DIFERENCIACION CELULAR Flashcards
EXISTEN
- AL REDEDOR DE 200 TIPOS CELULARES
2. QUÉ SE SUBDIVIDEN EN VARIOS SUBTIPOS
EJEMPLOS MAS DESTACADO
LINFOCITOS
. Qué entre ellos existen diferencias bioquímicas y funcionales
- Linfocitos B
- Linfocitos T
- Linfocitos NK
DIFERECIACION CELULAR
Actividad genética varíada de los distintos tipos de células de un organismo
ESPECIALIZACION DE LAS CELULAS
Síntesis de proteínas específicas
EJEMPLOS DE ESPECIALIZACIÓN DE LAS CÉLULAS
- Eritrocitos: Hemoglobina
2. Linfocitos: anticuerpos
EN CADA TIPO CELULAR
.SE EXPRESA UN GEN DISTINTO EN CADA TIPO CELULAR (GENES DE FLUJO)
.SE EXPRESEN DE MANERA DIFERENCIAL
GENES DE MANTENIMIENTO
. No todo los genes se expresan en un determinado tipo celular
.Se activan en todos tipos celulares
FUNCIONES DE LOS GENES DE MANTENIMIENTO
. CONSTRUIR COMPONENTES DE LAS CÉLULAS:
1, Membrana celular
2. Ribosomas
3. Mitocondrias
Enzimas glucoliticas
EN LAS CELULAS DIFERENCIADAS
.GENOMA CONSTANTE
.No HAY PERDIDA GENETICA
.NO IMPORTA SU ESTADO DE DIFERENCIACION existe un conjunto de genes idénticos que son los mismos de la celula huevo (transplante nuclear)
INTERACCIONES CITOPLASMATICAS (EXPERIMENTO DE FUSION CELULAR )
.INTERDEPENDENCIA DEL NUCLEO Y CITOPLASMA
.SINTESIS DEL ARN Y ADN EN EL NUCLEO ES CONTROLADA POR EL CITOPLASMA
. Sustancias del citoplasma inducen la duplicación del ADN y ARN
FUSION CELULAR
.AYUDA DEL VIRUS SENDAI
.COLOCAR NUCLEOS EN CITOPLASMAS AJENOS
HETEROCARION
EL PRODUCTO DE LA FUSION DE DOS CELULAS DIFERENTES
.UNA CELULA CON DOS NUCLEOS DE DISTINTO ORIGEN
PRODUCTO DE FUSION CELULAR (MITOSIS)
.AMBOS NUCLEOS PUEDEN ENTRAR EN MITOSIS
.FORMAN UN PLACA METAFISICA
.DIVIDIRSE
.PRODUCIR CELULAS HIJAS HIBRIDAS CON CROMOSOMAS DE DE LOS DOS NUCLEOS PROGENITORES
CELULAS HELA
.CELULAS INDEFERENCIADA (CARCINOMA UTERINO)
.MULTIPLICARSE INDEFINIDAMENTE
.ENUCLEADAS POR CITOCALASINA B (DESARMA FILMENTOS DE ACTINA
.NUCLEOS SE ESCAPEN DEL CITOPLASMA
.
CARIOPLASTOS
NUCLEOS RODEADOS POR UNA ENVOLTURA DELGADA
CITOPLASTOS
CITOPLASMA SIN NUCLEO
DIFERENCIAS ENTRE LAS CELULAS ESPECIALIZADAS
EN CADA UNA SE EXPRESA GENES DISTINTOS
LAS PRIMERAS DIFERENCIACIONES CELULARES
.DESDE LA PRIMERA SEGMENTACION
.
