DERECHO Flashcards
Definición de derecho
Conjunto de normas heterónomas, externas, coercibles y bilaterales que rigen la conducta del hombre en sociedad, buscando en ellas la materialización de los valores jurídicos fundamentales, como la justicia, equidad, bien común, y así lograr la convivencia social
Tipos de derecho
Natural, Subjetivo, Objetivo, Vigente y Positivo
Derecho natural
Es aquel que se posee por el hecho de ser humano y existir. Son intransmisibles, no negociables y no intercambiables. Están en el mismo nivel que las normas
Derecho objetivo
Conjunto de normas dictadas por el poder político, obligatorias. Obran en documentos (constituciones, códigos, leyes)
Derecho subjetivo
Es aquel derecho que tiene una persona para exigir el cumplimiento de una obligación
-Públicos
Del Estado. Favorecen únicamente al Estado
De los particulares: garantías individuales o derechos constitucionales
-Privados:
Reales. Aquel que tenemos sobre una cosa
Personales. Aquel que solo pueden reclamar ciertas personas
Derecho vigente
Creado por medio del proceso legislativo con el propósito de regular la conducta. Puede aplicarse en el tiempo, lugar y circunstancias que se requieran. Es vigente por que se aplica en la actualidad
Derecho positivo
es el conjunto de normas jurídicas escritas, que han sido dictadas por una autoridad competente y que se encuentran vigentes en un lugar y tiempo determinado
Clasificación del derecho
Público, privado y social
Derecho Público ramas
-Constitucional
-Administrativo
-Fiscal
-Penal
-Procesal
-Internacional Público
Derecho Privado ramas
-Civil
-Mercantil
-Internacional privado
Derecho social ramas
-Agrario
-Laboral
-Económico
-Ecológico
-Educativo
-Seguridad
Derecho Público
Estudia las relaciones jurídicas del Estados entre sí y del Estado con particulares
Derecho constitucional
Estudia la forma y sistema del gobierno.
División de poderes, garantías individuales y las funciones del gobierno
Constitución mexicana
Abarca la forma de ser del Estado y del gobierno. Establece las bases de la organización y estructura jurídica de un país
Se divide en:
Dogmática: derechos y garantías
Orgánica: principios organizativos del Estado, forma de gobierno, estructura y funcionamiento
Fines del derecho
-Mantener el orden en la sociedad
-Buscar el bienestar para la mayoría
-Brindarnos protección en nuestra persona, bienes, familia y derechos
-Dar el mismo trato a todas las personas
-Garantizar que la aplicación de las normas jurídicas sea igual para todos y conforme a la actuación de cada individuo
Valores del derecho
-Justicia, valor supremo del derecho
-Seguridad jurídica: certeza de que los derechos estarán garantizados
-Bien común: bienestar social
-Libertad jurídica: decide si ejerce o no sus derechos
-Igualdad: todos se encuentran en las mismas condiciones frente a las normas
-Paz social: todos están convencidos de que las normas son justas
Normas
Regla que se establece con el propósito de regular el comportamiento.
Jurídicas, Morales, Religiosas, de trato social
Normas jurídicas
Regulación de la vida humana para con los demás, organizar la vida social, prevenir conflictos.
Bilateral, Heterónoma, Exterior, Coercible
Normas morales
Regulan la conducta interior de la persona. Orientan hacia el bien
Unilateral, Autónoma, Interior, Incoercible
Normas religiosas
Son impuestas por la divinidad.
Unilateral, Heterónoma, Interior, Incoercible
Normas de trato social
Las normas de trato social son reglas informales que regulan la conducta de las personas para que haya una mejor convivencia.
La norma de trato social se enfoca en la conducta externa y la cortesía (ceder el asiento por educación
Fuentes del derecho
Reales, formales e históricas
Fuentes históricas
Cualquier documento existente que contenga información detallada de las legislaciones antiguas. Ya no son vigentes pero sirvieron de inspiración para la creación de nuevas leyes
-Código Napoléonico
Fuentes formales
Son los procedimientos y mecanismos reconocidos por el ordenamiento jurídico para la creación de normas.
-Costumbre
-Jurisprudencia
-Principios generales del derecho
-Tratados internacionales
-Doctrina
-Legislación