DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO PAR ADULTOS Y NIÑOS A PARTIR DE 8 AÑOS Flashcards
¿Qué es el DEA?
- Es un Desfibrilador Externo Automático
- Equipo ligero y portátil que puede identificar un ritmo cardíaco anormal que precisa una descarga.
- Su descarga es capaz de interrumpir el ritmo anormal y reestablecer el ritmo normal del corazón
Desfibrilación temprana
*El tiempo transcurrido entre el colapso y la desfibrilación es un factor importante para la supervivencia de un paro cardíaco súbito por FIBRILACIÓN VENTRICULAR O TAQUICARDIA VENTRICULAR SIN PULSO.
¿Qué incluye el mantenimiento del DEA?
- Sustitución de la batería
- Calibración y pruebas de dosis de energía
- Material de emergencias adicional: Tijeras, Rasuradora, Paños, Guantes, Dispositivo de barrera.
Llegada del DEA
- El DEA se coloca a un lado de la víctima, junto con el reanimador que va a manejarlo, ya que permite manejar de mejor manera los comandos.
- El reanimador se debe de colocar en el lado contrario sin interferir en el funcionamiento del DEA.
Importancia de minimizar el tiempo entre la última compresión y la administración de descarga
Estudios han demostrado que, si los reanimadores reducen el intervalo que transcurre entre la última compresión y la administración de descarga, esta tiene muchas más probabilidades de resultar eficaz (al eliminar la fibrilación ventricular y aumentar las probabilidades de retorno a la circulación espontánea)
Definición de arritmia
- Arritmia: Latido cardíaco irregular o anormal.
- Se producen cuando los impulsos eléctricos hacen latir el corazón de una forma demasiado rápida, demasiado lenta o errática.
- Las arritmias ponen en riesgo la vida los pacientes.
¿Cuáles son las dos arritmias con riesgo vital que derivan en paro cardíaco?
- TV: Taquicardia Ventricular Sin Pulso
* FB: Fibrilación Ventricular
Taquicardia Ventricular Sin Pulso
- Taquicardia ventricular: Los ventrículos del corazón comienzan a latir de una forma muy rápida
- Los ventrículos bombean de forma tan rápida e ineficiente que no se detecta ningún pulso.
- Los tejidos y órganos del corazón, sobre todo corazón y cerebro, dejan de recibir oxígeno.
Fibrilación Ventricular
- Es un ritmo de paro cardíaco.
- La actividad del músculo cardíaco se altera.
- El músculo cardíaco se agita de una forma rápida y asincrónica, por lo que el corazón no bombea sangre..
Datos fundamentales de la DESFIBRILACIÓN
- Este dispositivo analiza el ritmo cardiaco para identificar la presencia de un ritmo que responde al tratamiento con descarga (lo que se denomina ritmo desfibrilable).
- La descarga “aturde” provisionalmente el músculo cardíaco. Detiene la FV o TVSP y “restablece” el sistema eléctrico del corazón para posibilitar el retorno de un ritmo cardíaco normal (regular)
Datos fundamentales de la DESFIBRILACIÓN
- Si se recupera un ritmo regular y se mantiene la RCP de alta calidad, el músculo cardíaco puede comenzar a contraerse y a bombear sangre ineficazmente.
- Si la circulación regresa, se detectará un pulso palpable, esto se denomina: Retorno de la Circulación Espontánea.
Pasos universales para manejar un DEA
Existen 6 paso como tal…
Paso #1 universal para manejo de DEA
- Abra el maletín de transporte .
* Si es necesario, encienda el DEA, aunque algunos se encienden automáticamente al abrir la tapa o el maletín
Paso #2 universal para manejo de DEA
- Conecte los parches del DEA en el tórax desnudo de la víctima.
- En niños mayores de 8 años elija parches de adultos (no parches pediátricos ni sistemas pediátricos)
- Retirar la lámina de los parches del DEA y colocar los adhesivos en las zonas indicadas
- Conecte los cables al equipo DEA (algunos cables de DEA ya están preconectados al dispositivo)
Paso #3 universal para manejo de DEA
- Aléjese de la víctima y deje que el DEA analice el ritmo
- Que nadie toque a la víctima durante el análisis del DEA
- El análisis del ritmo cardíaco puede comenzar de manera automática o tendrás que pulsar un botón
- El análisis del DEA puede tardar unos segundos
Paso #4 universal para manejo de DEA
- Si el DEA aconseja una descarga, le indicará que se aleje de la víctima y que administre una descarga seguidamente
- Asegúrate de que nadie toque a la víctima
- Indica en voz alta “todos fuera”, realizando comprobación visual
- Pulsa el botón de descarga.