DISTRIBUCION ASIMETRICA DE LOS COMPONENTES CITOPLASMATICA DE LA CELULA HUEVO
.SE REPARTEN EN LAS CELULAS HIJAS DE FORMA DESPAREJA
CITOPLASMA
COMPONENTES CAPACES DE REGULAR LA ACTIVIDAD DE LOS GENES
EL CONTROL DE LA ACTIVIDAD GENETICA
.SE CUMPLE EN VARIOS NIVELES
.MAS GENERALIZADO: TRANSCRIPCIONAL
- EL GRADO DE ENRROLLAMIENTO DE LA CROMATINA
- METILACION DE LA CITOSINA (efectos regulatorios)
CELULA
.ESTA DETERMINADA EN LO QUE VA HACER (DETERMINACION GENETICA)
.CONTRUYENDO EL CUERPO A PEQUE˜NA ESACALA
.ARMAN UN MODELO CORPORAL
.NO IMPORTA EN QUE LOCALIZACION ESTE, EXPRESARA SU FUNCION
SEGMENTACION O CLIVAJE
EL CIGOTO SÓLO DUPLICA SU ADN EN UNA SERIE DE DIVISIONES RÁPIDAS
. El citoplasma se va reduciendo con cada división
MORULA
.16 CELULAS HIJAS
.CITOPLASMAS SE VINCULAN POR UNIONES COMUNICANTES
.CELULAS PERIFERICAS UNIONES OCLUSIVAS
.esfera solida
EMBRION
. ESFERA HUECA BLASTOCITO . DOS TEJIDOS 1. MACIZO CELULAR INTERNO (Primordio del cuerpo) y plano discoidal 2. TROFOBLASTO (placenta)
.TRES CAPAS, MESODERMO, ECTODERNO Y ENDODERMO
DIFERENCIAS INICIALES
.CELULAS CONTIENEN LOS GENES QUE LA CELULA HUEVO
.DETERMINACION CITOPLASMATICA: MOLECULAS DISTRIBUIDAS EN EL CITOPLASMA (ASIMETRICAMENTE)
GENES RECTORES
.FORMACION DEL PLAN CORPORAL
.CONTROLAN LA EXPRESION DE VARIOS GENES
.CODIFICAN LOS FACTORES DE TRANSCRIPCION
.CONTIENE UNA SECUENCIA DE AMINOACIADOS 60 LLAMADOS HEMEODOMINIO
.ADN DE LOS GENES (SECUENCIA DE 180 PARES DE NUCLEOTIDOS (CAJA HOMEOTICA)
.
EL DESARROLLO DEL PLAN CORPORAL
.CONTROLADA (GENES REGULADORES )
. COMIENZAN SUS FUNCIONES APENAS SE FORMA LA CELULA HUEVO
.PRIMERO EN ACTUAR:
1. GENES DE LA POLARIDAD DE LA CELULA HUEVO (establecer ejes cefalocaudal dorso ventral y medio lateral
- Luego tres conjuntos de genes, (genes segmentarios)
- GENES HOMEOTICOS (estructura exterior)
OVOCITOS
.
ACUMULAN SUSTANCIAS PARA SER USADO DURANTE EL DESARROLLO DEL NUEVO INDIVIDUO
.
VOLUMINOSAS
.
ACUMULAN LOS MATERIALES PARA NO TENER QUE FABRICARLOS ES POR LA RAPIDEZ DE LAS DIVISIONES
.
NO DA TIEMPO DE SINTETIZAR NUEVOS ARN Y PROTEÍNAS (SE FORMAN DURANTE LA OVOGENESIS)
.LAS MOLECULAS SON CODIFICADAS POR LOS GENES DE LA MADRE, NO DEL EMBRION
DIVISIONES
.PRIMERA DIVISION 90 minutos después de la fertilización
.
11 divisiones siguientes cada 30 minutos
.
El ARN se sintetiza en la 12ª división de segmentación
CELULAS TOTIPOTENTES
.MAMIFEROS, 8 CELULAS (TRES PRIMERA DIVISIONES ) no hay diferenciacion
.
Puede generar un organismo completo
.
Hace posible el desarrollo de gemelos idénticos
.
En el citoplasma existen moléculas cuantitativa y cualitativamente equivalentes a la de la célula huevo
.REPARTO PAREJO (mismo material citoplasmatico)
MORFOGENOS
TODA SUSTANCIA DIFUSIBLE QUE PRODUCE RESPUESTAS DIFERENTES EN CÉLULAS IDÉNTICAS SEGÚN EL NIVEL DE CONCENTRACIÓN
. TRASLADO DEL EMBRIÓN DE LA TROMPA DE FALOPIO
. Alcanzado por sustancias en el medio, según la posición en la mórula
. Más profunda de la célula menos sustancia que le llegara (desencadenamiento de las primeras diferenciación de celulaS)
.
CALIDAD DE RESPUESTA DE MORFOGENOS
.
ACTIVARÁ GENES DISTINTOS
. CUÁNDO EL MORFÓGENOS SE HALLA POR DEBAJO O POR ENCIMA DE SUCESIVOS UMBRALES DE CONCENTRACIÓN
MORFOGENOS
- Diferenciaciones iniciales
- Establecer cimientos para la diferenciación de futuras
- Valores posicionales
a. Se expresan en el embrión plano bilaminar
b. Expandirse en el embrión plano trilaminar
VALORES POSICIONALES
.
