DIABETES MELLITUS Flashcards

1
Q

Prevalencia estimada de la enfermedad

A

20-22%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

% tipo 1 y 2

A

Tipo 1: 5-10%
Tipo 2: 90-95%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sustrato fisiopato DM1

A

Destruccion mediada por el sistema inmune de las celulas beta del pancreas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Unico normoglucemiante oral aprobado por la GPC en la infancia

A

Metformina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

DM TIPO 1B

A

Px con mismas carcateristicas clinicas pero no se encuentran signos de autoinmunidad ni haplotipos de HLA de predisposicion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

DM 2 en que consiste

A

Circulo vicioso integrado por la resistencia a la insulina, disminucion en su secrecion e hiperglucemia, con daño a organos diana por glucotoxicidad y lipotoxicidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Glucosa plasmatica en ayuno que indica PRE-DIABETES

A

100-125 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cifra de prueba de intolerancia a la glucosa 2 H despues del reto con 75 g de glucosa oral en PREDIABETICOS

A

140-199 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cifra de HBA1C en prediabeticos

A

5.7-6.4 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuantos criterios hay para PREDIABETES

A

3 criterios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

META TERAPEUTICA EN PX CON DM EN AYUNO y PREPRANDIAL

A

GPC 70-130 mg/dl
ADA 2020 80-130

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

META TERAPEUTICA PX DM POSPRANDIAL

A

GPC <180
ADA 2020 <180

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

META HBA1C EN PX CON DM

A

GPC <7
ADA 2020 <7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

META HBA1C, individuos con enf de evolution corta, expectations de vida prolongada, y enf cardiovascular no significativa

A

GPC <6.5
ADA 2020 <6.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

META HBA1C en px adulto mayor con 1 o 2 enf cronicas,edo cognitivo intacto y funcionalidad

A

<7.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

META HBA1C en adulto mayor con 3 o mas enf cronicas coexistentes o dependencies funcional leve

A

<8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Enf cronica en estado grave o dependencia funcional moderada o sx demencial

A

<8.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cifras de colesterol, etc en px

A

Colesterol <200
LDL <100
LDL con factores de riesgo cardio <70
HDL HOMBRES >40
HDL MUJERES >50
TRIGLICERIDOS <150

