
+ Patología cardiovascular
+ Otras causas
En disnea aguda, por qué puede haber una obstrucción de la vía aérea superior?
+ Cpo extraño
+ Edema de glotis
+ Estenosis traqueal
+ Epiglotitis
+ Laringotraqueitis
+ Amigdalitis
En disnea aguda, por qué puede haber una patología pulmonar o pleural?
+ Asma
+ Agudización de EPOC
+ Neumonía
+ Bronquitis y bronquiolitis
+ Neumotórax
+ Derrames pleurales
+ Síndrome de dificultad respiratoria aguda
En disnea aguda, por qué puede haber una patología cardiovascular?
+ IC
+ Cardiopatía isquémica
+ Valvulopatías
+ Arritmias
+ Pericarditis y taponamiento cardíaco
+ TEP
En disnea aguda, cuáles serían otras causas?
+ Ansiedad
+ Ac. metabólica
+ Shock
+ Intoxicación por CO
+ Anemias
+ Guillain Barré