Depresión Flashcards

1
Q

¿Qué es la depresión?

A

Trastorno del estado de ánimo con descenso del humor en el que predominan los síntomas afectivos y además, en mayor o menor grado cognitivos, volitivos y somáticos, afectando las actividades diarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores de riesgo para depresión

A
  • Sexo: 1-2 veces más frecuentes en mujeres.
  • Raza y cultura: mayor somatización en países en vías de desarrollo
  • Edad: media de 40 años
  • Estado civil: hombres solteros y mujeres casadas con hijos
  • Clase social: pobres y con aislamiento social (zonas rurales despobladas, suburbios de grandes ciudades).
  • Otros: APP de depresión, pérdidas significativas recientes, enfermedades crónicas con escasa respuesta al tratamiento, eventos vitales altamente estresantes, violencia doméstica y cambios significativos en estilo de vida.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Edad media de aparición de depresión

A

40 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores desencadenantes relacionados con el inicio de la depresión

A
  • Ritmo estacional: primavera/otoño, países con latitudes extremas presentan depresiones invernales.
  • Influencia hormonal: en mujeres en la fase premenstrual y en el puerperio (o periparto), por el descenso brusco de niveles de estrógenos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los neurotransmisores afectados en la depresión?

A

Los sistemas monoaminérgicos, sobre todo los sistemas serotoninérgicos y noradrenérgicos, con hipoactividad.

También se hay alteraciones en transmisión dopaminérgica y las alteraciones colinérgicas pueden producir síntomas afectivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Alteraciones neuroendócrinas que se presentan en la depresión

A
  • Eje adrenal: hipercortisolismo, el tratamientos con corticoides o el Síndrome de Cushing puede producir trastornos afectivos.
  • Eje tiroideo: hay aplanamiento de respuesta a hormonas tiroideas, y el hipotiroidismo frecuentemente produce síntomas afectivos.
  • Otras: disminución de liberación de GH durante el sueño
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sustancia relacionada con trastorno afectivo estacional

A

Melanina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Alteraciones neuroanatómicas en depresión

A

Dilatación de los ventrículos cerebrales y reducción del tamaño del lóbulo frontal y del núcleo caudado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se dividen los síntomas de la depresión?

A

En 4 grupos:

  • Fundamentales: alteraciones del estado de ánimo, de especificidad alta, pero muy subjetivos y es difícil recogerlos en una historia clínica.
  • Biológicos o somáticos: frecuentes y fáciles de objetivar, pero su especificidad es baja
  • Alteraciones del comportamiento: objetivos y de especificidad baja, se pueden ver en enfermedades neurológicas y otras enfermedades psiquiátricas
  • Pensamientos o cogniciones depresivas: altamente específicos pero su carácter subjetivo dificulta su diagnóstico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Síntomas fundamentales de la depresión

A

Estado de ánimo bajo, tristeza vital, falta total de reactividad, irritabilidad (disforia), ansiedad, ritmo circadiano (cambios de estado de ánimo a lo largo del día), anhedonia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Síntomas incluidos en los síntomas biológicos o somáticos

A
  • Alteraciones del sueño: el más frecuente es el insomnio, la hipersomnia aparece en las formas atípicas y episodios bipolares, frecuente en adolescentes.
  • Alteraciones del apetito y del peso: la más frecuente es su disminución, el aumento es un síntoma atípico
  • Sensación de falta de energía
  • Quejas somáticas: dolores u otras molestias físicas.
  • Trastornos sexuales: disminución de líbido u otras disfunciones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Síntomas incluidos en las alteraciones del comportamiento

A

Disminución de la atención y concentración, afectación de conducta y cuidado personal e inhibición o agitación psicomotriz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Síntomas incluidos en los pensamientos o cogniciones depresivas

A

Visión negativa de la vida, tanto en lo que respecta a pasado, presente o futuro, síndrome de Cotard, alucinaciones e ideas y pensamientos relacionados con la muerte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es el Síndrome de Cotard?

A

Máximo extremo de gravedad en la depresión, el paciente niega que sus órganos internos funcionen y defiende su muerte o la de su familia; puede verse en otras enfermedades, pero es típico de la depresión grave.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Síntomas de mayor importancia en niños y adolescentes

A

se pueden observar problemas escolares y bajo Rendimiento académico, quejas somáticas, trastornos de la conducta (promiscuidad sexual, falta de asistencia a clase, abuso de alcohol y drogas) e irritabilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Síntomas de mayor importancia en lactantes y niños pequeños

A

Trastorno reactivo de la vinculación (o del apego) en menores privados de cuidados y de afecto; asociado con retraso del crecimiento y del desarrollo intelectual.