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

T/A normal

A

GPC <130/80
ADA 2020 <140/80

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

T/A en individuos con albuminuria

A

<120/75

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

T/A en jovenes jovenes y sin efectos advertising del tx

A

<130/80

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

IMC

A

<25

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Perimetro abdominal varones

A

<90

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Perimetro abdominal mujeres

A

<80

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Clarificacion de las formas monogenicas (diabetes juvenile de inicio en la Madurez) MODY
6 tipos de MODY
26
MODY 1
Defecto del factor nuclear hepatocitario (HNF)-4 alfa. Se manifiesta con Diabetes
27
Tx MODY 1
Hipoglucemantes oracles e insulina
28
MODY 2
Defecto de la glucocinasa. Se manifiesta con defectos en la tolerancia a la glucosa y cociente proinsulina-insulina normal
29
Tx MODY 2
Dieta y ejercicio
30
MODY 3
Defecto del HNF-1alfa. Se manufiesta con diabetes, glucosuria renal, aumento sensibilidas sulfonilureas y cociente proinsulina-insulina normal
31
Tx MODY 3
Hipoglucemiantes orales e insulina
32
MODY 4
Defecto del factor promotor de insulina (IPF)-1. Se manif con diabetes
33
Tx MODY 4
Hipoglucemiantes orales e insulina
34
MODY 5
Defecto del HNF-1B. DM, whistle renales, anormalidades genitales en las portadoras
35
Tx MODY 5
Se trata con insulina
36
MODY 6
Defecto de NEUROD1 o BETAA2. DM
37
Tx MODY 6
Tx con insulina
38
Dosis inicial para iniciar tx con insulina
10 unidades/dia
39
Ajuste de insulina de acuerdo con el promedio de glucemia capsular en ayuno. Glucemia 100-120
Incremental 2 unidades/dia
40
120-140
4 unidades/dia
41
140-180
6 U/dia
42
Mayor o Igual 180
8 unidades dia
43
Como se calcula la media de glucosa plasmatica
(Hemoglobina glucosilada x 28.7) - 46.7
44
Correlation de la hemoglobina glucosilada con la glucosa plasmatica promedio
Hba1c/mg-dl 6-126 7-154 8-183 9-212 10-240 11-269 12-298
45
Medidas a oncluir en el control de un px con DM2
AAS, no Tabaco, revision annual oftalmo, revision periodica de los pies, medicion anual de la albuminuria, revision anual por odonto, vacunacion, anticoncepcion
46
Criterios de referencia del px con DM 2
Falla ante tx Farmaco, descompensacion o complicacion aguda (ceto, etc), requerimento de intensification de la terapia con insulina, Infeccion aguda, albuminuria >300 dia en orina de 24 H y creati se rica >1.5, pie diabetico, mejores de edad con retraso en el crecimiento, embarazo
47
Defectos geneticos en la accion de la insulina
Resistencia a la insulina tipo A, leprechaunismo, sx de rabson-mendenhall, diabetes lipotrofica
48
Daño pancreatico inducido por farmacos y quimicos
Pentamidina, acido nicotoinico, glucocorticoides, hormona tiroidea, tiazidas, etc
49
Dm debido a trastornos del páncreas exocrino
Pancreatitis, hemocromatosis
50
DM secundaria a trastornos endocrinos
Sx de cushing, hipertiroidismo, feocromocitoma
51
Formas poco comunes de diabetes mediada inmunologicamente
Sx del Hombre rígido y anticuerpos contra el receptor de insulina
52
Otros trastornos genéticos implicados con DM
Sx down, klinefelter, turner
53
Sospecha dx de DM en pediatrico + obeso + relacion Alta de peptido C-insulina en ayuno es = a ??
DM2
54
Sospecha DM en pediatrics + obeso + relacion baja de Peptido C-insulina en ayuno + anticuerpos pancreaticos positivos = a???
DM1autoinmune
55
Sospecha DM en pediatrics + obeso + relacion baja de Peptido C-insulina en ayuno + anticuerpos pancreaticos negativos = a???
DM1 idiopatica
56
Sospecha DM en pediatrics + NO obeso + anticuerpos pancreaticos negativos + relacion baja de PC-insulina en ayuno= a???
MODY
57
Sospecha DM en pediatrics + NO obeso + anticuerpos pancreaticos negativos + relacion alta de PC-insulina en ayuno= a???
DM2
58
Sospecha DM en pediatrics + NO obeso + anticuerpos pancreaticos positivos= a???
DM1
59
% de grasas saturadas en diabeticos
<10%. Dieta mediterranea
60
%colesterol en dieta
<300 mg/dia
61
Cuanto de sodio
<2.4 g/dia en hipertensos y <2 en nefropatas
62
Proteinas cuanto
<20% y en nefropatas <0.8 g/kg/dia
63
Evitar ejercicio extenuante Cuando glucemia >250 mg/dl y cualquier tipo de ejercicio cuando:
>300
64
En el caso de DM1 la gpc recomienda el aporte de carbs Cuando??
Antes, Durante y despues de la actividad fisica
65
Terapia de 1 linea en px con Imc <25
Insulina
66
Dosis insulina en tx
0.25-0.5 UI/kg/dia
67
Sulfonilureas
(Glibenclamida, glipizida) Se asocian a hipoglucemia, disminuyen el rx cardiosvascular
68
Glinidas
(Repaglinida, nateglinida) Disminuyen glucosa post pandrial, efectos similares a las sulfonil
69
Biguanidas
(Metformina,buformida) no genera hippglucemia, reduce el riesgo cardiovascular, diarrea, estamos intestinales, def b12, acidosis lactica (rara)
