Diabetes Gestacional Flashcards
Que es DG
Disminución de la tolerancia a HC que se dx por 1 vez durante la gestación, independiente de si necesita tto insulinico, grado de trastorno metabólico o su persistencia al terminar el embarazo.
Que es DIABETES FRANCA o Diabetes manifiesta durante la gestación
Mujeres con Hiperglucemia marcada en la primera visita prenatal:
1. Glucemia basal: >126 mg/dL
2. HbA1C: >6,5%
3. Glucemia plasmatica al azar: >200 mg/dL
Que se observa en un embarazo normal en el 2 trimestre
- Aumento de la resistencia periférica a la insulina –> posreceptor –> altos niveles plasmaticas de hormonas diabetogenas –> alcanza su acme a las 32 sg
2: Aumento de demanda energética y de insulina necesaria para producir el aumento corporal
3: Secundario a la insulinoresistencia –> disminución de la tolerancia a la glucosa
Cuales son hormonas diabetogenas
1: Prolactina
2: Lactogeno placentario
3: Progesterona
4: Cortisol
Cual es la respuesta a la insulinoresistencia
Aumento de la secrecion de insulina
Que pasa con las gestantes que no consiguen una respuesta compensatoria
Desarrollan DG caracterizado:
1: Hiperglucemia postprandial
2: Hipoglucemia de ayuno
Implicaciones a corto plazo
1: Preeclampsia
2: Macrosomia o feto GEG
3: Polihidramnios
4: Muerte intrauterina–> entre 36 y 42 sg
5: Morbilidad neonatal (Hipoglicemia - hiperbilirrubinemia - hipocalcemia - hipomagnesemia - policitemia - distrés respiratorio - cardiomiopatía). Riesgos secundarios a hiperglicemia materna.)
6: Organomegalia fetal (🫀y hepato)
7: Pacientes con hiperglicemia durante la organogenesis tiene riesgo de aborto y de anomalías congénitas
Cuales son las implicaciones a largo plazo
1: Aumento de riesgo de desarrollar DM2
2: Descendencia tiene probabilidad de desarrollar mayor obesidad, intolerancia a la glucosa y síndrome metabólico
Cuales son los Factores de riesgo
1: >35 años
2: Obesidad. (IMC)>30 kg/m2 (>27.5 kg/m2 asiático)
3: Antecedente de DG o alteraciones del metabolismo de la glucosa (acantosis nigricans, SOP)
4: Sospecha DG previa no diagnosticada (Peso RN >4000 g)
5: DM en familiares de primer grado
6: Etnias de riesgo (sudeste asiático, latinas, norteafricanas)
Cuando se realiza una analítica de glicemia basal en el 1 trimestres
Cuando presenta uno o mas factores de riesgo
Verdadero o Falso
Si en la primera consulta prenatal, la gestante presenta criterios diagnósticos de DM no es necesario realizar ninguna prueba y se considerará diabetes franca o manifiesta, aplicándose el protocolo de Diabetes Pregestacional
Verdadero
Cual es el protocolo de diabetes pregestacional
2 glucemias basales: > 126 mg/dl en dias diferentes
>200 mg/dl al azar
Cual es el cribado en el 1 trimestre
Glicemia basal
1: <92 mg/dl normal. Se realizará cribaje universal (O’Sullivan) en el segundo trimestre.
2: 92-125 mg/dl anormal y requerirá prueba de confirmación con SOG.
3: >125 o 7.0 se considerará Diabetes mellitus franca y no requerirá prueba de confirmación. Se derivará a la gestante Unidad de Diabetes.
Cuando se realiza el cribaje universal
24 - 28 sg
Cual es el cribaje universal
Test de O’Sullivan
Que es el Test de O’Sullivan
Glucemia en plasma venoso una hora después de la administración por vía oral de 50 g de glucosa. No requiere ayuno previo.
Patologico: >140 mg/dl
Paciente que no a sido estudiada en su 2 trimetre y el test de O’sullivan es negativo pero desarrolla complicaciones que se caracterizan de la DG que haces?
Se obviara la prueba y se le realiza un SOG
Paciente que en el 1 trimestre tiene un SOG normal y un test de O’sullivan positivo que se hace?
Se realiza un SOG a las 24 -28 sg
El test de O’sullivan sirve para confirmar el dx
Falso, se confirma con un SOG
Cuando no se realiza un SOG
Cuando existen complicaciones asociadas a DG antes de las 24 sg
Para que sirve el SOG
1: Determina plasma venoso de la glucemia en ayunas (8 horas) y después de la administración de 100 g de glucosa, a los 60, 120 y 180 minutos.
2: La mujer debe estar sentada y sin fumar.
3: Dieta preparatoria 3 días previos que no sea restrictiva en HC o HC > a 150g.
