Derecho Comercial Flashcards
Defina COMERCIO en el sentido jurídico.
En sentido jurídico, el comercio es todo supuesto de hecho al que la ley califica de mercantil.
Defina COMERCIO en el sentido económico.
En sentido económico, el comercio es toda aquella actividad de mediación entre la oferta y demanda hecha con el propósito de lucro y destinada a realizar, promover y facilitar el cambio de bienes elaborados o no.
Qué es la EMPRESA.
La empresa es una actividad económica organizada (de bienes y servicios) para la producción o el cambio de bienes o servicios. En sentido más estricto, la empresa es un conjunto de bienes de distinta naturaleza que sirve de sostén para la actividad del empresario. Se dice que es instrumental y que se sobrepone a la persona del empresario.
Defina fondo de comercio.
Se entiende fondo de comercio como un conjunto de fuerzas productivas, derechos y cosas que, tanto interior como exteriormente, se presentan como un organismo, con perfecta unidad para los fines a los que tiende, que no son otros que la obtención de beneficios en el orden comercial e industrial.
Una empresa puede valer más que la suma de todos los elementos que componen su patrimonio. El fondo de comercio recoge este valor adicional por encima de los elementos que la forman y que, en caso de venta, hace que se pague por ella más de los que valen sus elementos en sí. El fondo de comercio cuantifica la capacidad de las empresas para obtener beneficios extraordinarios, entendido estos como aquellos beneficios superiores a la rentabilidad normal del mercado o del sector.
Qué son los elementos estáticos que hacen a un fondo de comercio?
Los elementos estáticos pueden ser incorporales (nombre, enseña, local, concesiones, inventos, marcas) y corporales (instalaciones, maquinarias, mercadería, etcétera).
Qué son los elementos dinámicos que hacen a una empresa?
Los elementos dinámicos son la capacidad de ser un organismo fructífero como el crédito, la clientela, entre otras cosas. Está determinado económicamente de forma objetiva a través de las ganancias que produce el fondo.
Explique el “ámbito de aplicación” en relación al proceso de transferencia de un fondo de comercio.
Finalmente, durante el proceso de transferencia de un fondo de comercio donde se transfieren en bloque el conjunto de activos y pasivos, es necesario tener en cuenta el AMBITO DE APLICACIÓN esto es que hay que hacer una publicación o anuncio durante cinco días en el Boletín Oficial de la Capital Federal o provincia respectiva, y uno o más diarios o periódicas, dando a conocer los detalles de la transferencia.
Básicamente porque en este proceso de transferencia estamos cediendo por ejemplo, un contrato con proveedores, un determinado empleado del negocio, es decir terceros que frente a la transferencia pueden considerarse perjudicados y mediante la notificación en el Boletín Oficial, enterarse y pedir su desafectación.
Qué son los títulos de crédito y por qué surgen?
Las obligaciones civiles que vimos se muestran insuficientes como medios tradicionales de pago, para ello surgen los títulos de crédito, es decir, documentos necesarios para el derecho literal y autónomo expresado.
Son obligaciones incausadas que conforman un negocio unilateral, exteriorizada a la voluntad de una sola parte, la deudora.
(Cheques y obligaciones negociables).
Qué son los cheques COMÚN y DE PAGO DIFERIDO?
El CHEQUE COMÚN es una orden de pago a la vista, es decir, pagadera el día de su presentación y hasta 30 días después de la fecha de emisión.
El CHEQUE DE PAGO DIFERIDO es una orden de pago librada para una fecha en el futuro. Cuenta con una fecha de libramiento y una fecha de pago, entre las cuales puede mediar un plazo mayor que 365 días. El pago se realiza desde la segunda de ellas y por un plazo de 30 días.
Qué son los cheques CRUZADO y PARA ACREDITAR EN CUENTA?
El CHEQUE CRUZADO es un cheque al cual se le trazan dos líneas rectas paralelas y en diagonal en el frente, el cual no se puede cobrar en efectivo, sólo es posible depositarlo en una cuenta.
El CHEQUE PARA ACREDITAR EN CUENTA tiene escrito eso mismo como una leyenda, y no podrá ser cobrado en efectivo, sólo depositado en la cuenta. A diferencia del cruzado suele indicarse el banco donde deberá depositarse el mismo.
Qué son los cheques AL PORTADOR y NO A LA ORDEN?
El CHEQUE AL PORTADOR es un cheque que no tiene especificado el beneficiario, puede cobrarlo cualquiera que lo tenga en su poder. Este tipo de cheque no cuenta con garantía de que pueda ser ejecutado, en caso de falta de fondos o algún otro tipo de problema con el caratular.
El CHEQUE NO A LA ORDEN sólo lo puede cobrar el beneficiario al cual fue hecho el cheque.
Qué son los cheques CERTIFICADOS?
El CHEQUE CERTIFICADO es aquel en el cual el banco certifica que el mismo tiene fondos y hace la reserva de los mismos para cuando vaya a ser cobrado, es decir, presenta una garantía de ejecución en el plazo especificado.
