Día 2 Flashcards

1
Q

Concepto de sociedad

A

Agrupación de personas, permanente o transitoria, voluntaria u obligatoria. Se va a organizar para aportar bienes o servicios destinados a la realización de un fin común, y a la que el derecho atribuye o niega personalidad jurídica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Plurales y unipersonales

A

-Ni lógica ni jurídicamente se conciben unipersonales pero en legislaciones extranjeras es lo que se conoce como fundo comercial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Permanentes y transitorias

A

Lo que determina la permanencia o la transitoriedad de una sociedad es, por regla general, el fin para el cual fue constituida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Voluntarias y obligatorias

A

Cuando el legislador lo impone.
EJ. Un gobernador que se debe de asociar con una cámara de comercio, industria, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Aportación de bienes y servicios.

A

No es una característica esencial solo cuando los fines consisten en prestar a la comunidad. servicios humanitarios, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CRITERIO OBJETIVO DE CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES POR SUS FINES * BENEFICENCIA

A

Cuyo fin, como su nombre lo indica, es prestar servIcios humanitarios, culturales, etc, a la comunidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

CRITERIO OBJETIVO DE CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES POR SUS FINES *CON FINES NO LUCRATIVOS

A

-No tienen un carácter preponderantemente económico, ni tengan especulación mercantil
EJ: ASOCIACIÓN CIVIL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CRITERIO OBJETIVO DE CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES POR SUS FINES * Con fines preponderantemente económicos que no constituyen especulación comercial

A

-Sociedades civiles y de usuarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CRITERIO OBJETIVO DE CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES POR SUS FINES *Fines preponderantemente económicos que constituyen una especulación comercial

A

Sociedad mercantil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ejemplo del criterio negativo de distinción por la actividad

A

Suele utilizarse este criterio para negar la calidad de comerciantes a otras personas morales de carácter público. como la Federación. los estados y los municipios, aunque con frecuencia ejecuten actos comerciales de gran envergadura y trascendencia económica por conducto de sus órganos centralizados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Iuris tantum

A

Hasta que se pruebe lo contrario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el criterio de distinción de las sociedades mercantiles en particular?

A

En el campo particular de las sociedades mercantiles, éstas suelen clasificarse en: sociedades de personas (intuitu personae}; sociedades de capitales (intuitu pecunie}; sociedades mixtas y sociedades elásticas o flexibles pero existen muchas más.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

INTUITU PERSONAE

A

Sociedades de personas
-Se constituyen atendiendo a las personas que la integran

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

INTUITU PECUNIAE

A

Sociedades de capital
-Se compone de una denominación social y atiende al monto de las aportaciones que éstos realizan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

MIXTAS

A

-De personas y capital
-Nombre se forma con el de los socios. Unos responden con las obligaciones sociales y su patrimonio propio y otros solo están obligados al pago de sus aportaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Elásticas o felxibles

A

-Circunstancias especiales que determinen a a los socios a constituir. Pueden existir con arreglo a una razón social una denominación social.
S de R.L

16
Q

Cerradas

A

Familia, acciones son propiedad de un grupo pequeño de socios

17
Q

Abiertas

A

Acciones controladas por un gran número de personas

18
Q

Regulares

A

Constitución formalizada en EP e inscritas en RPC

19
Q

Irregulares

A

-No están inscritas en RPC o EP

20
Q

Hecho

A

Parte irregulares, están por escrito pero no en EP

21
Q

Incompleta

A

Carecen de requisitos

22
Q

Oculta

A

Los terceros solo ven a la persona que actúa como representante, no a los verdaderos dueños.

23
Q

Aparentes

A

-De papel, un solo socio
-Figuran uno o varios testaferros sin verdadero Interés económico y solo para cumplir el requisito de socios.

24
Q

Durmientes

A

Cumplen con todos los requisitos pero no legan a funcionar

25
Q

Paraestatales

A

El estado participa pero sigue siendo sociedad mercantil

26
Q

Controladoras

A

Sociedades que controlan el capital social, generalmente representado por acciones de otra u otras sociedades mercantiles que en conjunto constituyen un grupo.

27
Q

Otras personas morales comerciantes

A

-Organismos públicos descentralizados
-Sociedades Nacionales de Crédito

28
Q

Legislación aplicable

A

-fundamento 9 constitucional
-LGSM
-Código de comercio
-Códigos civil *como ley supletoria
-Ley AGRARIA *aplica para sociedades dedicadas a la producción agropecuarias
-Ley del mercado de valores
-Ley de quiebras y supervisión de pagos
-Ley federal de competencia económica.