Diagnostico Pulpar y Periopical Flashcards

1
Q

En que consiste el estado de pulpa sana?

A

Es el estado perfecto de la pulpa, sin inflamación ni daños. Responde
normalmente a estímulos de frío, calor o electricidad, y no causa molestias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En que consiste la pulpa vital reversible?

A

La pulpa tiene una inflamación leve que se puede curar si se elimina
la causa (como una caries pequeña o un golpe suave). El dolor es corto, leve y se da solo con
estímulos como el frío o los dulces. Con un tratamiento oportuno, la pulpa puede volver a la
normalidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En que consiste la pulpitis irreversible, y como puede ser?

A

La inflamación es grave y ya no se puede recuperar la salud de la pulpa.
Puede ser:
● Sintomática: Dolor fuerte, prolongado, que aparece solo o empeora con estímulos.
● Asintomática: No hay dolor, pero la pulpa está dañada y esto se detecta con
radiografías o pruebas. En ambos casos, el tratamiento necesario es una endodoncia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En que consiste la necrosis pulpar?

A

La pulpa está muerta y no responde a pruebas de frío, calor o electricidad.
Puede no causar molestias o generar infecciones con abscesos. Se requiere endodoncia o
extracción del diente si no puede restaurarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En que consiste el tejido apical sano?

A

El ápice del diente y los tejidos alrededor están completamente sanos, sin
inflamación ni infecciones. No hay molestias ni cambios visibles en las radiografías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En que consiste la periodontitis apical sintomática?

A

Es una inflamación dolorosa en los tejidos cercanos al ápice
del diente, que se puede sentir al masticar o de forma espontánea. Generalmente ocurre por
necrosis pulpar, traumatismos o tratamientos dentales agresivos. En radiografías, se puede
observar un ensanchamiento del espacio alrededor del ápice o una pequeña lesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En que consiste la periodontitis apical asintomática?

A

Es similar a la periodontitis sintomática, pero sin síntomas
evidentes. Normalmente se descubre a través de radiografías, que muestran una lesión en el
área periapical causada por inflamación crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En que consiste el absceso apical agudo?

A

Se trata de una infección activa con acumulación de pus en el área
periapical. Causa dolor fuerte, hinchazón, sensibilidad al tacto y, a veces, fiebre. En casos
graves, la infección puede extenderse y formar fístulas o afectar tejidos cercanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En que consiste el absceso apical crónico?

A

Es una infección persistente que drena a través de una fístula, lo que
generalmente alivia la presión y reduce el dolor. Puede haber molestias leves y, en
radiografías, aparece una lesión bien delimitada en el área periapical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En que consiste el diagnostico pulpar y periapical?

A

Consiste en grupo de pruebas y conceptos que derivan en el análisis clínico para establecer una conclusión final

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Como se efectúa la terapia de tratamiento respecto a la opinión clínica?

A

La opinión es de carácter subjetivo, y cada operador en base a su opinión efectúa su terapia ante cada caso en particular a través de los datos que se recopilen en el análisis al paciente, los signos y síntomas subjetivos, pruebas clínicas y análisis radiográfico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuáles serán datos objetivos?

A

Lo que el paciente refiera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuales son requerimientos para establecer un diagnostico pulpar y periapical?

A

-Lo que se establece debe estar basado en factores científicos
-Debe tener un por que
-Deben agotar todos los recursos previos
-Existe evidencia que lo justifique
-No debe suponerse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuales no son requerimientos para establecer un diagnostico pulpar y periapical?

A

-Suponer
-Arriesgarse
-No indagar
-No tener justificación
-Ignorar la base científica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que procesos son requeridos para hacer un diagnostico endodontico?

A

-Historial médico y dental: Se revisan tratamientos previos, recientes y medicamentos que el paciente esté tomando.

-Queja principal (si la hay): Se pregunta cuánto tiempo ha tenido el problema, qué síntomas presenta, cuánto dura el dolor, dónde está localizado, qué lo provoca o alivia y si ha tomado algún medicamento.

-Examen clínico: Se evalúa la simetría del rostro, presencia de trayectos fistulosos, estado de los tejidos blandos, condición periodontal (movilidad del diente, sangrado), caries y restauraciones (si están defectuosas o son nuevas).

-Pruebas clínicas:

Pruebas de pulpa: Se usan estímulos como frío, calor o pruebas eléctricas para evaluar la vitalidad del nervio dental.

Pruebas periapicales: Se realizan pruebas como la percusión (golpecitos en el diente), palpación (tocar alrededor del diente) y el uso del “Tooth Slooth” (instrumento para detectar fracturas al morder).

-Análisis radiográfico: Se toman al menos dos radiografías periapicales, además de radiografías de mordida o estudios más avanzados como la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) si es necesario.

-Pruebas adicionales: Se pueden hacer pruebas como transiluminación (pasar luz a través del diente para ver grietas), anestesia selectiva (para identificar el diente afectado) y prueba de cavidad de prueba (para confirmar diagnóstico en casos dudosos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En que consiste la osteitis condensante?

A

La osteítis condensante, también llamada osteítis esclerosante focal, es la lesión más común
en los huesos maxilares. La osteítis condensante es una afección que provoca un aumento de la densidad ósea en la base de la raíz de un diente o en el hueso ilíaco. Suele detectarse en radiografías y aparece como una respuesta
reactiva de los osteoblastos a una inflamación crónica leve, generalmente causada por daño
irreversible en la pulpa dental. Puede estar asociada a procesos inflamatorios, hiperplásicos o
neoplásicos

17
Q

Como es el diagnóstico diferencial de osteítis condensante?

A

La osteítis condensante generalmente no presenta síntomas, por lo que su diagnóstico suele
realizarse en consultas dentales regulares mediante radiografías de rutina. En estas imágenes,
aparece como una zona ósea más densa (opaca) debajo de la raíz del diente. A diferencia de
lesiones que destruyen el hueso y suelen estar asociadas con dolor, la osteítis condensante es
indolora. Es una condición poco frecuente, detectada en alrededor del 2% de las radiografías
de rutina según estudios. Este proceso elimina la necesidad de biopsias, resaltando la
importancia de realizar revisiones y radiografías dentales periódicas para identificar posibles
problemas de manera temprana