Diagnósticos neurológicos Flashcards
Ejemplos de patologías con perfil temporal agudo/vascular
4
Segundos, minutos, pocas horas.
- ACV.
- TEC.
- Crisis de epilepsia.
- TIA.
Ejemplos de patologías con perfil temporal subagudo
3
Días, semanas
- Meningitis.
- Hematoma subdural.
- Enf. Guillain Barré.
Ejemplos de patologías con perfil temporal crónico/tumoral
3
Meses, 1 año.
- Metástasis cerbrales o espinales.
- Tumores primarios (meningiomas, gliomas).
- Neuropatías periféricas (DM, paraneoplásica).
Ejemplos de patologías con perfil temporal degenerativo
4
Instalación en varios años.
- Alzheimer.
- Enf. de Parkinson.
- Esclerosis Lateral Amiotrófica.
- Tumor beningno de crecimiento lento.
Localización anatómica del daño en una paresia facio-braqueo-crural armónica
En la cápsula interna contralateral.
Localización anatómica del daño en una paresia facio-braqueo-crural armónica
En la cápsula interna contralateral.
Función del área de Broca
Emisión del lenguaje (motor).
Función del área de Wernicke
Entender el lenguaje (sensitivo)..
Ubicación del área de Broca
Frontal inferior izquierdo.
Ubicación del área de Wernicke
Temporal superior izquierdo.
Nombrar los rubros del examen físico neurológico
7
- Examen mental.
- Pares craneales.
- Examen motor.
- Examen sensitivo.
- Postura, equilibrio y marcha.
- Esfínteres y sistema autónomo.
- Signos meníngeos y radiculares.
Triage: Mental + pares craneales + motor.
Nombrar los rubros del examen mental neurológico
11
- Conciencia - Orientación.
- Memoria - Atención.
- Juicio - Afectividad.
- Volición - Lenguaje.
- Praxias - Gnosias.
- Pseudopercepciones.
Describir los estados de conciencia del examen mental neurológico
5
- Normal: lúcido, orientado en timepo, espacio y autopsíquicamente.
- Confusión: desorientado, lento, poco alerta.
- Somnolencia: solo responde a voz y tacto.
- Sopor: solo responde a dolor.
- Coma: respuéstas anómalas como decorticación o descerebración.
La anisocoria por midriasis de una pupila es orientador de …
Compresión extrínseca del III par (oculomotor) o del tronco cerebral.
Clínica: ptosis, desviación del ojo afectado hacia lateral (predominio del VI par), cierto grado de diplopía.
Un examen de oculomotilidad alterado orienta a …
Daño en III, IV y/o VI par.
¿Cómo diferenciar una parálisis facial periférica de una central?
- Central: solo daña el área de la comisura del labio.
- Periférica: se daña área frontal, ocular y labial.
Recordar que la comisura del labio se desvía hacia el LADO SANO.
Causa del Sd. ángulo ponto - cerebeloso
Clínica: sordera y tinitus unilateral (síntomas iniciales), neuralgia del trigémino, parestesia facial periférica y sd. cerebeloso
Tumor del VII par (facial).
Nombrar los rubros del examen motor
4
- Tono.
- Trofismo muscular.
- Fuerza muscular.
- Reflejos superficiales o profundos.
Nombrar los 3 Sd. Alternos clásicos
- Sd. de Weber (Mesencéfalo).
- Sd. de Millard Gubler (Protuberancia).
- Sd. de Wallenberg (Bulbo raquídeo).
Describir características del Sd. Alterno
Se presenta con una plejía o paresia braquio-crural + daño de par craneal contralateral.
Recordar que la lesión es ipsilateral al par craneal dañado.
Vías medulares de conducción sensitiva
2
- Haz espino - talámico: sensibilidad superficial.
- Cordones posteriores: sensibilidad profunda.
¿Cómo se evalúa la sensibilidad superficial (espinotalámica)?
3
- Dolor.
- Temperatura.
- Tacto grueso.
¿Cómo se evalúa la sensibilidad profunda (cordonal)?
3
- Vibración.
- Propiocepción.
- Tacto fino.
Nombrar 3 signos meníngeos
- Rigidez de nuca.
- Brudzinski.
- Kering.