70
En que px se contraindican las biguanidas
En px con insuficiencia renal y hepatica cronicas
71
Metformina activa ??? Y provoca perdida o neutralists ponderal
Cinasa de AMP
72
Tiazolidinedionas
(Rosiglitazona,pioglitazona) no general hipoglucemia, preservan la funcion de las celulas beta, aumenta HDL y LDL y disminuyen trigliceridos, fractures
73
Tiazolidinediona que puedes dosminuir el rx cardiovascular
Pioglitazona
74
Tiazolidinediona que puede aumentar el rx cardiovascular
Rosiglitazona
75
Inhibidores de la glucosidasa alfa
(Acarbosa, miglitol) pueden disminuir el rx cardiovascular, provocam pex gastro
76
Agonistas del peptido glucanoide 1
(Dapaglifozina) Perdida ponderal, preservan funcion de celulas beta, se asocian a pancreatitis e hiperplasia o tumores en las celulas C tiroideas
77
Mimeticos de amilina
(Pramlintida) perdida ponderal, disminuyen glycemic post pandrial nausea y vomito
78
Inhibidores de dipeptil peptidasa 4
(Sitagliptina, nilagliptina) no generan hipoglucemia, puede provicar urticaria, angioedema y pancreatitis
79
Secuestradores de acidos biliar es
(Colesvelam,colestipol) El cplesvelam tienes in mecanismo desconocido, podria involucrar a las incretinas, no genera hipoglucemia, disminuye LDL Pero aumenta triglyceridos y da estreñimiento
80
En que px esta cobtraindicado el colesvelam
En px con trigliceridos >500 mg/dl
81
Tx DM1
Insulina, rotando sitios de aplicacion, 40% para la insulina basal y 60% para los analogos de accion ultra rapida
82
Tx DM2 en Peques
Metformina o insulina
83
Meta de HBA1C en poblacion pedia
<7.5%
84
Metas de glucosa en adolescentes y jovenes con DM
Ayuno: 85-126 Postcake: 90-180 A la hora de dormir: 108-180 A las 03:00 horas: 90-144
85
Metas de glucosa en DM en lactantes y niños peques
Antes de las comidas: 90-180 Despues de las comidas: 108-198 A la hora de dormir: 108-206
86
En quienes deben aplicarse tamizaje
IMC >25 y que cuenten con un factor o mas de riesgo
87
Si pruebas de tamizaje normal cada cuanto deben repetirse
Cada 3 años
88
Tamizaje en px prediabeticos cada cuanto
Cada año
89
En <18 años en quienes se realiza tamizaje
En px con sobrepeso, IMC mayor al percentil 85 para su sexo y edad o peso >120% del peso ideal para la estatura y que cuenten con 1 factor de riesgo a partir de la edad de 10 años o antes con glucemia plasmatica
90
En niños son sobrepeso y obesidad cuanto de HB1AC se considera dx para DM
Mayor o Igual a 5.7%
91
Pruebas de tamizaje a partir de los 45 años si no antecedentes ni rx
Ok
92
LA NOM indica que las medidas de deteccion deben aplicarse a partir de que edad
20 años
93
En q px esta indicado el escrutinio de DM1
En px con otras enfermedades autoinmunes
94
Que es la DM GESTACIONAL
Intolerancia a los hidratos de carbono reconocida por primera vez durante el embarazo y que puede resolverse o persistir despues de la gestacion
95
Cuando se llama DM pregestacional
Es en el caso de las px con DM1 o DM2 que inician un embarazo
96
Tipos de complicaciones asociadas con DM durante el embarazo
Complicaciones fetales y maternas
97
Complicaciones fetales en el embarazo
Teratogenicidad, sobrecrecimiento fetal y macrosomia, perdida fetal por distintas causas y complicaciones asociadas especificamente con diabetes pregestacional
98
Menciona complicaciones asociadas especificamente con diabetes pregestacuonal
Aborto, defectos anatomicos congenitos, restriccion del crecimiento fetal, prematuridad
99
Complicaciones maternas de DM Durante el embarazo (en caso de diabetes pregestacional)
Progesion de la nefropatia, retinopatia, aumento en la incidencia de preeclampsia, ceto, hipoglucemia
100
Cuando desaparece la DM GESTACIONAL
Al termino de la gestacion o dentro de las 6-12 semanas posteriores
101
En la DM GEATACIONAL hay mayor rx de
Macrosomia y polihidramnios
102
En caso de DM PREGESTACIONAL que labs se agregan
HB1AC, depuracion de creatinina y proteinuria en orina de 24 horas (cada trimestre), ic oftalmo, prueba sin estres, EKG, PFH
103
Cuando referimos al nefro
En caso de creat serica o proteinuria >2g/dia
104
Considerarse la tromboprofilaxis en caso de proteinuria:
>5g/dia
105
Interconsulta a oftalmo en l primera consulta prenatal y en caso de normalidad repetirse en q semana
En la semana 28
106
En caso de retinopatia diabetica, en que semana se reevaluara
16-20 sdg
107
Prueba sin estres semanal desde q semana
Desde la semana 32
108
En la vigulancia fetal el embarazada con DM que se pide
USG con marcadores fetales (semana 11-14), USG estructural (18-22), ecocardiograma fetal( en caso de sospecha de dm pregestacional) y USG cada 4 semanas desde la semana 27-28 para vigilancia del crecimiento fetal, perfil biofisico (32-34) y USG doppler en caso de HAS o daño vascular
109
Glucemia en ayuno de DMG
< o Igual 95
110
