Del Tercer Mes Al Nacimiento Flashcards
A partir de qué día se le considera feto
Día 57
Al periodo que va de la novena semana hasta el nacimiento se le denomina
Periodo fetal
Periodo caracterizado por el crecimiento del cuerpo, maduración de los tejidos y órganos
Periodo fetal
Altura del feto sentado
Longitud cefalocaudal
Longitud medida desde el vértice del cráneo hasta el talón
Longitud vértice talón
Meses en los cuales el crecimiento en longitud es más importante
Tercer, cuarto y quinto mes
El peso del feto aumenta más…
Durante los últimos dos meses de gestación
Periodo de embarazo a partir de la última menstruación
280 días o 40 semanas
Periodo de embarazo a partir de la fecundación
266 días o 38 semanas
Longitud de la cabeza al tercer mes
La mitad de la longitud cefalocaudal
Tamaño de la cabeza al quinto mes
Un tercio de la longitud vértice talón
Medida de la cabeza al momento del nacimiento
Un cuarto de la longitud vértice talón
En qué mes los ojos se desplazan al lado ventral
Las orejas se sitúan cerca de su posición final
Las extremidades alcanzan su tamaño relativo
Tercer mes
En qué semana aparecen los centros de osificación primarios en los huesos largos y el cráneo
Doceava semana
En qué semana se desarrollan los genitales externos y se puede determinar el sexo del feto
Doceava semana
En qué semana las asas intestinales provocan la hernia fisiológica
Sexta semana
En qué semana las asas intestinales que forman la hernia fisiológica regresan a la cavidad abdominal
Doceava semana
Es posible provocar actividad refleja en el feto
Existe actividad muscular
Final del tercer mes
Longitud cefalocaudal del feto al finalizar la primera mitad de vida intrauterina
15 cm
Peso del feto al quinto mes
Inferior a 500 gramos
El feto esta cubierto por un vello fino llamado
Lanugo
Qué aspecto tiene la piel del feto al sexto mes
Rojiza con aspecto arrugado debido a la falta de tejido conjuntivo
Aparecen las papilas gustativas
7 semanas
Deglución
10 semana
Aparecen los movimientos respiratorios
Semana 14-16
Aparecen los movimientos de succión
Semana 24
El feto es capaz de oír algunos sonidos
Semana 24-26
Ojos sensibles a la luz
Semana 28
Longitud y peso del feto entre los 6.5-7 meses
Longitud cefalocaudal 25 cm
Peso 1100 gramos
Si nace en este periodo de tiempo el feto tiene el 90% de probabilidad de sobrevivir
6.5-7 meses
El feto adquiere contornos bien redondeados gracias al depósito de grasa subcutánea
Últimos dos meses 7-9 meses
La piel está recubierta de una sustancia blanquecina compuesta por productos de secreción de las glándulas sebáceas
Vernix caseosa o unto sebáceo
Posee el mayor perímetro en el noveno mes
Cabeza
Peso de un feto al nacimiento
3000-3400 gramos
Longitud cefalocaudal al nacer
36 cm
Longitud vértice talón al nacer
50 cm
Cuántos días antes de la ovulación puede pasar el esperma en el tracto reproductor femenino y aún así tendrá la capacidad de fecundar
Seis días antes de la ovulación
La mayoría de los embarazos ocurren cuando el acto sexual se dio…
Seis días antes de la ovulación
Fetos que nacen antes de las 38 semanas
Prematuros
Fetos que nacen después del tiempo establecido
Posmaduros
Proporciona medidas precisas de la longitud cefalocaudal desde la semana 7-14
Ecografía
Cuál es la vigencia de las medidas proporcionadas por la ecografía
De 1-2 días
A partir de la semana 16-30 la s medidas que se toman del feto son…
El diámetro biparietal de la cabeza, abdomen y longitud del fémur
Facilita el intercambio de nutrientes y gases materno y fetal
Placenta
Componente fetal de la placenta
Corion frondoso
Componente materno de la placenta
Decidua basal
Se establece el sistema vascular extrembrionario
Segundo mes
De dónde proviene la sangre materna que entra en la placenta
De las arterias espirales del útero
Al proceso mediante el cual las células del citotrofoblasto se transforman de epiteliales a endoteliales y erosionan los vasos maternos para liberar la sangre a los espacios intervellosos se denomina
Invasión endovascular
Prolongaciones que se extienden el los espacios intervellosos
Vellosidades libres
En qué mes las células del citotrofoblasto y el tejido conjuntivo desaparecen de los vasos sanguíneos
Cuarto mes
A partir del cuarto mes son las únicas estructuras que separan la circulación materna de la fetal
Endotelio y sincitiotrofoblasto
Trozos de sincitiotrofoblasto con diversos núcleos que se rompen y caen a las lagunas sanguíneas intervellosas
Nudos sincitiales
En dónde se encontrarán los nodos sincitiales
En la circulación materna
Peso PROMEDIO de un neonato
2500-4000 gramos
Se refiere a un peso menor de 2500 gramos SIN importar la edad gestacional
Bajo peso al nacer PBN
Bebés que no alcanzan el tamaño que deberían tener en función de su genética, son PATOLÓGICAMENTE pequeños.