17
Q

Síntomas de mayor importancia en ancianos

A

Síntomas somáticos y quejas de disminución de memoria y rendimiento intelectual (pseudodemencia depresiva); son frecuentes los síntomas melancólicos, ansiedad, agitación y síntomas psicóticos.

18
Q

¿Qué es la depresión secundaria?

A

Síndrome depresivo que se debe a otra enfermedad psiquiátrica, a una enfermedad médica conocida o que está relacionada con tratamientos farmacológicos

19
Q

¿Cómo se clasifica la depresión en base al tiempo?

A
  • Depresión “breve”: síndrome depresivo mayor o menor que dura menos de 2 semanas.
  • Episodio depresivo mayor: síndrome depresivo con una intensidad importante que afecta claramente al funcionamiento de la persona y dura por lo menos dos semanas, pero menos de 2 años (1 año en niños/adolescentes).
  • Episodio depresivo menor: síndrome depresivo de intensidad leve que dura por lo menos dos semanas, pero menos de 2 años.
  • Episodio depresivo mayor cronificado: síndrome depresivo con una intensidad importante que afecta claramente al funcionamiento de la persona y dura más de dos años en adultos o de uno en adolescentes y niños.
  • Distimia: síndrome depresivo de intensidad leve y curso crónico >2 años de duración, o de 1 año en niños y adolescentes.
20
Q

¿Cómo se clasifica la depresión en base a la gravedad?

A
  • Leve: presencia de 2-3 síntomas del criterio B de CIE-10, la persona puede mantener sus actividades cotidianas.
  • Moderado: al menos 2 síntomas del criterio B y del criterio C hasta sumar al menos 6 síntomas. Puede haber dificultad para sus actividades cotidianas.
  • Grave: los 3 síntomas del criterio B y síntomas del criterio C con un mínimo de 8 síntomas. Principalmente pérdida de autoestima y sentimientos de culpa o inutilidad, son frecuentes los pensamientos y acciones suicidas y se presentan síntomas somáticos importantes además pueden aparecer síntomas psicóticos.
21
Q

Subtipos de depresión

A

Depresión ansiosas, melancólica, mixta, atípica, psicótica, catatónica y estacional

22
Q

¿Cómo se hace el diagnóstico de depresión?

A

Es clínico, puede ser en base a síntomas de PSICACES y los criterios de CIE-10

23
Q

¿Qué es PSICACES?

A

Serie de síntomas que permiten hacer el diagnóstico de depresión:
• P sicomotricidad disminuida o aumentada
• S ueño alterado: aumento o disminución
• I nterés reducido: pérdida de capacidad para disfrutar
• C oncentración disminuida
• A petito y peso: disminución o aumento
• C ulpa o autorreproche
• E nergía disminuida y fatiga
• S uicidio (pensamientos)

Se hace diagnóstico si presenta humor depresivo (o pérdida de interés) 4 o mas de los anteriores síntomas la mayor parte del tiempo durante al menos 2 semanas + estos síntomas han afectado negativamente su rendimiento (personal, laboral, académico, familiar, social).

24
Q

Fármacos para tratamiento de depresión

A
  1. Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS): citalopram, fluoxetina, paroxetina y sertralina.
  2. Inhibidores no Selectivos de la Recaptación de Serotonina y Noradrenalina (IRSN): venlafaxina
  3. Otros mecanismos de acción: anfebutamona y reboxetina
25
Q

Fármacos de 2da línea de acción para tratamiento de depresión

A

Antidepresivos tricíclicos: amitriptilina e Imipramina

26
Q

Fármaco de 1ra elección en pacientes con otras patologías no psiquiátricas y uso de varios fármacos

A

Sertralina o citalopram

27
Q

Tratamiento psicológico de elección en depresión leve-moderada

A

Tratamiento psicológico breve, como terapia cognitivo-conductual o terapia de solución de problemas, 6-8 sesiones durante 10-12 semanas.

28
Q

Tratamiento psicológico de elección en depresión moderada-grave

A

El tratamiento psicológico de elección es terapia cognitivo-conductual o terapia interpersonal, 16-20 sesiones durante 5 meses.

29
Q

Tratamiento psicológico de elección en depresión crónica y/o recurrente

A

Tratamiento combinado de fármacos y terapia cognitivo-conductual.

30
Q

¿Cuánto tiempo de tratamiento se recomienda?

A

Se recomienda mantener el tratamiento farmacológico y no farmacológico por un tiempo no menor a 8 meses para evitar recaídas y mejorar el pronóstico.

31
Q

Criterios de selección para terapia electroconvulsiva

A
  • Alto riesgo de suicidio (rumiación suicida)
  • Depresión refractaria que no responde al tratamiento farmacológico
  • Pacientes con depresión y estados de agitación psicomotora con alto riesgo de daño a terceros y destructividad.