Glucemia en ayuno en DMG en caso de que el crecimiento fetal se encuentre en un percentil >90
< o Igual 80
111
Glucemia posprandial despues de 1 H en DMG
< o Igual 140
112
Glucemia posprandial DMG a las 2 H
< o Igual 120
113
Glucemia preprandial en DMG
60-99
114
Glucemia post pra dial a las 2 H en caso de que el crecimiwnto fetal se encuentre en un percentil >90
< o Igual 110
115
Glucemia al Acostarse por la noche DMG
60-90
116
Glucemia nocturna DMG
60-99
117
HB1AC en DMG
<6
118
En DM PREGESTACIONAL Y GESTACIONAL se incrementa el riesgo de
Prematuridad, preeclampsia, eclampsia, trauma obstetrico, necesidad de Cesarea, y mortalidad prenatal
119
Cuando deben realizarse tamizaje todas las mujeres embarazadas
EN LA PRIMERA CONSULTA PRENATAL (preferentemente antes del embarazo) Maximo las primeras 13 semanas
120
Dx dm pregestacional (es pre Cuando es antes de las 24 sdg)
>200 al Azar o 126 en ayuno
121
Tamizaje para DM pregeatacional en la primera cita prenatal o antes de la semana 13
*Si es > o Igual 200 o > o Igual 126, se considerara DMPRE *92-125 se realizara: HBA1C si es >6.5 es diabetes pregestacional Carga con glucosa anhidrosa de 75 g > o Igual 200 a las 2 h *<92 Es normal y realizar tamizaje a las 24-28 sdg para DMG
122
Tamizaje para DMG en las semaanas 24-28
En mujer clasificada de rx bajo: Glucosa en ayuno <92 es normal > o Igual 92 se debera realizar tamizaje a las semanas 24-28 de uno o dos pasos
123
Tamizaje para DMG en las semanas 24-28 en mujer clasificada como de moderator o alto riesgo
-Usar metodo de un paso -Usar metodo de dos pasos
124
Criterios dx de un paso con carga de glucosa de 75 g, un valor alterado se considera positivo:
Glucosa en ayuno: > o Igual 92 Glucosa plasmatica 1 hora poscarga: > o Igual 180 Glucosa plasmatica 2 horas poscarga: > o Igual 153
125
En el caso de la prueba de 2 pasos, en q consiste:
1. Carga 50 g de glucosa sin necesidad de ayuno y con Medicion de la glycemic en 1 H 2. Carga 100 de glucosa en ayuno
126
La prueba de 1 paso con 1 criterion se consider positiva, la prueba de 2 pasos se considera + con al menos cuantas medicines
2 mediciones
127
El el 1 paso de la prueba de 2 pasos se interpreta el resultado de acuerdo con el nivel de riesgo inicial de la gestante:
-rx alto: <135 es normal y si es mayor o Igual a 135 es indication para El Paso 2 -rx bajo o moderado: <140 se considera normal, > o Igual 140 son una indicacion para El Paso 2
128
En El Paso 2 de la Prueba de 2 pasos se consider an que criterios
Carpenter-counstan o NDDG
129
Criterios de counstan-carpenter:
GP: ≥ 95 ayuno GP: ≥ 180 1 H despues de la carga GP: ≥ 155 2 H despues de la carga GP: ≥ 140 3 H despues de la carga
130
Criterios de la NDDG:
GP: ≥ 105 ayuno GP: ≥ 190 1 H despues de la carga GP: ≥ 165 2 H despues de la carga GP: ≥ 145 3 H despues de la carga
131
Classification white para DM en el embarazo para que es util
Util en la evaluacion de la severidad de la enfermedad y la probabilidad del desarrollo de complicaciones
132
Segun ADA cada cuanto se recomienda valoracion oftalmo en px con DM1 despues del dx
Entre 3-5 años desp del dx
133
Cuando se debe realizar la clasificacion white
Inmediatamente despues de la identificacion de DM en el embarazo
134
CLASIFICACION WHITE
A1,A2, B, C, D, F, R, H, T
135
A1 clasificacion white
A1: intolerancia a la glucosa, tx dieta
136
A2
Diabetes gravidica, detectada con la prueba de tolerancia a carga oral de la glucosa, tx dieta en insulina
137
B
Diabetes despues de los 20 años y con duracion <10 años, tx dieta e insulina
138
C
Diabetes desarrollada entre los 10-19 años o con duracion de 10-19 años, tx con dieta e insulina
139
D
Diabetes desarrollada antes de los 10 años con duracion mayor o Igual 20 años o retinopatia diabetica, tx con dieta e insulina
140
F
Diabetes desarrollada a cualquier edad CON NEFROPATIA, tx dieta e insulina
141
R
Diabetes desarrollada a cualquier edad CON RETINOPATIA PROLIFERATIVA, tx dieta e insulina
142
H
Diabetes desarrollada a cualquier edad CON CARDIOPATIA ARTERIOSCLEROTICA, tx dieta e insulina
143
T
Transplante renal previo
144
Si la px tiene DM y desea embarazarse que se le pide
Que lleve un control pregestacional, puede permitirae el embarazo una vez que se logra una meta de HB1AC <6%
145
Que Farmacos deben suspenderse en una px con DM que inicia embarazo
Normoglucemiantes orales, insulina no aprobaddas Durante el embarazo( detemir y glargina), IECAS, ARA II, estatinas y fibratos
146
La GPC establece px embarazadas candidatas a uso de metformina:
Antecedente de SOP, IMC >35, glucosa en ayuno <110 que no response a dieta, >25 sdg al momento del dx
147
Criterios de hospitalization en px embarazada con DM
En ayuno ≥140 o postprandial ≥180 Ceto diabetica, estado hiperosmolar Hipoglucemia en ayuno <60 Episodios de hipoglucemia seguidos de hiperglucemia postprandial >300
