Derecho Bancario - Las fuentes del derecho bancario (II) Flashcards
¿Cuáles son las fuentes del derecho bancario? (art. 1.c. de la LMF)
-La Constitución
-La ley
-Los reglamentos de la Junta Monetaria
-Los instructivos de la Superintendencia de Bancos y el Banco Central
-La costumbre
-Los principios generales del derecho
-El soft law
-La jurisprudencia
¿Por qué el Estado, a través del Banco Central, tiene la soberanía de la emisión de la moneda?
Según la Suprema Corte de Justicia de Argentina, acuñar la moneda es una característica básica de un Estado soberano
¿Qué es el dinero?
Es una mercancía valorada por todos, empleada como medio de intercambio general.
Aquel bien que el sujeto actuante no adquiere para utilizar en procesos productivos o para su consumo, sino para cambiarlo por aquellos bienes que sí serán utilizados en un ulterior proceso de consumo de producción.
Es un valor de cambio.
Funciones del dinero
-Valor de cambio
-Depósito de valor. Es un artículo que las personas pueden utilizar para transferir el poder de compra del presente al futuro. Cuando un vendedor acepta dinero hoy a cambio de un bien o servicio, ese vendedor puede guardar el dinero y convertirse en comprador de otro bien o servicio en otro momento.
-Unidad de cuenta. El criterio que utilizan las personas para anunciar precios y registrar deudas.
¿Qué es la fuerza liberatoria?
La eficacia que la ley le confiere al dinero para pagar lo debido o extinguir una obligación
¿Qué es el curso legal o forzoso?
La obligación legal de aceptar con fuerza liberatoria de pago monedas fiat, títulos del Estado o billetes bancarios
¿Qué es el recibo de depósito o sustituto monetario?
El volante que avala que una institución bancaria tiene en su custodia una sumas monetarias cuyo portador puede reclamar.
Por ejemplo: si Pablo deposita 100 onzas de oro y debía efectuar una compra a Pedro de un bien x que costaba 100 onzas de oro, éste podía utilizar el recibo de depósito y retirar las 100 onzas para su beneficio
Clasificación del recibo de depósito o sustituto monetario
-Certificado monetario. Cuando implica el 100% de lo depositado
-Dinero fiduciario. Cuando el banco puede disponer más allá del 100% de lo depositado; moneda sin respaldo
¿Que el peso dominicano tenga curso forzoso obsta la circulación del resto de monedas o su empleo?
No. No afecta la legalidad de las convenciones pactadas en moneda extranjera (art. 24 de la LMF) o el régimen de libre convertibilidad (art. 28 de la LMF)
¿Qué significa que la LMF sea una ley superorgánica?
Que su procedimiento legislativos está agravado en comparación a la ley orgánica.
¿Cuál es el alcance del carácter superorgánico de la LMF?
Cubre las leyes bancarias como las que regulan a las entidades de intermediación financiera: normas institucionales y normas prudenciales
¿Qué son las normas estructurales y las normas prudenciales?
Las normas institucionales son las que su objeto es definir el tipo de modelo del sistema bancario, precisar las clases de instituciones admitidas por el ordenamiento legal, su capacidad jurídica, su forma de organización, su régimen de propiedad o administración, su liquidación y sus relaciones con el Estado
Las normas prudenciales son las tendentes a asegurar la solvencia y la liquidez de las entidades de intermediación financiera
¿Cuál es la jerarquía de los reglamentos en la Administración Monetaria y Financiera? (art. 1.c y 4.f. de la LMF)
- Reglamentos de la Junta Monetaria
- Instructivos del Banco Central y la Superintendencia de Bancos
- Resoluciones de la Junta Monetaria y circulares del Banco Central y la Superintendencia de Bancos
¿Están obligados los reglamentos e instructivos a ser publicados? (art. 4.h. de la LMF)
Sí, por su carácter general; pero los actos administrativos, esto es, las resoluciones y las circulares no necesitan ser publicadas más allá que “el domicilio de los particulares afectados”. Igual para los reglamentos internos de la Junta Monetaria, que sólo será del conocimiento de los afectados.
¿Cómo se elaboran los reglamentos? (art. 4.g. de la LMF)
La Junta Monetaria debe convocar una consulta pública para recibir las opiniones de los interesados, que estará abierta por 30 días.
La entrada en vigor será 3 días después de su publicación.
¿Qué es el principio de inderogabilidad singular de los reglamentos? (art. 4.d de la LMF)
El órgano paternal de un reglamento no puede suspenderlo a su antojo. “Lo dispuesto en los reglamentos y los instructivos no podrá ser objeto de alteración singular por actos dictados por el mismo órgano que emitió la disposición reglamentaria o por otro distinto”.
El proceso de gobierno mediante el cual un colectivo de personas desarrolla una función reguladora respecto de ellas mismas y respecto de otras que aceptan su autoridad
La autorregulación
¿Cuáles son los instrumentos normativos de la autorregulación?
-Códigos éticos
-Normas técnicas. Los estándares para la elaboración de productos o en la prestación de servicios y la minimización de los riesgos
-Manuales de buenas prácticas
¿Qué es la autorregulación regulada?
La adopción del Estado de normas formuladas por el sector privado mediante fórmulas de recepción.
¿Cuáles son las tres fórmulas de recepción de las normas privadas que señala Esteve Pardo?
-Remisión a normas privadas. Una norma remitente (el reglamento) asume como propio el contenido de la norma privada, que adquiere, entonces, el mismo rango.
-Mandatos públicos de autorregulación privada. Las leyes financieras exigen a los operadores que adopten normas privadas (soft law)
-Fórmulas institucionales de recepción. Organismos de normalización, público-privados, que establecen procedimientos para acreditar normas privadas
-
¿Cuál es el principio constitucional que fundamenta la autorregulación regulada?
Principio de participación ciudadana en la vida económica.
Libertad empresarial.
¿Cuáles áreas deben cubrir las entidades de intermediación financiera en su gobierno interno? (art. 55 de la LMF)
¿Qué tipo de infracción sería su incumplimiento?
“De acuerdo con los requerimientos mínimos
que se establezcan reglamentariamente, las entidades de intermediación financiera deben contar con adecuados sistemas de control de riesgos, mecanismos independientes de control interno y establecimiento claro y por escrito de sus políticas
administrativas”.
Sería una infracción muy grave, según el artículo 68.b.9 de la LMF.
Describe las políticas administrativas de las entidades de intermediación financiera (art. 55.a de la LMF)
-Políticas escritas
y actualizadas en todo lo relativo a la concesión de créditos, régimen de inversiones, evaluación de la calidad de los activos, suficiencia de provisiones, y administración de los diferentes riesgos
-Manual interno de procedimiento
-Desarrollo de las políticas del “know your client” (KYC) para evaluar su capacidad de pago y evitar el lavado de activos y otras actividades ilícitas
Describe el sistema de control de riesgos de las entidades de intermediación financiera (art. 55.b de la LMF)
-Procesos para la administración de los riesgos
-Sistemas de información
-Comisiones
-Sistemas de identificación, medición, seguimiento, control y prevención de riesgos en la forma que se determine reglamentariamente