Que provoca una dieta restrictiva de HC
Una dieta restrictiva en HC podría ocasionar que una mujer con tolerancia normal a la glucosa presente una curva alterada.
Criterios DX de NDDG con un SOG de 100 g
Se diagnostica con 2 o mas valores alterados
1: Basal: ≥105 mg/dl
2: 1h: ≥190 mg/dl
3: 2h: ≥165 mg/dl
4: 3h: ≥145 mg/dl
Criterios DX de NDDG con un SOG de 75 g
1: Basal: ≥ 93 mg/dl
2: 1h: ≥180 mg/dl
3: 2h: ≥153 mg/dl
Que se hace cuando existe un solo valor alterado del SOG en la semana 24-28
Repetir el SOG después de 3-4 semanas
Cuando no se recomienda repetir el SOG
A partir de las 34 semanas no se considera oportuno y de orienta a una intolerancia a la glucosa
Que se le hace si viene a tu consulta un paciente que no tolera la ingesta de 100 g de glucosa:
1: Perfil Glicemico: Controla los niveles seriados de glucosa 1- 2 h postpandrial y en ayunas con dienta normal ( indicado para pacientes con bypass)
2: Solucion hiperosmolar con hielo que reduce las nauseas y vomito
3: Primperan 10 mg media hora antes de dar los 10 g
Valores objetivos para el control adecuado y evitar complicaciones obstetricas de glucemias capilares
1: Glucemia basal: < 95 mg/dL , sin hipoglucemias
2: Glucemia postprandial (1 hora): <140 mg/dL
3: Glucemia postprandial (2 horas): <120 mg/L
Como debe ser la dieta
1: Normocalórica
2: No restrictiva
3: Adaptada a las necesidades nutricionales y al estilo de vida de cada mujer.
4: Con una proporción de hidratos de carbono de absorción lenta (40-50%), proteínas
(20%) y grasas de predominio monoinsaturado (30-40%)
5: 3 comidas diarias y 2-4 tentempiés para evitar hipoglucemias en ayunas e
hiperglucemias postprandiales.
Que tipo de ejercicio se recomienda
Ejercicio aerobio moderado con asiduidad de 1h diaria o caminar 30 m después de cada comida
Ventajas: Aumenta el consumo de glucosa y mejora la sensibilidad a la insulina.
Cuando se da un tto adicional
Si no se han conseguido los objetivos del control metabólico a pesar de la dieta y el ejercicio
≥2 glicemias alteradas en el mismo momento/semana
Cual es tto farmacológico de elección
La insulina con dosis de 0,2 UI/KG/DIA ya que no cruza la barrera placentaria y esta relacionada con una reducción de la morbilidad materno-fetal
Tipos de insulina
1: Insulina humana
-Regular
-NPH
2: Analogas
-Acción rápida (antes de la comida) 70-50%
- Acción lenta (antes de dormir) 30-50%
Se administrarán insulinas rápidas cuando se objetiven hiperglicemias pretprandiales e insulina lenta cuando se observen hiperglicemias en ayunas o postprandiales.
Falso
Se administrarán insulinas rápidas cuando se objetiven hiperglicemias postprandiales
Insulina lenta cuando se observen hiperglicemias en ayunas o preprandiales.
Cuando se sospecha de hipoglucemia
1: Sudoración
2: Mareo
3: Palpitación
4: Hormigueos
Cuando consideramos Hipoglucemia
1: < a 60mg/dl, administrar un vaso de leche o de zumo de fruta (250 ml). Repetir el control en 35 min y si no aumenta repetir la ingesta.
2: < a 40mg/dl, añadir 10 g de azúcar, y si en 15 min no responde repetir la toma.
3: Si la paciente está inconsciente, administrar 1 mg (1ampolla) de glucagón subcutáneo y/o suero
glucosado al 10%.
Dosis y efectos adversos de Metformina
850 mg por la noche
Se aumenta 850 mg dos veces al dia
Dosis mx. 2500 - 3000 mg/dia en 2-3 tomas
EA: diarrea y dolor abdominal
Cuando se da metformina
Estaría indicada en pacientes que rechazan el tratamiento con insulina o que no son aptas para administrársela correctamente.
Manejo de pacientes con intolerancia a la glucosa
Solo tto dietético y no necesita controles durante el trabajo de parto
Verdadero o falso
El seguimiento y control obstétrico será similar al efectuado en la gestante sin DG
Verdadero
El control Obstetrico en el caso de que la paciente con DG tenga un mal control metabolico y tenga tto insulinico que se hace
Se debe iniciar control de bienestar fetal –> 36-38 sg por semana
-Registro topográfico de frecuencia cardiaca FCTG
-Valoración de liquido amniótico
-Percepción de movimientos fetales
A que semanas de recomienda añadir a las ecografías habituales un estudio ecográfico
1: entre la semana 28 y 30 para detectar macrosomia.
