Derecho medioambiental Flashcards
¿Qué es el derecho del medio ambiente?
Es aquella rama del derecho que se encarga de otorgar, regular, proteger jurídicamente de los recursos naturales, las personas y todos los modelos económicos que convergen.
¿Cuáles son sus objetivos?
-Protección de la biodiversidad
-Preservación de los recursos naturales
-Control de impactos ambientales y sociales
-Asegurar el bienestar de las generaciones futuras
-Crear controles jurídicos de prevención
¿Cuál es la ley que regula el medio ambiente y cuáles son sus principios?
La Ley 64-00, sobre el medio ambiente.
Los principios son: conservación, protección, mejoramiento y restauración.
La conservación es mantener el estado de algo tal como es.
La protección es evitar las amenazas que puedan dañar el estado de algo.
El mejoramiento habla del conjunto de medidas para ampliar y fortalecer el estado de algo
La restauración es la recuperación de algo dañado.
¿Por qué el derecho medioambiental es un bien jurídico y económico?
Es un bien jurídico porque permite proteger la vida de los individuos y el ecosistema.
Es un bien económico porque todas las medidas de protección y prevención acarrean gastos económicos para los Estados.
¿A quiénes protege el derecho medioambiental?
Personas, economía y ecosistema
¿Cuándo surge el derecho medioambiental?
En 1960.
En____,__________________ reconoce el derecho al medio ambiente sano
La Convención de Estocolmo en 1972.
Específicamente, ¿qué pasó en los años 1983, 1987 y 1992?
En 1983 nace el concepto de sostenibilidad. Y en 1987 el Protocolo de Montreal.
En 1992, se celebró la Cumbre de Río, que declaró el derecho de justicia ambiental.
¿Que significó el Protocolo de Kioto de 1997?
El primer acuerdo jurídicamente vinculante entre los Estados.
A inicios del siglo XXI, surge la Declaración del Milenio, que reconoció el…
Crecimiento económico sostenible y global
¿Cómo se llaman los acuerdos de 2002 y 2015?
Cumbre de Johannesburgo.
Acuerdo de París.
¿Qué es un sistema de gestión ambiental?
De acuerdo con el artículo 24 de la Ley Núm. 64-00, un sistema de gestión ambiental es un conjunto de normas, proyectos, instituciones, entre otros, que buscan la puesta en marcha de políticas y estrategias en favor del medio ambiente.
Todo este árbol actividades destinadas al medio ambiente, agrupadas y sistematizadas en todo un circuito, es gestionado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y sus departamentos afluentes.
¿Cuáles aspectos abarca un sistema de gestión ambiental?
El ordenamiento territorial, los permisos y licencias ambientales, la evaluación de impacto ambiental estratégica, la educación y divulgación de material medioambiental, etcétera.
¿Cómo está conformado el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales?
Gestión ambiental, suelos y aguas, recursos forestales, áreas protegidas y biodiversidad, recursos costeros y marinos, y los viceministerios
Algunas funciones del Ministerio de Medio Ambiente
Elaborar, ejecutar y fiscalizar la política nacional sobre el medio ambiente, velar por la preservación, protección y usos sostenibles del medio ambiente, administrar los recursos naturales, estimular en las instituciones actividades en favor del medio ambiente, controlar y prevenir la contaminación, proponer programas…
¿Qué son las autorizaciones ambientales?
Todos los permisos que otorga el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que las personas físicas y jurídicas puedan llevar a cabo proyectos y actividades, cuya capacidad de incidir en el entorno ambiental está latente.
Etapas de la autorización ambiental
-Someter el expediente de registro: permiso del ayuntamiento, compulsa de registro mercantil, razón social y plano de mensura catastral, carta de solicitud para la autorización, formulario de registro, memoria descriptiva.
-Visita de campo para la evaluación. El ministerio encarga peritos para cotejar lo que figura en los documentos con la realidad.
-Expedición de términos de referencia. Es un pliego de información que requiere el ministerio para elaborar el tipo de estudio: suelo, agua, aire, comunidad… Quienes responden a esto son los asesores y consultores.
-Elaboración del tipo de estudio por los promotores.
-Sometimiento del estudio.
-Expedición de la autorización medioambiental.
¿Cuáles categorías hay?
Categoría A: licencias (proyectos de energía)
Categoría B: permisos (hoteles)
Categoría C: constancias (empresas de limpiezas de pozos y bancos comerciales)
Categoría D: certificado de registro de impacto mínimo (edificios de parqueos)
¿Cuál es la taxonomía de permisos?
Licencia ambiental. Proyectos con impactos ambientales altos. Se hace un estudio de impacto ambiental. Corresponden a la categoría A
Permiso ambiental. Proyectos con impactos ambientales moderado. Se requiere una declaración de impacto ambiental. Corresponden a la categoría B.
Constancia ambiental. Proyectos con impactos ambientales leves. Sólo se requiere respetar la normativa medioambiental. Corresponden a la categoría C
Certificado de Impacto Mínimo (CRIM). Proyectos con impactos ambientales mínimos. Sólo se requiere respetar la normativa medioambiental. Corresponden a la categoría D.
Es un espacio medioambiental protegido por el Estado para evitar la intervención de la mano del hombre, que podría perjudicar la biodiversidad e integridad del lugar.
Áreas protegidas
¿Cuáles variables deben darse para considerar un espacio como una área protegida.
Debe cumplir con los objetivos de conservación. El área debe contener especies endémicas, en peligro de extinción, con una gran biodiversidad, un ecosistema y unas unidades biogeográficas representativas del país, o monumentos coloniales y yacimientos arqueológicos. Entre muchos otros.
El Ministerio de Medio Ambiente lo decreta mediante una resolución, a petición del interesado.
¿Qué es el FONDOMARENA? ¿Cuál es su alcance? ¿A quiénes financia?
El Fondo Nacional para el Medio Ambiente y Recursos Naturales (FONDOMARENA) es una entidad destinada a financiar los proyectos y programas relaciones con el medio ambiente y los recursos naturales. Eso incluye su protección, conservación, investigación y uso sostenible
Su alcance es en todo el territorio nacional.
Cuenta con tres servicios: el Fondo Patrimonial de Áreas Protegidas, el Programa Especial de Microfinanciamientos y el Llamado a la presentación de propuestas. El primero va destinado al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, cuyo objetivo es ofrecer un apoyo financiero a la gestión y fortalecimiento de las capacidades del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP). El segundo va dirigido a las sociedades civiles concretadas por la Ley núm. 122-05. Aporta recursos financieros a ciertas actividades que se enmarcan en la protección y conservación del medio ambiente, así como los programas educativos y la restauración de los recursos naturales. Por último, tiene la virtud de acoger las propuestas relativas al medio ambiente que presenten la administración pública, y las promueven y financian parcialmente o en su totalidad
¿Para qué sirve un sistema de gestión medioambiental, y qué se toma en cuenta?
Para conocer y prevenir los impactos medioambientales.
-Las políticas ambientales de la empresa
-Los documentos que registran la práctica empresarial
-Los procedimientos, los planes y programas y los objetivos.