Digestivo Flashcards

Trombosis portal y absceso hepático
Secundario a apendicitis

Achalasia

Adenopatías mesentéricas

Anatomía de la unión esofagogástrica

Anillo de Schatzki

Apendicitis

Apendicitis

Apendicitis

Apendicitis

Apendicitis

Apendicitis

Apendicitis complicada

Apendicolito

Arco aórtico doble
Compresión esofágica doble

Arco aórtico doble
Compresión de la tráquea y del esófago

Aspiración de contraste oral
Durante un esofagograma

Asplenia
- La asplenia se define como la ausencia de bazo.
- Su causa más frecuente es adquirida: la esplenectomía, generalmente por hiperesplenismo o traumatismo grave.
- La otra causa es la asplenia congénita, que con frecuencia se asocia a otras malformaciones, sobre todo cardiacas (dextrocardia, transposición de grandes arterias, drenaje venoso anómalo, canal AV…), con elevada mortalidad.

Atresia de colon
Emergencia gastrointestinal en el RN

Atresia esofágica

Atresia esofágica

Atresia esofágica (tipos)
- I. Atresia sin fístula
- II. Atresia con fístula del extremo proximal
- III. Atresia con fístula del extremo distal
- IV. Atresia con fístula de ambos extremos prox. y distal
- V. No hay atresia y sí fístula en H

Atresia ileal

Atresia ileal

Atresia ileal
Emergencia gastrointestinal en el RN

Bezoar

Bronquio esofágico
- Malformación congénita
- Suele comunicar el tercio distal del esófago con el LID
- Afecta más a mujeres

Colitis neutropénica

Compresión esofágica posterior
Por a. subclavia derecha aberrante

Cuerpo extraño (pila de botón) en estómago

Cuerpo extraño en hipofaringe
Batería de litio

Cuerpo extraño en la unión faringoesofágica
Batería de litio

Cuerpo extraño esofágico

Cuerpo extraño esofágico
Trozo de carne obstruyendo el esófago distal

Cuerpo extraño gástrico
Chapa o pin

Distensión esofágica por achalasia

Distribución de gas normal

Duplicación esofágica completa

Duplicación esofágica completa

Duplicación quística de esófago
O quiste duplicación

Duplicaciones del tracto gastrointestinal
Localización y frecuencia

E. de Hirsprung

E. de Hirsprung

E. de Schonlein_Henoch

Enfermedad granulomatosa crónica

Enterocolitis necrotizante
- Ileo
- Neumatosis intestinal
- Gas portal

Enterocolitis necrotizante
Emergencia gastrointestinal en el RN

Enterocolitis necrotizante

Enterocolitis necrotizante
Emergencia gastrointestinal en el RN
Gas en la pared intestinal

Enterocolitis necrotizante
Emergencia gastrointestinal en el RN

Enterocolitis necrotizante + neumoperitoneo

Esofagograma normal

Estenosis duodenal
- En este caso era por pancreas anular

Estenosis duodenal
- En este caso era por membrana duodenal

Estenosis esofágica
Por enfermedad de Crohn

Estenosis esofágica
Por esofagitis eosinofílica

Estenosis esofágica
Estenosis esofágica corta, dilatación y resultado postdilatación

Estenosis esofágica por epidermolisis bullosa

Estenosis esofágica por ingestión de lejía

Estenosis esofágica y hernia de hiato
Por ingestión de cáusticos y acortamiento esofágico secundario

Estenosis hipertrófica de píloro

Estenosis hipertrófica de píloro

Estenosis hipertrófica de píloro

Estenosis hipertrófica de píloro

Estenosis hipertrófica de píloro

Fibrosis quística
Atrofia pancreática

Fibrosis quistica: cirrosis con HTP y atrofia pancreática

Gas en esófago (normal)

Gas portal

Gas portal por neumatosis intestinal
Emergencia gastrointestinal en el RN

Gastroenteritis eosinofílica

Gastrosquisis

Hemangioendoteliomatosis

Hematoma duodenal

Hepatoblastoma

Hepatoblastoma

Hepatomegalia

Hernia de hiato
Gran nivel hidroaéreo retrocardíaco

Hernia de hiato esofágico (tipos)

Hernia inguinal bilateral (obstructiva)

Hipoperfusión (suprarrenales hipercaptantes) por laceraciones hepatoesplénicas

Hirsprung

Hirsprung

Ileo meconial

Ileo meconial

Ìleo meconial
Emergencia gastrointestinal en el RN

Ileo meconial

Ileo meconial

Íleo meconial

Infarto omental

Interposición colónica

Invaginación de I. delgado

Invaginación ileocólica

Invaginación intestinal

Invaginación intestinal

Invaginación intestinal

Invaginación intestinal
Esquema

Invaginación intestinal

Invaginación intestinal

Invaginación intestinal

Invaginación intestinal

Leiomioma esofágico

Linfoma de Burkitt

Linfoma gástrico células B

Malrotación

Malrotación intestinal
Emergencia gastrointestinal en el RN

Malrotación intestinal
Emergencia gastrointestinal en el RN

Malrotación intestinal

Malrotación intestinal

Malrotación intestinal
- La vena mesentérica (que debe estar a la derecha de la a. mesentérica), se sitúa a su izquierda

