Desarrollo del Lenguaje Flashcards

1
Q

¿Qué son los fonemas en el contexto del lenguaje?

A

Son sonidos específicos de un lenguaje, considerados unidades mínimas de sonido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué representan los fonemas en un lenguaje?

A

Representan las unidades de sonido que permiten distinguir palabras en un idioma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la gramática y cuál es su función en el lenguaje?

A

Es la estructura que nos permite entender enunciados. Incluye las reglas de cómo combinar palabras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los componentes principales de la gramática?

A

La morfología y la sintaxis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Para qué sirven las reglas de la sintaxis en el lenguaje?

A

Permiten estructurar palabras para formar oraciones coherentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la pragmática en el lenguaje?

A

Es el uso social del lenguaje, las reglas sobre cómo usarlo en diferentes contextos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Por qué es diferente decir “Deme comida” de “¿Me puede dar comida, por favor?” en términos de pragmática?

A

Porque la pragmática implica el uso adecuado y socialmente aceptado del lenguaje en distintas situaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el habla prelingüística y qué la caracteriza?

A

Es una etapa del desarrollo en la que los sonidos no tienen un significado específico. Incluye balbuceos, llantos y risas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son algunos ejemplos de habla prelingüística?

A

Balbuceos, llantos y risa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es el mapeo rápido en el desarrollo del lenguaje?

A

Es la habilidad de aprender palabras nuevas tras escucharlas una o dos veces.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En qué etapa de la vida ocurre el mapeo rápido?

A

En la niñez temprana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es el habla privada y cuál es su propósito?

A

Es hablar solo sin intención de comunicar a otros, lo que ayuda en el desarrollo cognitivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el objetivo del habla social?

A

Comunicar con la intención de ser entendido por otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué tipos de sonidos se incluyen en el habla prelingüística?

A

Llantos, balbuceos, arrullos y chillidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué habilidad comienza a desarrollar el niño en la etapa de habla prelingüística?

A

Comienza a imitar los sonidos que escucha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué en la etapa de balbuceo (6-10 meses)?

A

vocales y consonantes empiezan a juntarse de manera accidental, pero aún sin significado.

17
Q

¿Qué comienza a decir el niño en la etapa de habla lingüística (10-18 meses)?

A

Comienza a decir sus primeras palabras con significado.

18
Q

¿Cómo se caracteriza el habla telegráfica (18-24 meses)?

A

El niño forma frases simples, omitiendo palabras no esenciales.

19
Q

¿Cuáles son los factores que influyen en el desarrollo del habla?

A

Factores endógenos (naturaleza) y exógenos (crianza).

20
Q

¿Cuál de los factores tiene mayor peso en el desarrollo del habla?

A

La crianza tiene mayor influencia.

21
Q

¿Por qué el habla es fundamental para el desarrollo integral?

A

Porque es clave para la comunicación y el desarrollo social y cognitivo.

22
Q

¿Qué sucede con la sensibilidad a los fonemas a los 10-12 meses?

A

Empiezan a perder sensibilidad a los fonemas de otros idiomas.

23
Q

¿Por qué son importantes los gestos en el aprendizaje del lenguaje?

A

Porque ayudan a los niños a entender y aprender palabras.

24
Q

¿Qué pasa cuando un niño señala algo y el adulto le dice el nombre del objeto?

A

El niño aprende a asociar el nombre con el objeto señalado.

25
¿Qué son los gestos convencionales?
Gestos que tienen un significado cultural, como sacudir la cabeza para afirmar o negar.
26
¿Qué son los gestos simbólicos o representacionales?
Gestos más elaborados que simbolizan acciones, como llevarse una taza imaginaria a la boca para indicar sed.
27
Que es son las oleofrases?
Palabras que el niño emite, cuyo significado depende del contexto. (decir mama para manifestar que tiene hambre)
28
¿Cuáles son los primeros fonemas que el niño reconoce?
Generalmente, reconoce los fonemas de su propio nombre.
29
¿Qué es el vocabulario pasivo?
Es el conjunto de palabras que el niño entiende, aunque no las exprese.
30
¿Qué es el vocabulario expresivo?
Es el conjunto de palabras que el niño puede expresar verbalmente.
31
¿Cómo se caracteriza el habla telegráfica en la primera infancia?
El niño forma frases simples sin usar oraciones complejas.
32
Por qué los niños omiten algunas palabras en el habla telegráfica?
Porque aún no entienden cómo usarlas en el contexto adecuado.
33
¿Qué empiezan a comprender los niños sobre el lenguaje en la etapa de habla telegráfica?
Comienzan a entender que el lenguaje tiene un fin comunicativo.
34
¿Cómo entienden los niños los enunciados o expresiones al inicio?
De manera sencilla, como "Perro persigue" para decir "El perro persigue al gato".
35
¿Qué es la reducción semántica en el habla inicial?
Es cuando los niños piensan que solo hay un tipo de objeto, como creer que solo existe un carrito.
36
¿Qué es la exageración semántica en el habla inicial?
Es cuando llaman "abuelo" a cualquier persona canosa después de asociar canas con su propio abuelo.
37
¿Cómo flexibilizan las reglas gramaticales los niños?
Crean palabras propias, como "frioso" para describir frío, lluvia o nieve.
38
¿Qué propone la teoría de Skinner sobre el desarrollo del lenguaje?
Que los niños aprenden el lenguaje a través de estímulo y respuesta.
39
¿Qué dice Chomsky sobre la adquisición del lenguaje?
Que los humanos tienen una capacidad innata para adquirir el lenguaje, similar a aprender a caminar.