2: PFE en percentil >97 se repetirá ecografía a las 3-4 semanas (para confirmar diagnóstico de feto grande para edad gestacional).
3: A partir de las 37 semanas una estimación única de PFE >97 ya será diagnóstico de GEG.
Que hacer en caso de una amenaza de parto prematuro
1: Atosibán
Alternativa de los antsgonista de calcio
No se da B-miméticos –> hiperglucemiante
A que semanas de realiza control ecografico de crecimiento
Semana 38 - 39
Recomendaciones para el uso de glucocorticoides (Betametasona)
1: Hora de administración: 13-16 h
2: DG en tto con dieta y si sus valores de:
-Glucemia preprandial: >95mg/dl
- Glucemia postprandial: >140mg/dl
Iniciar insulina con 0,3 UI/KG de peso pregestacional en bolo basal
3: DG insulinizada: Aumentar la dosis de insulina
- 1 dia–> 25% basal nocturna
- 2 y 3 dias–> 40-50% de la basal y prandial
-4 dia–> 20% basal y prandial
-5 dia–>10-20% basal y prandial
-6 dia –> dosis inicial
Cuando se finaliza la gestación
En aquellas que se sospeche una DMPG no diagnosticada, que requieran insulina o presenten feto grande para edad gestacional (GEG)
Que pasa con los pacientes que tienen una DG leve
Se les trata como cualquier otra población obstetrica general
Que hacer si la paciente tiene un buen control metabolico
Dejamos evolucionar y se finaliza a las 39-40 sg
Que pasa si un paciente tiene mal controles metabólicos
Se termina el embarazo a las 37 sg o antes si tiene complicaciones metabólicas o fetales
Que pasa si viene una paciente con DG y presenta PFE >4500 g
Se finaliza la gestación por cesárea electiva a partir de la semana 39
Cuales son los objetivos metabólicos en el control intraparto
Glucemia capilar entre 70-110mg/dl
Sin cetonuria
Cuando nomas se debe realizar el control glicemico en el control intraparto
al ingreso y antes y despues de las comidas
Cuando se hacen los controles de glicemia si la paciente presenta restriccion de ingesta
Cada 4-6 horas
Cuando se comienza a ser control semanales en paciente con DG de alto riesgo
desde la semana 36
Cuando la paciente con DG entra a trabajo de parto y esta en la fase latente cada cuanto son los controles
Cada 4 horas
Cuando la paciente con DG entra a trabajo de parto y esta en la fase activa cada cuanto son los controles
Cada 2 horas y se coloca una solucion glucosada por la alta demanda metabolica que produce el trabajo de parto y asi evitar cetosis de ayuno
Si una paciente va ser sometida a una cesaria y esta en ayunas se coloca o no insulina y porque?
No se coloca insulina porque se va a producir una hipoglucemia marcada, va a ir con una solucion glucosada y los controles de la glucosa van a ser cada 4 horas
Que hacer si una paciente con DG te hace hiperglicemias durante el trabajo de parto o durante la cesaria
Administrar insulina rapida a dosis de escape:
126-150 mg –> 2 U
151-200 mg –>4 U
201-250mg –> 6U
251 300mg –> 8U
>300 mg –> 10U
Hasta el parto
Que examen se le realiza a la paciente que tenia DG después de 6 meses del parto
Se le realiza un SOG (curva de la tolerancia a la glucosa o glucemia basal) de 75g
Cuando se considera Pre- Diabetes
1: Glucemia basal alterada (GBA): 100mg/dl a 126 mg/dl
2: Tolerancia alterada a la glucosa (TAG): Glicemia a las 2 horas de administrar 75 g de
glucosa 140 mg/dl a 200mg/dl
3: HbA1C: 5,7-6,4%
Cuando se considera DM
1: Glucemia basal > 126 md/dl. Debe confirmarse en una segunda ocasión en un
día diferente.
2: Glucemia a las 2 horas de administrar 75 g de glucosa >200mg/dl. Ha de confirmarse.
3: Sintomatología clínica de diabetes y glicemia al azar > 200 mg/dl
4: HbA1C >6.5%
Cuando la paciente que paso por una DG se le recomienda hacerse una revision metabolica anual
En casos de que la paciente presente factores de riesgo de diabetes como una:
1: Glucemia basal alterada
2: Tolerancia alterada de la glucosa
3: HbA1C > 5,7 a 6,5 %
Que se hace si una paciente que tenia DG, se le realiza una glicemia basal despues del parto y esta es normal
Se le recomienda hacerse las revisiones metabolicas cada 3 años.
Cual es el manejo durante las 24 horas post parto
1: Suspender el tto farmacologico
2: realizar glicemias basales al azar
Se recomienda la lactancia materna en estos casos
Se recomienda una lactancia precoz para evitar hipoglucemias neonatales