Malrotación intestinal

Neumatosis colónica

Neumomediastino por perforación esofágica
Neumoperitoneo
- Por perforación de ileon en este caso

Neumoperitoneo

Neumoperitoneo
- Perforación por termómetro rectal
- Emergencia gastrointestinal en el RN

Neumoperitoneo
- Por perforación por sonda rectal
- Emergencia gastrointestinal en el RN

Neumoperitoneo por enterocolitis necrotizante
Emergencia gastrointestinal en el RN

Neumoperitoneo por perforación 2ª a atresia ileal
Emergencia gastrointestinal en el RN

Neumoperitoneo por perforación gástrica

Neumotórax, neumoediastino y neumoperitoneo
Emergencia gastrointestinal en el RN

Obstrucción alta por atresia yeyunal
Emergencia gastrointestinal en el RN

Obstrucción de intestino delgado

Obstrucción intestinal alta (atresia yeyunal)
Emergencia gastrointestinal en RN

Obstrucción intestinal alta (atresia yeyunal)
Emergencia gastrointestinal en el RN

Obstrucción mecánica de I. delgado

Origen anómalo de la a. pulmonar izquierda

Pancreas divisum

Pancreatitis aguda

Perforación esofágica (tercio superior)
- Por sonda nasogástrica (punta en seno costofrénico derecho)
- No se aprecia neumotórax

Peritonitis meconial

Peritonitis meconial

Peritonitis meconial
- Emergencia gastrointestinal en el RN
- Calcificaciones intraperitoneales

Peritonitis meconial con calcificaciones escrotales
Emergencia gastrointgestinal en el RN

Píloro normal

Pólipo juvenil gástrico

Poliposis gástrica
S. Peutz-Jeghers y S. de Gardner

Posición anormal del Treitz
Situado más caudal y a la derecha de lo normal

Posición normal del Treitz

Posición normal del Treitz

Quiste de duplicación
Los más frecuentes son los ileales (FID) y los esofágicos

Quiste de duplicación (gástrico)
- Es una malformación del tracto gastrointestinal
- Hallazgo incidental
- Generalmente asintomático
- Suele localizarse en la curvatura mayor
- No suele estar comunicado con estómago
- Otras malformaciones son frecuentes
- Pueden complicarse: perforación, hemorragia, obstrucción…
- Capa interna ecogénica, mucosa
- Capa externa hipodensa, muscular

Quiste duplicación esofágica
Segundos en frecuencia tras los ileales

Quiste duplicación esofágica
Segundos en frecuencia tras los ileales

Quiste duplicación gástrico
- Es una malformación del tracto gastrointestinal
- Hallazgo incidental
- Generalmente asintomático
- Suele localizarse en la curvatura mayor
- No suele estar comunicado con estómago
- Otras malformaciones son frecuentes
- Pueden complicarse: perforación, hemorragia, obstrucción…
- Capa interna ecogénica, mucosa
- Capa externa hipodensa, muscular

Quiste mesentérico

Quiste mesentérico

Rotura esplénica con sangrado activo

S. del colon izquierdo pequeño
Emergencia gastrointestinal en el RN

Signo de la doble burbuja
- En este caso por vólvulo de intestino medio
- Emergencia gastrointestinal en el RN

Signo de la doble burbuja
- Por atresia duodenal en este caso
- Emergencia gastrointestinal en el RN

Signo de la doble burbuja
- Emergencia gastrointestinal en el RN
- Por páncreas anular en este caso

Signo de la doble burbuja
- Emergencia gastrointestinal en el RN
- Por membrana duodenal en este caso

Signo de la doble burbuja (atresia duodenal)

Signo de la doble burbuja (atresia duodenal)

Signo del remolino
Malrotación intestinal

Síndrome del tapón de meconio
Emergencia gastrointestinal en el RN

Síndrome del tapón de meconio

Sonda nasogástrica malposicionada
Extremo distal en tercio superior del esófago

Tamaño del colon en enema opaco

Tubo endotraqueal mal posicionado, en esófago

Vólvulo de intestino medio
- Emergencia gastrointestinal en el RN
- Signo del remolino

Vólvulo de intestino medio
- Según el nivel donde se situe la obstrucción duodenal que produzca, se apreciará signo de la doble burbuja (obstrucción duodenal distal) o sólo dilatación gástrica (obstrucción duodenal proximal)
- Emergencia gastrointestinal en el RN

Vólvulo de intestino medio (esquema)
Emergencia gastrointestinal en el RN

Vólvulo gástrico (tipos)

E. de Caroli

Hepatoblastoma

Circulación fetal

Estenosis pilórica

Píloro normal

Pseudoquistes pancreáticos

Trombosis portal y absceso hepático
Secundario a apendicitis

Caroli

Hepatoblastoma

Circulación fetal

Duplicación quística y duplicación tubular

Duplicación quística

Inflamación intestinal

E. de Crohn

Atresia esofágica (clasificación)