148
90% de px con DMG logran metas terapeuticas con dieta y wjercicio, si despues de cuantas semanas con estas medidas no se logran metas terapeuticas iniciarse tx Farmaco
Despues de 2 semanas
149
Metformina en embarazoa mayores a cuantas sdg
>20 sdg
150
Tx de ELECCION en px con DMG
INSULINA NPH. 2/3 mañana y 1/3 en la tarde. Dosis: 0.2 ui/kg dia
151
En caso de usarse NPH y rapida en el embarazo comp debe ser el es quema
2/3 mañana: 2/3 intermedia y 1/3 rapida 1/3 en la tarde: 1/2 NPH y 1/2 rapida
152
Px con dmG autovigilancia con glucometro y escrutinio de DM persistente en que semanas
6-12 semanas siguientes al parto, asi como de forma vitalicia cada 3 años
153
Division de los grupos de riesgo entre los adultos mayores con DM y sus metas terapeuticas
Grupo 1: buen estado de salud Grupo 2: estado de salud regular Grupo 3: estado de salud pobre
154
Grupo 1 en px mayor con DM
Sin comorbilidades, HB1AC <7.5 y TA <140/90. Glucosa ayuno 90-130 Glucosa precena 90-50
155
Grupo 2 en adulto mayor con DM
≥ 3 enfermedades cronicas, HB1AC <8 y TA <140/90. Glucosa ayuno 90-150 Glucosa precena 100-180
156
Grupo 3 en px anciano con DM
Enfermedad terminal demencia moderada a grave ERC KDIGO 5, HB1AC <8.5 y TA <150/90. Glucosa ayuno 100-180 Glucosa precena 110-200
157
En anciano con dx DM al momento realizar:
Valorqcion geriatrica integral y CKD-EPI
158
Agente inicial recomendacion en anciano con DM
Metformina
159
Terapia dual en el anciano con DM en que casos se considera:
-fracaso en el alcance de metas terapeuticas despues de Metformina por 3 meses -HBA1C 1.5% por en una de la neta por grupo de riesgo -evaluar FR, comorbilidades y rx de hipoglucemia
160
Para la confirmacion DX de DM en la perdona >65 años NO se recomienda HB1AC, que estudios SI se recomiendan:
GPA (glucosa plasmatica en ayuno) O CTG (curva de tolerances a la glucosa)
161
Si ≥110 en glucosa capilar en ayuno en el viejito, seguir algoritmo de detection de DM
Ok
162
En cuanto debe esta la GPA O CTG para confirmacion se DM en el adulto mayor
Normal: GPA <110, CTG <140 DM2: GPA ≥126 , CTG ≥200 Pre diabetes: GPA 110-125, CTG 140-199
163
En prediabetes iniciar dosis bajas de metfor en el px mayor
Ok
164
Como se define el adulto mayor vulnerable o fragil
Px con riesgo elevator de perder su Autonomia functional, presencia de ≥2 sindromes geriatricos en coexistence’s con cualquiera de los sig: alteration cognoscitiva, pagologias multiples, estrato socioeconomico bajo, residente de asilo, Apoyo social precario, aislamiento
165
Que farmaco no se recomienda en caso de insufficiencies cardiaca, osteoporosis o cardiopatia
Pioglitazona
166
Que Farmacos se recomiendan retirar si se pretende agregar insulina a un es quema
Sulfonilureas y pioglitazona
167
Al iniciar tx al viejito a los cuantos meses se evaluan metas
A los 3 meses
168
Si al evaluad metas a los 3 meses del viejito sale con HB1AC >9% o glucosa >260 que sigue
Adicion de insulina
169
Si al evaluad metas a los 3 meses del viejito sale con HB1AC <9% y glucosa <260 y su TFG >60, sin fragilidad que sigue
Adicion de Sulfonilurea. Valorar terapia triple en caso de no alcanzar metas en 1 mes
170
Si al evaluad metas a los 3 meses del viejito sale con HB1AC <9% o glucosa <260 y con enfermedad cardiovascular que sigue
Adicion de inhibidor de SGLT2. Valorar terapia triple si no alcanza metas en 1 mes
171
Si al evaluad metas a los 3 meses del viejito sale con HB1AC <9% o glucosa <260 con fragilidad, deterioro renal o riesgo de hipoglucemia
Adicion de inhibidor DPP4 o SGLT2
172
La GPC establece la contraindication del uso de ??? Como mono terapia
Glibenclamida
173
Que Farmacos estan contraindicados en caso de insuficiencia cardiaca con clase functional ll-lv, osteoporosis o cancer se vejiga
Tiazolidinedionas
174
Cuales son recomendados en caso de rx elevado de hipoglucemia
Inhibidores de la dipeptil peptidasa lV
175
Menciona las complicaciones agudas de la DM
Cetoacidosis diabetica, estado hiperosmolar hiperglucemico e hipoglucemia
176
Cuandro de evolucion rapida (<24 H) que se dx con hiperglucemia (>250), acidosis (PH ≤7.3 o HCO3 ≤18) y cetonemia moderada
CETOACIDOSIS DIABETICA
177
Causas habitualea de Cetoacidosis diabetica
INFECCIONES, administration insuficiente de insulina, IAM, intoxicacion por cocaina
178
Los cuerpos cetonicos provocan:
Acidosis, hipercalemia que evoluciona a hipocalemia, deshidratacion
179
Manif Clinicas de ceto
Taquipnea en patron de kussmaul, Olor a cetonas, Fiebre, 3 P, vomito, hipotermia
180
Los niveles capilares de ???? Sirven como tamiz en px con DM1, si son >1.5 se debera confirmar el dx
Betahidroxibutirato
181
Clasificacion de la ceto diabetica (Son algunos valores nomas)
Ph arterial 7.25-7.3 (leve) 7-7.24 (moderada) <7 (grave) Bicarbonato serico 15-18 (leve) 10-14 (moderada) <10 (severa) Brecha anionica >10 (leve) >12 (moderada)