1 de cada 10
Restricción del crecimiento intrauterino RCIU
Dicta que lo niños con RCIU tiene mayor probabilidad de desarrollar un trastorno metabólico
Hipótesis de Barker
Lactantes con peso por debajo del décimo percentil correspondiente para su edad gestacional
Pequeños para la edad gestacional
El principal factor promotor del crecimiento durante el desarrollo anterior y posterior al nacimiento es…
El factor de crecimiento insulinoide I (IGF-I)
Las mutaciones en el gen IGF-I provocan
RCIU
En el desarrollo pos natal la producción de IGF-I depende de la hormona
Hormona del crecimiento GH
Mutaciones en GHR
Enanismo de Laron
Complicación del embarazo caracterizada por hipertensión materna y proteinuria a causa de un decremento en la perfusión de los órganos
Preeclampsia
Si el trastorno de preeclampsia se acompaña de convulsiones puede avanzar a …
Eclampsia
En qué periodo de tiempo puede aparecer la preeclampsia
A partir de la semana 20
Es una de las principales causas de mortalidad materna
Preeclampsia
Trastorno trofoblástico relacionado con la diferenciación fallida o incompleta de la células citotrofoblásticas que no experimental la transición de epitelial a endotelial
Preeclampsia
Las vellosidades del polo embrionario originan
Corion frondoso
Las vellosidades del polo abembrionario degeneran y al tercer mes originan
Corion liso
La decidua que cubre el corion frondoso
Decidua basal
Decidua que cubre el corion liso
En un principio es la decidua capsular pero degenera y el corion liso entra en contacto con la decidua parietal
Corion frondoso + decidua basal
Placenta
Se forma por la fusión del corion y el amnios, es la membrana que se rompe durante el parto (romper aguas)
Membrana amniocoriónica
En el lado fetal la placenta esta bordeada por
A placa coriónica
Parte más incorporada a la placenta
Placa decidual
Zona que se caracteriza por células gigantes, rica en sustancia extracelular amorfa
Zona de unión
Entre la placa coriónica y decidual están….
Los espacios intervellosos
Durante el cuarto y el quinto mes la decidua forma
Tabiques deciduales
En todo momento separa la sangre materna del tejido fetal
Capa sincitial
Los tabiques deciduales dividen la placenta en
Cotiledones
Cubre el 15-30% de la superficie interna del útero
Placenta
Cuánto mide la placenta a término
15-25 cm diámetro
3 cm grosor
Cuánto pesa la placenta a término
500-600 gramos
Cuánto tiempo tarda en salir la placenta
30 minutos después de que el bebé haya sido expulsado
Cuántos cotiledones se pueden reconocer del lado materno de la placenta
15-20
El corion esta cubierto por
El amnios
Se le llama así a la inserción del cordón umbilical en las membranas coriónicas fuera de la placenta
Inserción velamentosa
Número de arterias que irrigan a los cotiledones
80-100 arterias espirales
La sangre de los espacios intervellosos drena de nuevo a la circulación materna a través de…
Venas endometriales
Cuántas veces por minuto se renueva la sangre de los espacios intervellosos
3-4 veces por minuto
Contenido total de sangre en los espacios intervellosos
150 ml
Área superficial de las vellosidades coriónicas
4-14 metros cuadrados
Componentes de la membrana placentaria que separa la sangre maternal de la fetal
Endotelio
Tejido conjuntivo
Citotrofoblasto
Sincitiotrofoblasto
La sangre materna de los espacios intervellosos queda separada de la sangre fetal por un derivado coriónico, por ellos la placenta humana se considera de tipo…
Hemocorial
Funciones de la placenta
Intercambio de productos metabólicos y gasas
Producción de hormonas