Célula actúa sobre otra
.
La primera emitiendo la señal y la segunda diferenciándose
. Acción y reacción
. los fenómenos inductivo (propulsores de la diferenciaciones futuras)m
.crean las bases oara la aparicion de fenomenos inductivos
INDUCCIONES
Proceso por los cuales las células y algunos tejidos incitan a las células de otros tejidos a que se diferencian
INDUCCIONES CARACTERITICAS
.
Cambien ritmo de proliferación
. Movilización
. Reconoce tres grupos celulares distintos: a. Inductores b. Inducidos c. Y los que no se dejan inducir
. Reconocimiento y adhesion
.MUERTE
. Actúa en el momento indicado
.
SE ACTÚA ANTES O DESPUÉS SU INFLUENCIA ES NULA
. Tiempo limitado para ejercer sus acciones inductiva
PARA QUE LAS CELULAS PUEDAN SER INDUCIDAS
. Tienen que ser competentes (
REACCIONAR ANTE UN CAMBIO DIFERENCIANDOSE, POR UNA SUSTANCIA INDUCTORA)
EJEMPLO DE INDUCCION
LA NOTOCORDA Y EL ECTODERMO SITUADO POR ENCIMA
. En el desarrollo del ojo (los fenómenos inductivo se desarrollan en forma encadenada)
INDUCCION
. Secreción paracrina:
CUANDO LOS TEJIDOS SON VECINOS
a. El tejido vecino sólo reaccionará si sus células poseen receptores específicos para las moléculas inductores.
. Y secreción endocrina: distancia, hormonas
MOLECULAS INDUCTORAS
. Vecinos:
- La activina
2.FGF (FACTORES DE CRECIMIENTO - Noggina
4.BMP (
miembros superiores
5.Slug - Dorsalina
- Ácido retinoico
INDUCTORES
.
Se comportan como morfógenos
.
Tras ser secretadas por el tejido inductor, sus concentraciones disminuyen a medida que fluyen por el citoplasma
. Las células se convierten en tipos celulares diferentes por la cantidad o las concentraciones de morfógenos que reciben (segun su posicion)
. El morfógenos probee a la célula un valor posicional singular
Determinación celular
Las células adquieren un compromiso de cambiar antes de qué puedan descubrirse que están diferencias
. Tienen una misma determinación genética,
. Tienen instrucciones que nunca van a cambiar
Periodo de latencia
Instante en que la célula queda determinada y en el momento que se hace evidente su diferenciación
Potencialidad evolutiva
La condición biológica que le permite generar un número determinado de células diferentes
. Más grande el número de tipos celulares que produce mayor es su potencialidad
Cual celular tiene la capacidad de potencialidad evolutiva más alta
cigoto
APUNTES IMPORTATES
. Mientras avanza el desarrollo embrionario la potencialidad evolutiva declina
. Pero mientras más avanza el desarrollo embrionario el significado evolutivo aumenta
. Cuándo una célula adquiere las características de un tipo celular adulto, su potencialidad desaparece
SIGNIFICADO EVOLUTIVO
Cuándo una célula alcanza su máximo grado de diferenciación
Potencialidad evolutiva , se mantiene
. La médula osea
. Células multi potencial que da origen a los eritrocitos a los granulocitos linfocitos monocitos y plaquetas
DESDIFERENCIACION
.
Reparación de tejidos
Cuándo una célula ya alcanzaro su significado evolutivo final suelen desdiferenciarse y retroceder para su multiplicación
.Celulas hepaticas
MEMORIA CELULAR
.
Una vez que se instaura se mantiene estable y persiste hasta la muerte de las células su diferenciación celular
. Las células diferenciadas no pueden convertirse en otros tipos celulares ni siquiera en manipulaciones experimentales
DE QUE DEPENDE LA MEMORIA CELULAR
.
La persistencia en la célula de controlar las expresiones de los genes
.
El grado de enrolla miento de la cromatina
.
Factores de transcripción
. Metilación del ADN
HERENCIA DE MEMORIA CELULAR
Los estados de diferenciación pasan a las células hijas de generación en generación hasta la última célula descendiente
GENES
ES QUE NO SÓLO HACE UNA DIFERENCIACIÓN ACTIVA OTRA
.
GENES DE MANERA SUCESIVA
.
EL PRODUCTO DE CADA GEN INFLUYE SOBRE LOS GENES QUE ACTUARON PRECEDENTEMENTE
.
LO CUAL UNA CÉLULA DE CADA SEGMENTO TIENE UN VALOR POSICIONAL