182
Tx de la ceto
Liquidos IV, insulina regular en infusion continua y reposition de K (para mantener niveles de 4-5 mEq) y bicarbonato (si el PH <6.9) la gpc añade la consideracion de reponer fosfato
183
Complicaciones potenciales del tx
Hipoglucemia, hipocalemia, edema cerebral, thrombosis, rabdomiolisis
184
La potasemia suele disminuir aún más durante el tratamiento porque la insulina moviliza el potasio hacia el interior de las células.
Ok
185
Que solucion se recomienda agregar Cuando la glucosa plasmatica este <200 para mantener valores 150-200 mg/dl
Solucion glucosada al 5%
186
Cuando se dice que hay resolution de la ceto
Cuando hay normalization del anion gap en plasma, en conjunto con PH >7.30 y bicarbonato >15
187
Criterios de resolucion de ceto diabetica
Glycemia <200 y dos de: Bicarbonato >15 Ph >7.3 Anion gap <12
188
Formula para calcular Brecha anionica
Na-(Cl + HCO3)
189
Formula para calcular la osmolaridad
2 Na + (glucosa/18) + (nitrogeno ureico/2.8)
190
Formula para la osmolaridad efectiva
2 Na + (glucosa/18)
191
Disminuye ???? mEq/l de sodio por cada 100 mg/dl que se eleva la glucosa
1.6
192
Que es el estado hiperosmolar glucemico
Cuadro de evolución lenta que se dx con hiperglucemia severa ≥600, hiperosmolaridad ≥320 y alteración en el estado mental, además de cetonuria o cetonemia leves o ausentes y concentración serica de bicarbonato >15mEq
193
Enfermedades asociadas a HHS
ERC, neumonía o sepsis
194
Detonadores habituales de HHS
Insultos externos (traumatismo, quemadura, diálisis, hiperalimentacion) procesos patológicos (sx cushing) y fármacos (antimetabolitos, l-asparaginasa, antipsicóticos, etc)
195
Mecanismo físico HHS
La disminución en la función de la insulina, aumentó en las hormonas contrarreguladoras (glucagon, cortisol) hay aumento de la gluconeogenesis y glucogenolisis con dism perfiferca de la insulina
196
Manifestaciones clínicas de HHS
Poliuria, fiebre, sed, oliguria, hipotension, taquicardia, convulsiones
197
Tx HHS
Líquidos IV, insulina rápida en infusion continua y reposición K
198
Complicaciones de la HHS durante el tx
Trombosis venosa o arterial, pancreatitis, sx de dificultad resp aguda
199
Que niveles definen hipoglucemia
Glucemia <40-50
200
La neuropatia diabética provoca una disminución de que respuesta
Respuesta adrenergica
201
En DM1 hay pérdida de la respuesta del
Glucagon
202
Las manif clínicas de la hipoglucemia dependen de la respuesta adrenergica y síntomas neuroglucopenicos menciona cuáles
-respuesta adrenergica: temblor, diaforesis, taquicardia, palpitaciones, paréntesias -sx de neuroglucopenia: cefalea, confusión, amnesia, trastornos visuales, convulsiones
203
Tx inicial de hipoglucemia
Consumo de alimentos o bebidas con azucares si no se obtiene resp completa, soluciones glucosafas y glucagon
204
Como se dividen las complicaciones crónicas de la DM
Complicaciones micro vasculares, macro vasculares y cuadros infecciosos
205
Menciona las complicaciones microvasculares
Retinopatía, neuropatia periférica y nefropatia
206
Menciona las complicaciones macrovasculares
Producidas por aterosclerosis acelerada e incluyen IAM o cerebral
207
Menciona los cuadros infecciosos relacionados a complicaciones crónicas de la DM
Pie diabetico, candidiosis genital, otitis externa maligna, mucormicosis rinocerebral y pielonefritis enfisematosa
208
Definición de retinopatía diabética
Presencia de lesiones micro vasculares típicas en la retina de un individuo con diabetes, como exudados duros, manchas algodonosas
209
Prevalecía de retinopatía diabética en MEXICO
31.5%
210
Formas que amenazan la visión en la retinopatia diabética
Edema macular clinicamente significativo y retinopatia diabetica proliferativa
211
Detección de retino
Exploración fondoscopica bajo midriasis por un oftalmólogo
212
Métodos de tamizaje que menciona la gpc en la retino
Fotografía de Retina, oftalmoscopia indirecta y biomicroscopia con lampara de hendidura
213
Usualmente el px se presenta con disminución de la agudeza visual y estadios avanzados de la enfermedad:
Retinopatía diabetica
214
Criterios de referencia a Oftalmo
Desprendimiento retiniano, hemorragia vitrea en px con DM1, hemorragia vítrea de 3 meses de evolución y sin mejoría en un px con DM2, edema macular con componente traccional
215
Tx de retinopatia diabetica no proliferativa
-leve o moderada: no requiere tx con láser -severa: tx con láser en caso de control metabólico malo, embarazo, isquemia generalizada
216
Tx retinopatia diabetica proliferativa
Panfotocoagulacion retiniana periferica
217
Tx retinopatia diabetica con edema macular
Láser focal o en rejilla
218
Como divide la retinopatia diabetica la escala internacional