Cantidad de oxígeno que extrae el feto de la circulación materna al termino del embarazo
20-30 ml por minuto
Cuándo se desarrolla la competencia inmunitaria
Al final del tercer trimestre
Las IgG se transportan de la madre al feto a las…
14 semanas
Hormonas producidas por la placenta
Progesterona
Estrógenos (estriol)
GCh
Somatomamotropina
Hormona que le da prioridad al feto de la glucosa sanguínea materna e induce a la producción de leche
Somatomamotropina
La línea de reflexión entre el amnios y el ectodermo embrionario (unión amnioectodérmica) es…
Anillo umbilical
Contenido del anillo umbilical a las cinco semanas
Pedículo de fijación, contiene alantoides y vasos umbilicales
Conducto vitelino
Conducto que conecta la cavidad intraembrionaria con la extraembrionaria
Espacio entre el amnios y la placa coriónica
Cavidad coriónica
El amnios envuelve el pedículo de fijación y el conducto vitelino originando
Cordón umbilical
Contenido del cordón umbilical en la parte distan
Conducto vitelino
Vasos umbilicales
Contenido del cordón umbilical en la parte proximal
Alantoides
Asas intestinales
Después de la obliteración en el cordón umbilical sólo quedan los vasos umbilicales que se encuentran revestidos por…
Gelatina de Wharton
Cambios de la placenta al final del embarazo
Aumento de tejido fibroso
Engrosamiento de la membrana basal
Obliteración de capilares
Deposición de fibrinoide
El exceso de fibrinoide provoca…
Infarto de vellosidades o de cotiledones
Cantidad de líquido amniótico a las 10,20, 37 semanas
30 ml
450ml
800-1000 ml
El reemplazo de líquido amniótico se realiza
Cada tres horas
A partir de que es el feto se traga 400 ml de líquido diarios
Quinto mes
Medidas normales del cordón umbilical
1-2 cm diámetro
50-60 cm longitud
La longitud del cordón umbilical refleja …
La magnitud del movimiento intrauterino
Vasos dentro del cordón
2 arterias y una vena
Los desgarrones del amnios provocan… Que pueden rodear extremidades, dedos y provocar amputaciones
Bridas amnióticas
Exceso de líquido amniótico 1500-2000 ml
Polihidramnios
Líquido amniótico por debajo de 400 ml
Oligohidramnios
Rotura prematura de membranas se refiere a…
La rotura antes de que se inicien las contracciones uterinas
El 90% de los gemelos son de tipo
Dicigóticos
Son el resultado del desprendimiento de dos ovocitos que son fecundados por dos espermatozoides diferentes
Gemelos dicigóticos
Los gemelos dicigóticos poseen glóbulos rojos de dos tipos distintos por una fusión de la placenta
Mosaicismo eritrocitario
Gemelos que se desarrollan a partir de un único ovulo fecundado que sufre una separación durante la fase de blastocisto
Monocigóticos
Una placenta
Una cavidad coriónica
Dos cavidades amnióticas
Gemelos monocigóticos
El 60% de los gemelos nacidos son
Prematuros
Se refiere a la muerte de uno de los fetos gemelos durante el primer trimestre
Debida a la reabsorción o formación de un feto papiráceo
Gemelo evanescente
La anastomosis vascular se forma de tal manera que uno de los gemelos recibe la mayor parte del flujo sanguíneo, uno es más grande que el otro
Síndrome de transfusión intergemelar
División parcial de la línea y nodo primitivo
Perdida de Goosecoid
Siameses
Par más famoso de siameses
Chang y Eng
Cuáles son las tres etapas del parto
Borramiento y dilatación
Nacimiento
Expulsión de la placenta y las membranas fetales
Intervalo de las contracciones al inicio o primera fase
Intervalos de 10 minutos
Intervalo de las contracciones en la segunda etapa y cuál es su duración
Intervalos de un minuto
Duración de 30-90 segundos
Segunda causa de mortalidad infantil
Bebés prematuros