Desarollo de los Oídos Flashcards

1
Q

¿Cómo está conformado el oído?

A

Oído externo, medio e interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué estructuras conforman el oído externo?

A

Pabellón auditivo, conducto auditivo externo, capa externa de la membrana timpánica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué estructuras conforman el oído medio?

A

Capa interna de la membrana timpánica y los huesecillos timpánicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué estructuras conforman el oído interno?

A

Órgano vestibulococlear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Encargados de recibir y transmitir las ondas de sonido hacia el oído interno:

A

Oído externo y medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Transmite las ondas al SNC como impulsos nerviosos (audición) y detecta si existen cambios en el equilibrio:

A

Oído interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es el primer oído en desarrollarse:

A

Oído interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En que semana el ectodermo de superficie se engruesa y forma la placoda ótica:

A

Al comienzo de la semana 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La placoda ótica comienza a invaginarse alcanzando el mesénquima adyacente, formando:

A

Fosita ótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los bordes de la fosita ótica comienzan a funcionarse y forman:

A

La vesícula ótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Primordio del laberinto membranoso:

A

Vesícula ótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La vesícula ótica está formada por:

A

Utrículo dorsal y sáculo ventral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El utrículo dorsal origina origina:

A

Utrículo, conductos semicirculares y conductos endolinfáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El sáculo ventral origina:

A

Sáculo y conducto coclear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Durante el desarrollo de la parte ventricular, se desarrollan 3 divertículos externamente, cuyas partes centrales degeneran y las periféricas persisten como:

A

Conductos semicirculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dilatación de los extremos de los conductos semicirculares:

A

Ampollas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Área interna de la ampolla que diferencia a receptores sensitivos especializados:

A

Crestas ampulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Área interna de el utrículo y sacúlo que diferencia a receptores sensitivos especializados:

A

Máculas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Durante el desarrollo de la parte sacular externa se forma un diverticulo tubular llamado:

A

Conducto coclear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El conducto coclear comienza a enrolarse y forma:

A

La cóclea membranosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Conexión entre la cóclea membranosa y el sáculo:

A

Conducto reuniens o de Hensen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En cuanto a el desarrollo interno al conducto coclear, la vesícula ótica induce al mesénquima adyacente para su diferenciación a:

A

Cápsula ótica cartilaginosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Verdadero o falso.

El órgano espiral de Corti comienza a desarrollarse a partir de las células de la pared del conducto coclear.

24
Q

Dentro del conducto coclear comienzan a aparecer vesículas perilinfáticas dentro de ella que se unen para formar:

A

Espacio perilinfático

25
El espacio perilinfático se divide en:
Rampa vestibular (superior a el órgano de Corti) y rampa coclear (inferior al órgano de Corti)
26
La cápsula ótica se diferencia a:
Laberinto óseo
27
El laberinto óseo del feto alcanza el tamaño adulto, ¿entre qué semanas?
Semanas 20 - 22
28
El receso tubotimpánico se desarrolla a partir de:
1ra bolsa farínguea
29
El receso tubotimpánico, al comenzar a expandirse, se forman:
Tubo faringotimpánico (proximalmente) y cavidad timpánica (distalmente)
30
Conforme aumenta la cavidad timpánica alcanza la porción petrosa mastoidea del temporal para formar:
Antro mastoideo
31
Verdadero o falso. | El antro mastoideo, 3 años después, se desarrollan las celdillas mastoideas y la apófisis mastoides.
Falso. | 2 años después se desarrollan.
32
¿De dónde derivan el martillo y yunque?
Cartílago del primer arco faríngeo
33
¿De dónde deriva el estribo?
Cresta neutral principalmente; el borde externo del platina deriva del mesodermo.
34
¿Dónde se inserta el músculo tenso del tímpano?
Martillo
35
¿Qué inerva el músculo tensor del tímpano?
NC V
36
¿De qué arco faríngeo deriva el músculo estapedio?
2do arco faríngeo
37
¿Qué inerva el músculo estapedio?
NC VII
38
La proliferación de la parte dorsal de la primera hendidura faríngea forma:
Tapón meatal
39
La degeneración central del tapón meatal dará lugar a:
El conducto auditivo externo
40
¿A qué edad el conducto auditivo externo alcanza su tamaño adulto?
9 años
41
¿Cuál es la estructura primordio de el tímpano?
Membrana faríngea
42
El desarrollo timpánico, tomando en cuenta la composición de la membrana faríngea, tiene 3 orígenes:
1. Endodermo (receso tubotimpánico) 2. Mesénquima (1er y 2do arco faríngeo) 3. Ectodermo (1ra hendidura faríngea)
43
Los promontorios o montículos auriculares son primordios de:
Pabellón auricular (oreja)
44
¿Cuál es ella primera estructura en desarrollarse del pabellón auricular?
Lóbulo
45
Verdadero o falso. | La oreja inicia su desarrollo en la zona cervical, pero conforme crece el cuello y cráneo, ocupa su posición normal.
Falso. | Es conforme aumente de tamaño el maxilar que las orejas ocuparán su posición final
46
Daños en oído medio y externo (transmisión de sonido) o en el oído interno (estructuras neurosensitivas). Asociado a el síndrome del primer arco faríngeo:
Sordera congénita
47
Algunas de sus causas son la rubeola (críticamente entre 7-8 semanas) o por la fijación congénita del estribo; el huesecillo se encuentra adherido al laberinto óseo por falta de diferenciación del ligamento anular:
Sordera congénita
48
Desarrollo de promontorios auriculares accesorios delante de la oreja, de piel y, a veces, de cartílago:
Apéndices auriculares o plicomas cutáneos
49
Ausencia de la oreja
Anotia
50
Oreja pequeña o rudimentaria por supresión de proliferación del mesénquima:
Microtia
51
Tubo superficial o pequeña depresión abierta delante de la oreja. Es asintomática y tiene una importancia estética:
Seno preauricular
52
Canal estrecho, por delante de la oreja, que conecta a la cavidad timpánica o fosa amigdalina
Fístula preauricular
53
Bloqueo de el conducto auditivo externo por inexistencia de la canalización del tapón meatal. Se encuentra cubierto por tejido fibroso u óseo y puede afectar al oído medio, interno o ambos:
Atresia del conducto auditivo externo
54
Falta de la profundidad de la primera hendidura faríngea y de la canalización del tapón meatal:
Ausencia de conducto auditivo externo
55
Quiste blanquecino en la parte posterior interna del tímpano, procedente de células de, tapón meatal, y puede llegar a crecer al hueso adyacente:
Colesteatoma congénito