-ausencia aparente de retinopatia -retinopatia diabetica no proliferativa leve -retinopatia diabetica no proliferativa moderada -retinopatia diabetica no proliferativa severa -retinopatia diabetica proliferativa
219
Características de la retinopatia diabética no proliferativa leve
Presencia solo de microaneurismas
220
Características de la retinopatia diabética no proliferativa moderada
Preséncia de más que solo microaneurismas
221
Características de la retinopatia diabética no proliferativa severa
Ausencia de signos de retinopatia proliferativa y presencia Fe cualquiera de los siguientes: ->20 hemorragias intrarretinianas en cada uno de los 4 cuadrantes -arrosamiento venoso >2 cuadrantes -anormalidades microvasculares intrarretinianas prominentes en >1 cuadrante
222
Características de la retinopatía diabética proliferativa
Presencia de neovascularizacion o hemorragia vítrea o prerretiniana
223
Clasificación del edema macular en DM según la escala internacional
-edema macular diabético aparentemente ausente -edema macular diabético aparentemente presente -edema macular diabetico presente
224
Características del edema macular diabetico aparentemente presente
Engrosamiento retiniano o exudados duros en el polo posterior aparentes
225
Caracteristicas del edema macular diabetico presente
Se divide en 3, leve, moderado y severo. -leve: cierto engrosamiento o exudados duros, distantes del centro de la macula -moderado: engrosamiento retiniano o exudados duros proximos al centro de la macula -severo: engrosamiento reti y exudados duros involucrando el centro de la macula
226
Indiacipnes para la exploration fondoscopica bajo midriasis en DM1
≥12 años, valoracion annual a partir del 5 año despues del dx, deseo de embarazo, o despues del 3 años si ek dx fue posterior a la pubertad
227
Indicacuones para la fondoscopia bajo midriasis en DM2
Valoracion anual a partir del momento del dx, deseo de embarazo, seguimiento trimensual en ausencia de retinopatia o con afectacion leve, seguimiento mensual en los casos de mayor severidad
228
Indicaciones para la terapia de panfotocoagulacion:
-segun la etapa de la enfermedad: RD y rx de perdida de la vision, RDNPS, RDP -segun los datos clinicos: rubeosis iridis, formaciones neovasculares, neovasos extrapapilares, neovasos en el disco optico, neovasos asociados con retinopatia diabetica traccional
229
Clasificacion de la neuropatia segun la GPC
Mononeuropatia periferica aislada, polineuropatia y otras.
230
Como se subclasifica la mononeuropatia periferica aislada
En Mononeuritis multiple y proximal (troncal)
231
Como se subclasifica la polineuropatia
En sensitiva (aguda y cronica), motora y autonomica (cardiovascular, gastrointestinal, genitourinaria)
232
Quienes entran dentro del grupo de otras neuropatias
Neuropatia dolorosa focal y multifocal, cranial, amiotrofica, etc
233
Manifestaciones clincias de la neuropatia diabetica
-manifestaciones positives (twmpranos): sensacion distal de quemazon, dolor distal piernas, calambres subitos, disestesias, alodinia -manifestaciones negativos (tardios): Hipoalgesia, analgesia, abolicion reflejos
234
Como se realiza dx de neuropatia diabetica
HC, EF completa, con monofilamento y diapazon de 128 Hz, reflejos, dolor escalas
235
Tx neuropatia periferica
Control glucemico
236
Farmacos que se pueden utilizar en neuropatia diabetica
Antidepresivos triciclicos (amitriptilina, imipramina), ISRSYN (duloxetina, venlafaxina) y anticonvulsivos (gabapentina, pregabalina, carbamazepina)
237
En caso de persistencia de sintomas de neuropatia diabetica sin haber logrado control glycemic que farmaco usar;
Acido tioctico
238
Que es el pie diabetico
Alteration clinica de base neuropatica, inducida por hiperglucemia sostenida, y que produce lesion o ulceracion del pie
239
Recomendaciones de la GPC ante pie diabetico
Aseo de los pies, recorte de sus Uñas, calazado acojinado y tacon de 2-3 cm
240
Exploration medica del pie en DM por lo menos cada cuanto
Cada año
241
Clasificacion de los px por el rx del desarrollo de ulceraciones
-riesgo alto: presencia de ulcera previa, perdida de la sensibilidad, deformidas del pie, comprimiso circulatorio -riesgo bajo: ausencia de todos los factores de riesgo alto
242
Factores asociados al riesgo del desarrollo del pie diabetico
-generales: HB1AC >7, DM >5 años de evolution, ERC, >40 años -locales: deformidad del pie, historia previa de ulceras, calzado inapropiado
243
Clasificacion del riesgo de pie diabetico y frecuencia recomendada de inspeccion
-bajo-anual -aumentado-3-6 meses -alto-1-3 meses -pie ulcerado-tx individualizado. Evaluation 1-3 meses despues de la curacion
244
Principal FR para el desarrollo de ulceras en el pie diabetico
Neuropatia periferica
245
Pie deformado sin ulceras puede ser candidato a tx orthopedics con:
Moldes de escayola o fibra de vidrio
246
Dx pie diabetico
HC, presencia de 2 signos de inflammation o de secrecion purulenta