- La descarga provocará una contracción súbita de los músculos de la víctima.
Paso #5 universal para manejo de DEA
*Si no es necesario administrar la descarga, y después de cualquier descarga, reanude inmediatamente la RCP comenzando por las compresiones torácicas.
Paso #6 universal para manejo de DEA
*Al cabo de unos 5 ciclos o 2 minutos de RCP, el DEA le indicará que repita los pasos 3 y 4 (análisis del ritmo y posible descarga).
Opciones de colocación de los parches del DEA
- Las dos colocaciones habituales son:
- Anterolateral
- Anteroposterior
¿Cómo es la colocación anterolateral?
- Colocar un DEA justo debajo de la clavícula derecha.
- Colocar un parche junto al pezón izquierdo, con el borde superior del parche aproximadamente 7 a 8 centímetros por debajo de la axila.
¿Cómo es la colocación posterolateral?
- Un parche se colocará en tórax desnudo de la víctima (anterior) y el otro en la espalda de la víctima (posterior)
- Colocar un parche en el lado izquierdo del tórax (lado izquierdo del esternón y pezón izquierdo de la víctima).
- Coloque el otro parche en lado izquierdo de la espalda de la víctima, junto a la columna.
Parches de DEA para niños
- El DEA puede incluir parches más pequeños diseñados para menores de 8 años.
- No se deben usar los parches de desfibrilación pediátricos en el adulto, ya que la energía administrada no es suficiente.
- Es mejor realizar un RCP de lata calidad que intentar aplicar una descarga a una víctima con parches de desfibrilación pediátrico.
¿Cuáles son las circunstancias especiales? - Para colocación de parches de DEA
- Tiene vello torácico
- Está sumergida en agua o tiene agua cubriéndole el pecho
- Tiene implantado un desfibrilador o un marcapasos
- Tiene un parche de medicación transdérmica u otro objeto en la superficie de la piel donde se deberían de colocar los parches del DEA.
VELLO TORÁCICO
- Los parches pueden pegarse al pelo y no a la piel del tórax, si esto ocurre el DEA no podrá analizar el ritmo.
- Puede rasurar la zona donde colocará los parches utilizando la rasuradora incluida en el maletín del DEA.
- Si dispone de un segundo juego de parches, puede usar el primero para quitar el vello, por lo tanto el primer juego de parches se utilizará para quitar el vello y el segundo para realizar la descarga.
AGUA
- Recuerda que el agua es un excelente conductor de electricidad.
- Recuerda No utilizar el DEA en presencia de agua.
- Si la víctima se encuentra sumergida sáquela del agua.
- Si el tórax está cubierto con agua, limpie el tórax antes de colocar los parches.
- Si la víctima esta tendida sobre nieve o un charco pequeño, puedes usar el DEA después de limpiar el tórax rápidamente.
DESFIBRILADORES Y MARCAPASOS IMPLANTADOS
- Desfibriladores o marcapasos implantados que se administran descargas de forma automática y directamente al corazón.
- Si coloca un parche de DEA justo encima de un dispositivo médico implantado, éste puede bloquear la administración de la descarga al corazón.
- Evita colocar el parche del DEA justo encima del dispositivo implantado.
PARCHES DE MEDICACIÓN TRANSDÉRMICA
- No coloques los parches del DEA directamente sobre un parche de medicamento.
- El parche de medicación podría bloquear la transferencia de energía del parche del DEA hacia el corazón y podría causar quemaduras leves en la piel.
- Ejemplos de parches de medicamento: Nitroglicerina, Nicotina, Analgésicos y Terapia de Sustitución Hormonal.
- Si no supone retrasar la administración, retira el parche y limpia la zona antes de colocar el parche del DEA.
GUANTES Y MEDICAMENTOS
- Utiliza guantes de protección para retirar un parche de medicamento.
- Esto como medida para que el reanimador no entre en contacto con el medicamento.