Qué son los cheques DE VIAJERO y DE CAJA?
El CHEQUE DE VIAJERO es un cheque expedido por una institución bancaria para ser pagado en alguna de sus sucursales dentro del país o en el exterior.
El CHEQUE DE CAJA es un cheque expedido por una institución de crédito para ser pagado en sus propias sucursales.
Qué es un cheque EN BLANCO?
El CHEQUE EN BLANCO es un cheque firmado por el librador, pero que no tiene completado el monto a retirar, lo cual puede completar aquel quien posea el cheque al momento de cobrarlo.
Qué son las obligaciones negociables?
Son títulos de deuda privada que incorporan un derecho crediticio que posee el titular respecto de la sociedad emisora. Es decir, un inversor se constituye como acreedor de la sociedad con derecho a que se le restituya el capital más los intereses convenidos en un período de tiempo determinado.
Es una herramienta de obtención de recursos económicos sin la pérdida de poder político que representa por ejemplo, la emisión de acciones. La emisión de obligaciones negociables debe ser autorizada por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Explique los elementos de un SEGURO.
El seguro es un contrato que se establece con una empresa aseguradora, el cual se denomina como póliza, y contiene la obligación de la compañía aseguradora de mantener indemne al tomador del seguro si lo contrata para sí mismo o al asegurado si sufre algún daño en su persona o en algunos de sus bienes. El beneficiario recibirá la cantidad de dinero acordada en la póliza, denominada indemnización.
La compañía de seguros recibe una contraprestación denominada prima. Esta es el requisito para la cobertura, puesto que la falta de pago produce la inmediata falta de aseguramiento, y el pago suele ser de periodicidad mensual calculado como el costo anual en doce cuotas.
Qué dice la Ley de Seguros respecto al periodo en el cual es posible hacer la denuncia de un siniestro?
Por ley, la denuncia del siniestro debe hacerse dentro de 72 horas de lo ocurrido. De no ser así, la Ley de Seguros pena al asegurado con la pérdida del derecho de ser indemnizado.
Qué es la BOLSA DE COMERCIO?
La Bolsa de Comercio es un mercado, un lugar de encuentro entre compradores y vendedores de activos financieros, las empresas, el Estado y los inversionistas. Es un medio por el cual las empresas que necesitan dinero pueden obtener financiación a través de la venta de sus activos financieros, sean acciones, bonos u obligaciones negociables, lo cual les evita acudir a créditos bancarios.
Qué es el MERCADO BÚRSATIL
El mercado bursátil es el conjunto de todas aquellas instituciones, empresas e individuos que realizan transacciones de productos financieros en diferentes Bolsas alrededor del mundo.
Qué tipo de persona puede ser sujeto de un CONCURSO?
Pueden ser sujeto de un concurso las personas físicas (comerciantes y no comerciantes), y las personas jurídicas (excepto sociedades comerciales que no tienen procesos concursales específicos como los bancos, las AFJP, ART, las compañías de seguro).
El CONCURSO es un procedimiento que prevée la Ley de Concursos y Quiebras para cuando…
La Ley de Concursos y Quiebras prevé procedimientos para cuando un deudor se encuentra imposibilitado de enfrentar sus obligaciones, esto es un estado de cesación de pagos, derivado del hecho de que su patrimonio es insolvente.
Qué es un concurso PREVENTIVO? Cuáles son sus características?
Un CONCURSO PREVENTIVO es un proceso mediante el cual un deudor que se encuentra en estado de cesación de pagos, procura arribar a un acuerdo con sus acreedores que le permita enfrentar y superar la crisis que atraviesa, siendo aprobado y homologado judicialmente.
Características:
- El deudor continúa con su actividad comercial normal.
- Puede ser iniciado sólo por el propio deudor.
- Se suspenden el devengamiento de los intereses de las deudas desde la presentación del concurso.
- Caducan todos los plazos de deudas.
- Los actos de disposición sobre sus bienes están sujetos a autorización judicial.
- La actividad del deudor tiene control judicial a través del síndico concursal.
- El acuerdo es aplicable a todos los acreedores anteriores al concurso.
Qué es un concurso LIQUIDATORIO o QUIEBRA? Cuáles son sus características?
En un CONCURSO LIQUIDATORIO o QUIEBRA se busca la liquidación de los bienes del deudor para distribuir el saldo entre sus acreedores.
Características:
- Puede realizarse de forma indirecta por fracaso del concurso preventivo, de forma directa voluntaria por petición del propio deudor o de forma directa involuntaria por petición del acreedor.
- El deudor no puede continuar con su actividad comercial.
- El deudor puede realizar actividad profesional o ser empleado.
- Se suspenden el devengamiento de los intereses de las deudas, excepto deudas hipotecarias o prendarias.
- Caducan todos los plazos de deudas.
- El deudor no puede administrar ni disponer de sus bienes.
Cómo se anuncian los CONCURSOS?
Los concursos deben ser notificados o anunciados a través de Boletín Oficial para que los acreedores se vean notificados y puedan hacer verificar sus créditos y sean reconocidos.