247
Cuantos grados tiene la clasificacion PEDIS de la severidad del pie diabetico
4 grados
248
Ulcera sin secrecion purulenta, menciona la severidad de la Infeccion y el grado
Severidad: Ausente Grado: 1
249
Segun la clasificacion PEDIS ≥2 manifestations de inflamacion Pero con eritema <2 cm alrededor de la ulcera a q severidad y grado de la Infeccion corresponde
Severidad: leve Grado:2
250
Segun la clasif PEDIS ≥1 de las sig caracteristicas: -celulitis con extension >2 cm -linfangitis -grangena -afectacuon de musculo, tendon
Severidad: moderada Grado: 3
251
Segun PEDIS un px con manufestaciones de infeccion sistemica o inestabilidad hemodinamica a q severidad y grado pertenece
Severidad: severa Grado: 4
252
Sistema Wagner para la clasificacion de pie diabetico. Que grado es si no tiene lesiones abiertas, puede haber deformidad o celulitis
Grado 0
253
Sistema Wagner para la clasificacion de pie diabetico. Que grado es si tiene una ulcera superficial
Grado 1
254
Sistema Wagner para la clasificacion de pie diabetico. Que grado es si tiene una ulcera profunda que llega al tendon o capsula articular
Grado 2
255
Sistema Wagner para la clasificacion de pie diabetico. Que grado es si tiene una ulcera profunda con absceso, osteomielitis o sepsis articular
Grado 3
256
Sistema Wagner para la clasificacion de pie diabetico. Que grado es si tiene gangrena local (antepie o talon)
Grado 4
257
Sistema Wagner para la clasificacion de pie diabetico. Que grado es si tiene gangrena del pie completo
Grado 5
258
Cuantos estadios tiene el sistema de la universidad de texas para la clasificacion del pie diabetico
Estadios: A B C D y 4 grados
259
Lesion preulcerativa con epitelizaxion completa a que grado y estadio TEXAS pertenece
Grado 0 estadio A
260
Que nos dice un estadio B TEXAS
Infectada
261
Que nos dice un estadio C TEXAS
Isquemica
262
Que nos dice un estadio D TEXAS
Infectada e isquemica
263
Herida superficial sin afectacion tendinosa capsular y osea, que estadio y grado TEXAS corresponde
Estadio A Grado I
264
Herida que penetra el tendon o la capsules a que grado y estadio pertenecs
Estadio A grado II
265
Herida que penetra al hueso o la articulacion a que estadio y grado pertenecs
Estadio A grado III
266
En que casos pedimos rx del pie afectado en proteccion AP, LAT y OBLICUA
En todos los casos de riesgo alto
267
Criterios de referencia para pie diabetico:
Fumadores, px alto rx, presencia de ulcera o empeoramir to en las primeras 24 H despues del dx
268
Tx pie diabetico
Correncion glucemia, alteraciones hidro, antibiotic dependiendo severidad
269
La selection del antibiotico se nada en la clasif de la severidad de la Infeccion de acuerdo con el sistema PEDIS
Ok
270
Tx antibiotico si es grado l o ll PEDIS
Cefalexina, ceftria o amoxi clav 1-2 semanas
271
Grados lll y lV PEDIS tx
Cefttria, Levo, ampi-sulbactam o amoxi clav por 2-4 semanas
272
Cuantas etapas tiene la artropatia neuropatica charcot
Tiene 3 etapas
273
Como es la etapa I en la artroptia neuropatica Charcot
Evolu 3-4 meses. Destruccion y frag osea. La rx normal o con una etapa de microfractura y fragmentacion
274
Etapa ll Charcot
Coalescencia con duracion de 8-12 meses. Proceso reparador. Rx con neoformacion osea, fusion
275
Etapa grado lll Charcot
Consolidacion con deformidad residual. Deformidad “en mecedora” y rx con callo fracturario o de reparacion
276
Describe el tx farmacologico para pie de charcot
-Bifosfonatos por periodos cortos-tx de la osteopenia -AINES- tx del dolor
277
Describe el tx qx de Charcot
Para casos severos cronicos. Exostectomia, elognacion del tendon aquileo, artrodesis y amputacion
278
Cuando hay sospecha por s aureus resistente a meticilina en pie diabetico, cual seria el tx:
Linezolid +/- aztreonam, ertapenem, cefuro +/- metronidazol
279
Tx para Infeccion aguda con estado toxico sistemico o inestabulodad metabolica en pie diabetico:
Levo o cipro con clinda
280
Tx para osteomielitis por pie diabetico:
Fluoroquinolonas, rifam y clinda por 4-6 semanas
281
La gpc indica que el tx antibiotico solo debe iniciarse cuando las lesiones tienen la aparecia clinica de una Infeccion activa
Ok
282
Modalidades qx para pie diabetico:
-Cirugias de salvamiento de extremidades: areas aortofemoral y femoro-popliteo-tibial -amputaciones menores: limitadas al pie, involucrando al antepie, medio pie o retropie (transmetatarsiana tipo chopart) -amputaciones mayores: infracondilea o supracondilea
283
Complicacion Microvascular de diabetes, que se caracteriza histologicamente por la glomeruloesclerosis difusa y lesiones nodulares kimmelstein-wilson
Nefropatia diabetica
284
Ya no existen los terminos de microalbu y macroalbu por:
Albuminuria de 30-299 mg/g y albuminuria ≥300 mg/g
285
Aujetos con que estadio de KDIGO deben ser referidos a MI o Nefro a 2 nivel de atencion
≥3