Desarrollo Embrionario Flashcards
¿Qué es la implantación?
Es el proceso mediante el cual el blastocisto se adhiere e invade la pared del útero para establecer contacto con el endometrio materno.
¿Cuándo ocurre la implantación después de la fecundación?
La implantación ocurre aproximadamente entre 6 y 10 días después de la fecundación.
¿Qué es el trofoblasto y cuál es su función en la implantación?
El trofoblasto es la capa externa del blastocisto que invade el endometrio, formando más tarde parte de la placenta.
¿Qué tipo de células del trofoblasto invaden el endometrio?
Las células del sincitiotrofoblasto invaden el endometrio y secretan enzimas que permiten la implantación.
¿Qué rol juega el endometrio en la implantación?
El endometrio se engrosa y sus vasos sanguíneos se preparan para nutrir al embrión implantado, bajo la influencia de las hormonas progesterona y estrógeno.
¿Qué es el proceso gestacional?
Es el conjunto de eventos biológicos que ocurren desde la fecundación del óvulo hasta el nacimiento del feto.
¿Qué etapas comprende el desarrollo embrionario?
El desarrollo embrionario se divide en tres etapas: preembrionaria (0-2 semanas), embrionaria (3-8 semanas) y fetal (9 semanas hasta el nacimiento).
¿Qué ocurre durante la fase preembrionaria?
La fase preembrionaria incluye la fecundación, segmentación, formación del blastocisto, implantación y el inicio de la gastrulación.
¿Qué es la gastrulación y cuándo ocurre?
Es el proceso mediante el cual se forma el disco trilaminar (ectodermo, mesodermo y endodermo) a partir del disco bilaminar. Ocurre entre las semanas 2 y 3 de gestación.
¿Qué estructuras se originan a partir del ectodermo?
El ectodermo da lugar al sistema nervioso, piel, glándulas cutáneas, y estructuras como el cabello y las uñas.
¿Qué estructuras derivan del mesodermo?
El mesodermo forma el sistema músculo-esquelético, sistema circulatorio, riñones, gónadas, y la mayor parte del sistema reproductor.
¿Qué forma el endodermo?
El endodermo da origen al revestimiento de los tractos gastrointestinal, respiratorio, y a glándulas como el hígado y el páncreas.
¿Qué es la neurulación y cuándo ocurre?
La neurulación es el proceso de formación del tubo neural, que más tarde dará lugar al sistema nervioso central. Ocurre entre las semanas 3 y 4 de gestación.
¿Qué estructuras forman el tubo neural?
El tubo neural forma el cerebro y la médula espinal.
¿Qué ocurre durante el plegamiento del embrión?
Durante el plegamiento, el embrión toma forma tridimensional, formando la cavidad corporal y posicionando las capas germinales para formar órganos específicos.
¿Qué es el desarrollo somítico y cuándo se forma el primer somito?
El desarrollo somítico es la formación de somitos, bloques de células que darán lugar a las vértebras, músculos y piel. El primer somito aparece alrededor del día 20 de gestación.
¿Qué es el cordón umbilical y cuándo se forma?
El cordón umbilical es la estructura que conecta al embrión (o feto) con la placenta, permitiendo el intercambio de nutrientes, gases y desechos. Se forma alrededor de la semana 5 de gestación.
¿Qué es la placentación?
Es el proceso mediante el cual se forma la placenta a partir de las células del trofoblasto y el tejido endometrial materno, permitiendo la transferencia de oxígeno y nutrientes al embrión.
¿Qué eventos marcan el inicio de la circulación fetal?
La circulación fetal inicia cuando el corazón comienza a latir, alrededor del día 22 de gestación, lo que permite la circulación de sangre oxigenada desde la placenta.
¿Qué ocurre en el proceso de organogénesis?
La organogénesis es el proceso en el que los órganos principales comienzan a formarse a partir de las tres capas germinales, y ocurre principalmente durante las primeras semanas de gestación.
¿Qué factores externos pueden afectar el desarrollo embrionario durante
la organogénesis?
Factores teratogénicos como drogas, infecciones, radiación o deficiencias
nutricionales pueden causar malformaciones congénitas durante la organogénesis
¿Cuándo ocurre la diferenciación sexual del embrión?
La diferenciación sexual comienza alrededor de la semana 7 de gestación, cuando
los conductos sexuales se desarrollan en estructuras masculinas o femeninas
dependiendo de los cromosomas sexuales.
¿Cuándo inicia la etapa fetal y qué la caracteriza?
La etapa fetal comienza a partir de la semana 9 de gestación y se caracteriza por
el crecimiento y la maduración de los órganos y sistemas ya formados en el
embrión.