Aparato Faríngeo, Cara y Cuello Flashcards
Está formado por los arcos, bolsas, surcos y membranas faringeas, las cuales contribuyen en la formación de la cara y el cuello:
Aparato faríngeo
¿En qué semana se comienzan a desarrollar los arcos faríngeos?
Principios de la cuarta semana
¿A partir de qué suceso comienzan a desarrollarse los arcos faríngeos?
A partir de la migración de las células de la cresta neural hacia las futuras regiones de la cabeza y el cuello
¿En qué etapa se pueden observar externamente cuatro pares de arcos faríngeos?
Finales de la cuarta semana
¿Cuáles son los arcos faríngeos considerados rudimentarios y que no son visibles en la superficie del embrión?
El quinto y sexto
Los arcos faríngeos están separados unos de otros por:
Hendiduras (surcos) faríngeos
Verdadero o falso.
Las hendiduras faríngeas se enumeran caudocranealmente
Falso.
Enumeración craneocaudalmente
El proceso faríngeo posee dos proceso, ¿cuáles son?
Proceso maxilar y mandibular
¿Qué origina el proceso mandibular del primer arco faríngeo?
Maxilar, hueso cigomático y una porción del vómer
¿Qué produce el proceso mandibular?
Mandíbula y porción escamosa del hueso temporal
El segundo arco faríngeo es también llamado:
Arco hialoideo
El segundo arco faríngeo contribuye a la formación de, ¿qué hueso y junto con que arco faríngeo?
Hueso hioides y lo forma junto con el tercer arco faríngeo
Los arcos faríngeos sostienen las paredes laterales de la faringe primitiva, que deriva de:
Intestino primitivo anterior
También conocido como la boca primitiva; aparece inicialmente como una ligera depresión en el ectodermo de superficie:
Estomodeo
El estomodeo está separado de la cavidad de la faringe primitiva por una membrana bilaminar, llamada:
La membrana orofaríngea
¿En qué día la membrana orofaríngea se rompe?
Día 26
¿Qué provoca la ruptura de la membrana orofaríngea?
Pone en comunicación la faringe y el intestino primitivo anterior con la cavidad amniótica
El revestimiento extodérmico del primer arco faríngeo origina:
El epitelio oral
Cada arco faríngeo está formado por:
Núcleos de mesénquima
Inicialmente, durante la tercera semana, el mesénquima que conforma los arcos faríngeos se origina a partir de:
El mesodermo
¿A lo largo de qué semana la mayor parte del mesénquima proviene de las células de la cresta neural?
Cuarta semana
¿Qué suceso coincide con la migración de las células de la cresta neural para la formación de los arcos faríngeos?
El mesodermo miogénico de las regiones paraaxiales penetra en cada arco faríngeo, formando un núcleo central de primordio muscular
Las células endoteliales de los arcos faríngeos proceden de:
El mesodermo lateral y de los angioblastos invasivos que se desplazan hacia el interior de los arcos faríngeos
Un arco faríngeo típico consta de:
Una arteria, una barra cartilaginosa, un componente muscular y los nervios sensitivos y motores
¿A partir de dónde se origina la arteria que se encuentra dentro de los arcos faríngeos?
Del tronco arterioso
La arteria del arco faríngeo rodea a la faringe primitiva hasta alcanzar a:
La aorta dorsal
Estructura embriológica dentro de los arcos faríngeos cuya función es formar su esqueleto:
Barra cartilaginosa
Los arcos faríngeos contribuyen en gran medida en la formación de:
La cara, cavidades nasales, boca, laringe, faringe y cuello
¿En qué semana se forma el seno cervical?
Semana 5
¿Cómo se forma el seno cervical?
El segundo arco faríngeo aumenta de tamaño y llega a recubrir los arcos tercer y cuarto, formando una depresión ectodérmica
¿En qué semana las hendiduras faríngeas segunda a cuarta y el seno cervical han desaparecibido, dando al cuello un contorno liso?
Semana 7